En el primer trimestre del año, según datos de la Encuesta de Población Activa, Madrid ha alcanzado una tasa de paro del 17,1%, ocho décimas más que hace un año. Esto se debe al descenso en la tasa de actividad y al aumento del número de parados en la Ciudad, en la Comunidad y en el resto de España. A nivel nacional hay una caída interanual del 1,6 % de la ocupación y un aumento del 4,2 % del paro.
La población activa en la capital madrileña disminuye en 20.800 personas sobre el trimestre anterior, un 1,3 %, y se sitúa en 1.558.200. En relación con el periodo del año anterior se reduce un 0,6 %, seis décimas menos que un trimestre antes, lo que supone 9.900 activos menos. La tasa de actividad se sitúa en el 61,4% de población ocupada, 0,7 puntos por debajo del trimestre anterior.
En cuanto a la Comunidad el descenso de activos es del 0,6 % en relación con el trimestre anterior, situándose la cifra de población activa en los 3.386.400. Respecto hace un año, hay una disminución de 3.000 activos, un 0,1 %. La tasa de actividad en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 64,2% de población ocupada, 0,3 puntos más baja que la de hace un año.
La cifra de ocupados en la ciudad de Madrid desciende un 2,2% respecto al trimestre anterior y se sitúa en 1.291.600 parados. La variación interanual es de un descenso del 1,6%, con lo que se hace más acusada la disminución al ser medio punto superior a la del trimestre anterior. En la Comunidad, el número de ocupados retrocede un 1%, 28.700 menos que en el trimestre anterior y un 1,1 % más que el año pasado.
El número de parados en la ciudad de Madrid crece un 3,1 % en relación al trimestre anterior. Con respecto a un año atrás, se produce un importante cambio de signo al experimentar un importante aumento de 4,2 puntos frente al descenso del 1,6 % del trimestre anterior, lo que supone 10.700 parados más que hace un año. La tasa de paro se sitúa en el 17,1 %, ocho décimas por encima de la de hace un año.
En la Comunidad de Madrid la población parada crece en el trimestre en 6.600 personas, un 1,2 %. Sin embargo, respecto a la cifra de hace un año se registra un retroceso de 33.400 personas, un 5,5 %. Actualmente, la tasa de paro se sitúa en el 16,8 %, un punto por debajo de hace un año.
En los datos contrasta la caída interanual del 1,6 % de la ocupación con la dinámica de crecimiento del 4,5% interanual que muestra en marzo la afiliación a la Seguridad Social. Otro dato que difiere, es el aumento del 4,2 % del paro EPA frente al descenso del 8,4 % que reflejaba en marzo la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).