El Ayuntamiento de Madrid va a realizar un censo de viviendas ocupadas en tres focos principales de la ciudad: Villaverde, Carabanchel y Puente de Vallecas. El consistorio promueve un enfoque integral para atender la complejidad de los problemas de inseguridad que se generen en la ciudad, con la colaboración de otras áreas municipales, así como del Gobierno Regional y la Delegación del Gobierno.
Javier Barbero ha explicado en la comisión de seguridad cuáles son las medidas tomadas en el Ensanche de Vallecas, el principal foco de viviendas ocupadas ilegalmente. “La Policía Municipal mantiene contacto permanente con los vecinos y vecinas afectadas por problemas de convivencia en el Ensanche de Vallecas, actuando ante cualquier delito, así como en la resolución de conflictos en la comunidad”, comenta Barbero.
La Unidad Integral del distrito Villa de Vallecas ha reforzado la presencia policial y el patrullaje preventivo en los tres turnos de servicio. Esto forma parte de un plan especial que nace como consecuencia de las demandas de los vecinos y de los informes de los servicios que realizan los agentes. Dicho plan tiene como finalidad mejorar la convivencia entre vecinos y aumentar la seguridad de estos.
El Ayuntamiento promueve un enfoque integral que pueda atender a la complejidad de los problemas de inseguridad que se generen en las diversas zonas de la ciudad, con la colaboración de las diferentes áreas de este Ayuntamiento, del Gobierno regional, la Delegación del Gobierno y de la celeridad de la Justicia para combatir las llamadas ocupaciones mafiosas. Para ello ha elaborado dos dispositivos a seguir.
El primer dispositivo es la implantación de metodologías de trabajo que refuercen la implicación/coordinación del Cuerpo Nacional de Policía, Decanato y Fiscalía para identificar autores e investigar los hechos delictivos. Esto se suma a las continuas reuniones que la Policía Municipal y el Cuerpo Nacional de Policía están llevando a cabo para compartir información y plantear acciones conjuntas para la resolución de conflictos relacionados con la inseguridad.
El segundo dispositivo es hacer un censo cuantitativo y cualitativo de viviendas ocupadas en los cuatro focos principales de Madrid: Ensanche de Vallecas, Viña de Entrevías, San Cristóbal de los Ángeles y Alto de San Isidro. Todo ello con la recopilación de datos de Policía Municipal, Juntas Municipales de Distrito y la FRAVM. Se diferenciará el tipo de ocupación entre personas mafiosas y personas con necesidad real.
El delegado de Salud, Seguridad y emergencias ha señalado que se trata de una "problemática social y que afecta a una necesidad básica como es el derecho a techo”. Según Javier Barbero, el Ayuntamiento tiene que dar una respuesta habitacional a todas las personas que por no tener otra alternativa están abocadas a soluciones desesperadas. “No nos olvidemos que los más castigados por la crisis también son los más vulnerables ante este tipo de organizaciones mafiosas", concluye Barbero en su intervención en la comisión de seguridad.