La marcha de Madrid encabeza las más de cien manifestaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes, que han recorrido todo el territorio español exigiendo la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el decreto 3+2. En el recorrido de Atocha a la Puerta del Sol, un millar de estudiantes se han dirigido a la clase política con cánticos como “la lucha sigue, cueste lo que cueste” o “menos Panamá y más educación”.
En la cabeza de la manifestación se encuentra Ana García, Secretaria general del Sindicato de Estudiantes, que ha valorado como “exitoso” y “ejemplar” el seguimiento de la huelga. Entre un 90-95% de estudiantes han secundado la huelga tanto miércoles como jueves en la Comunidad de Madrid, según ha asegurado García. La Secretaria general del sindicato se ha dirigido al futuro gobierno asegurando que “hasta que no se deroguen todas estas medidas franquistas y elitistas, no vamos a abandonar las calles”.
Ana García también ha señalado directamente a Pedro Sánchez, a quien acusa de pactar con la derecha, ya que “ha renunciado a las reivindicaciones más importantes que la marea verde ha defendido en estos años”, como la defensa de una educación pública. García insta a Pedro Sánchez a romper el pacto con Ciudadanos si no quiere acabar con “el derecho a la educación de los jóvenes que provenimos de familias trabajadoras”.
Cabe destacar que la gran mayoría de los presentes eran estudiantes de Bachillerato, como Velasco de 16 años, quien considera que “el sistema de reválidas que impone la LOMCE no es justo”. Al estudiante tampoco le parece bien que intenten imponer la educación religiosa en los centros públicos ni que intenten quitar filosofía de segundo de Bachillerato y la pongan como optativa. “Lo idóneo sería realizar una ley educativa consensuada”, declara el manifestante.
Los estudiantes universitarios también piden la derogación de la polémica ley impuesta por el exministro de Educación, José Ignacio Wert. Torrijos, de 24 años y estudiante en la Universidad Complutense de Madrid, pide la derogación inmediata de la LOMCE, debido a que “perjudica a los estudiantes quitándoles sus derechos con subidas inasumibles de las tasas”. Para la manifestante, lo ideal sería fijarse en modelos educativos como los nórdicos, cuyo sistema educativo es una referencia a nivel mundial.
Con la de esta semana, ya son 22 huelgas convocadas por el Sindicato de Estudiantes en busca de la derogación de la LOMCE desde que fuera aprobada por el gobierno del Partido Popular. Tras el alto seguimiento por parte de los estudiantes, desde la organización han asegurado que se seguirán movilizando, ya que consideran que es la única manera de conseguir que se pongan fin a los recortes.