×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 836

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 872

Martes, 12 Abril 2016 11:17

El proyecto `Escuela de abuelos´ se celebra en numerosas localidades madrileñas

Escrito por 
Alumnos durante una sesión/ Foto: centro de mayores Alumnos durante una sesión/ Foto: centro de mayores

La Comunidad de Madrid puso en marcha hace unos meses el proyecto ´Escuela de abuelos´ con la finalidad de ayudar a los que cuidan de sus nietos. Esta iniciativa se está llevando a cabo en numerosos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y consta de veinte horas de taller, en las que se realizan distintas dinámicas y técnicas grupales.

Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunciaba el pasado 30 de enero la puesta en marcha de un taller, el cual está dirigido a aquellos abuelos que por determinadas circunstancias familiares se ven obligados a cuidar de sus nietos de forma habitual. El taller tiene una duración de veinte horas distribuidas en diez sesiones de dos horas cada una, en las que se llevan a cabo distintas técnicas a través de la participación y el diálogo.

En la comunidad, el 25% de los niños que aún no están escolarizados debido a su edad son cuidados por sus abuelos. Además, el 48% de los abuelos que cuidan a sus nietos lo hacen de forma habitual. Este es el motivo por el que  numerosos ayuntamientos se han sumado a este proyecto, en el que los participantes son personas mayores de 65 años y seleccionados por estos ayuntamientos que colaboran en el programa.

Alguno de abuelos y abuelas que realizan la función cuidadora y educadora de sus nietos, encuentran difícil asumir la complejidad y diversidad de los nuevos modelos de familia, así como de las conductas y actitudes de estas nuevas generaciones, lo que les supone en muchas ocasiones una carga añadida de estrés y ansiedad. En la actualidad existe a una revolución demográfica que genera nuevas necesidades de personas mayores y a todo esto hay que sumarle la situación socioeconómica por la que atraviesa España.

Contenidos principales de las sesiones

El taller cuenta con diez sesiones de dos horas cada una, en las que predomina la participación y el diálogo por parte de los abuelos. En cada sesión se llevan a cabo distintas dinámicas y técnicas grupales, además de analizarse casos concretos y de discutir sobre determinados temas de interés general. Todas estas actividades son realizadas con la finalidad de reflexionar de manera grupal sobre las diferentes pautas educativas sanas para el correcto y mejor desarrollo evolutivo de sus nietos, tanto niños como adolescentes.

Los ayuntamientos adheridos a esta iniciativa ponen sus propias fechas para realizar el proyecto. Algunos como el de Sevilla la Nueva que empezaron el pasado 11 de febrero, ya han celebrado varias sesiones. Otros como el de Hoyo de Manzanares o Loeches han comenzado hace poco con la primera sesión, realizada el pasado 26 de marzo. El programa trata varios temas y durante las sesiones los profesionales enseñan el papel de los abuelos en la sociedad actual entre otros. Al finalizar el curso se hace entrega de un diploma a cada uno de los participantes.

El centro de mayores de la localidad madrileña de Las Rozas, ha informado a Infoactualidad de que este taller en concreto no se ha llevado a cabo en este municipio. Sin embargo, aseguran tener “numerosos talleres para las personas de la tercera edad de la localidad.”

Sevilla la Nueva, Ayuntamiento adherido al proyecto

Infoactualidad se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva, quien explica que “El proyecto está dirigido a reforzar la figura del abuelo educador y canguro, a potenciar el cambio de su imagen en la sociedad y, al mismo tiempo, facilitar herramientas que puedan facilitar su propio espacio”. Para ellos su experiencia en el taller fue muy satisfactoria, y por ello  ha facilitado el programa seguido durante las sesiones.

En la primera sesión, se trata el difícil oficio de ser abuelos y abuelas y el papel del abuelo en la sociedad actual. En la segunda sesión, las necesidades psicológicas  básicas de la infancia y de la adolescencia actual. En la tercera sesión, la importancia de una buena educación en la afectividad y en la sexualidad. En la cuarta, la comunicación con la familia extensa. En la quinta se habla de los estilos de autoridad y su influencia en los nietos.

En la sexta sesión se hace hincapié en la modificación del comportamiento: límites y normas. La sesión número siete se basa en la prevención del maltrato infantil desde casa. La octava sesión se refiere al desarrollo de los valores. En la penúltima sesión se encuentra lo referido a la educación para un ocio de calidad en la familia y prevención de adicciones. En la última se trabaja sobre cómo apoyar a los nietos para mejorar el rendimiento escolar.

“Lo consideran una iniciativa útil, especialmente en Sevilla la Nueva donde tenemos una alta tasa de niños y donde los abuelos tienen a menudo que ejercer como canguros”, explican fuentes del Ayuntamiento. Además, apuntaban que las pautas y criterios que se les estaba dando a los participantes en la escuela de abuelos, están siendo de gran utilidad y que “se puede aprender mucho compartiendo experiencias”. Actualmente como una treintena de abuelos acude cada jueves a las sesiones.

El proyecto `Escuela de abuelos´ está siendo celebrado en numerosos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid desde el pasado mes de febrero. Durante las sesiones, los abuelos mayores de 65 años que se ven obligados a cuidar de manera constante a sus nietos, aprenden distintas técnicas y pautas educativas. Además, tienen la oportunidad de analizar cada caso concreto.

Visto 489 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.