×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 877

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 874

Miércoles, 06 Abril 2016 15:49

Puntos de sensibilización contra la violencia de género

Escrito por 

El Ayuntamiento de Madrid ha instalado varios puntos de sensibilización contra la violencia de género. La finalidad de estos espacios informativos es acabar con los mitos que se ciernen sobre este tema. Dichos puntos se encuentran situados en la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid y en los Espacios de Igualdad. 

La red de bibliotecas públicas y los Centros de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid han expuesto varios puntos de sensibilización contra la violencia de género. Con motivo del día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo se puso a disposición del público material bibliográfico, documentales y cuestionarios que ayudaron a sensibilizar sobre este tema. Dicha propuesta se enmarcó dentro de las medidas de prevención de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid.

Los puntos de sensibilización se dirigieron a todos los públicos. Dentro de cada centro se realizaron diferentes actividades orientadas a diferentes segmentos de la sociedad en función de su edad. Desde charlas-coloquio con mujeres sobre el feminismo hasta cuenta-cuentos para los niños. La finalidad es hacer que el mensaje de la violencia de género llegue a toda la población antes de sufrir sus consecuencias.

Otras medidas de prevención contra la violencia de género

Las campañas de sensibilización y prevención no son una novedad en la Comunidad de Madrid. Desde hace varios años, debido a la gran cantidad de víctimas de violencia de género, se decidió concienciar a la población sobre este asunto. Uno de los grandes problemas que hay para acabar con la misma son los mitos que se han creado a su alrededor. En ocasiones la ciudadanía no comprende la gravedad o las razones por las cuales se actúa de esa manera.

Dentro de la violencia de género no solo se enmarcan las actitudes de violencia física o psicológica, ya que cobrar un sueldo inferior por ser mujer o no llegar a los puestos altos de una empresa es otro tipo de violencia de género. Otra de las finalidades de los puntos de sensibilización según Ana Buñuel, directora del Área General de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid, es “sensibilizar por la todavía necesaria igualdad entre mujeres y hombres”.

Las charlas en los colegios o empresas también son una parte fundamental en la política contra la violencia de género en el Ayuntamiento. Tras el estudio realizado por la delegación de gobierno, ‘La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género’, se ha concluido que los adolescentes han incrementado su tolerancia hacia actitudes machistas o violentas. Sin embargo, el 28,8% de los encuestados reconocen haber sufrido un control abusivo por parte de su pareja. 

El Área General de Igualdad entre Mujeres y Hombres apuesta por la educación ya que “todavía queda mucho camino por recorrer para entender lo que es la violencia de género” afirma la directora, Ana Buñuel. Para su comprensión y erradicación “es fundamental el trabajo con las familias, los medios de comunicación y los organismos educativos” sentencia Buñuel. Para ella una educación en todos los ámbitos de la vida cotidiana debería concienciar a la población desde su niñez.

Medidas de protección contra la violencia de género

La víctima de la violencia machista tiene derecho a una serie de medidas de protección. Estas medidas se ponen en marcha desde que se tiene constancia de las agresiones hasta que la persona se encuentra bien física o moralmente. La duración aproximada es de dos años pero puede extenderse el tiempo que sea necesario. Además, los hijos de la pareja aunque no sean víctimas directas, también son atendidos como tales.

La Red de Atención de Víctimas de Violencia de Género atiende a todas las mujeres que estén sufriendo este tipo de acoso. Desde este organismo asesoran a la víctima para que interponga una denuncia u orden de alejamiento. Para ello se les ofrece información de utilidad y se las orienta en el camino a seguir para lograr la separación de su maltratador. El tratamiento es completamente individualizado, adaptado a cada caso y se realiza un seguimiento de las medidas.

Desde los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género se atiende a las mujeres que ya tienen interpuesta una orden de alejamiento. Según Ana Bermejo, agente de prensa del Área de Igualdad, se les ofrece atención jurídica, psicológica y social tanto a las mujeres como a sus hijos. “Si estas mujeres precisan alojamiento se les otorga un piso de protección durante un máximo de dos años”, comenta Bermejo. Además, se distribuye el teléfono Atempro para detectar el incumplimiento de la orden de alejamiento.

Carmen Benito, presidenta de la asociación Mum contra la violencia de género ha declarado a a Infoactualidad que “No se entiende bien lo que es violencia de género, no se sabe reconocer y luego es demasiado tarde”. Para paralizar el aumento de víctimas el Ayuntamiento de Madrid, ha instalado los puntos de sensibilización para concienciar a su ciudadanía.

Debido al incremento de las víctimas de violencia de género, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido implantar varios puntos de sensibilización para concienciar a sus ciudadanos y acabar con los mitos sobre la violencia de género. Las Asociaciones y el Ayuntamiento buscan    concienciar a la población para que se evite un problema de difícil solución.

Visto 595 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.