×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 818

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 877

Miércoles, 25 Noviembre 2015 21:22

El Ayuntamiento replantea la Operación Chamartín

Escrito por 

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha manifestado la voluntad del Consistorio de desbloquear la Operación Chamartín y sacarla adelante pero no en los términos planteados, pues aboga por redimensionar la edificabilidad y costes del plan parcial.

La Operación Chamartín arrancó en 1997, cuando el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital llegaron a un acuerdo para crear un consorcio urbanístico a través del que desarrollar la zona del norte de Madrid aledaña a la estación de tren de Chamartín y prolongar el paseo de la Castellana.

Calvo ha explicado que el Plan General contemplaba una edificabilidad de 0,6 metros cuadrados edificables por cada metro cuadrado de superficie y más tarde sube hasta los 1,5, lo que supone duplicar el volumen de la ocupación prevista de 1,8 a 3,6 millones de metros cuadrados.

El delegado de Urbanismo ha indicado que la nueva edificabilidad prevista asciende "significativamente hasta el punto de provocar que estos 3 millones de metros cuadrados se traduzcan en 50 torres como las de la ciudad deportiva del Bernabéu". Entiende Calvo que este modelo urbano "no es sostenible ni razonable", añadiendo que también se quiere revisar el coste de las infraestructuras con el Ministerio de Fomento (nudo norte y soterramiento de las vías) con una "losa" de 900 millones de euros.

El lunes 23 se celebró la reunión del equipo de trabajo sobre la Operación Chamartín, que ha congregado a los representantes de la sociedad Distrito Castellana Norte (promotor del proyecto), a los grupos municipales, asociaciones de vecinos, del COAM y de representantes de la escuela superior de Ingenieros de Caminos y Arquitectura. Todos ellos han expuesto su visión del proyecto, menos los representantes del Ministerio de Fomento y del Gobierno regional que no acudieron. El presidente de DCN, Antonio Béjar, en declaraciones para varios medios ha afirmado  que la sociedad tiene una actitud flexible a la hora de introducir posibles modificaciones al proyecto. Sin embargo, ha remarcado que la edificabilidad es uno de los "cimientos" del planeamiento, pues incide en la rentabilidad del proyecto. Tras 22 años discutiendo el plan, el presidente de DCN avisa “se tiene un espacio temporal limitado”. Por lo que “tiene que haber aprobación del plan antes de que finalice el año 2016, pues en caso contrario no habrá ya más posibilidad de prórroga”.

El proyecto regenerará una zona muy degradada urbanística y medioambientalmente y mejorará el conjunto del área norte de Madrid, estableciendo conexiones transversales tanto de la red viaria como del sistema de equipamientos y servicios. Distrito Castellana Norte Madrid generará 121.000 puestos de trabajo durante su desarrollo y supondrá un motor de cambio para la ciudad de Madrid. Favorecerá los intercambios económicos y la integración social de los barrios afectados. El proyecto se desarrollará sobre una superficie ligeramente superior a los 3.000.000 de metros cuadrados, donde más de 566.000 metros cuadrados serán de zonas verdes. Además, se prolongará cerca de cuatro kilómetros el madrileño Paseo de la Castellana. Durante el desarrollo del proyecto se generarán unos ingresos fiscales, por parte de los inversores, para el conjunto de las Administraciones Públicas de más de 3.000 millones de euros.

Lorenzo Álvarez, presidente de la asociación de vecinos de Las tablas, uno de los distritos afectados, explica su situación: “Las Tablas se ha convertido en una isla entre la Nacional I y las vías del tren”. Según Álvarez esto provoca carencias de medios de transporte y que sufran diariamente el “drama de los atascos”. La prioridad de la asociación vecinal es resolver el problema de la movilidad, ya que para los vecinos es acuciante.

Ha habido numerosas reuniones durante estos últimos seis meses entre DCN y las diferentes asociaciones vecinales. Para Álvarez, el proyecto de DCN es una oportunidad para Madrid y para Las tablas, cree que “puede resolver el problema de aislamiento que sufre el barrio porque hasta ahora sólo hemos constatado una gran inoperancia por parte de las administraciones”. “Hay 38.000 viviendas en un entorno sin vías de comunicación y sin plan de movilidad. Además, han llegado varias empresas del IBEX35 que han complicado aún más la situación”, concluye. La asociación no cree en el Ayuntamiento y ve a DCN como “la única oportunidad real”

Desde la Asociación de Las Tablas se exige “que se desbloquee el proyecto DCN y  se apruebe inmediatamente porque, si no, como siempre, las consecuencias las sufrirán los vecinos. 22 años de espera es un tiempo más que razonable para que se tenga en cuenta las demandas y problemas de las asociaciones”, afirman.

Respecto a la mesa político-social convocada por el Ayuntamiento, la valoró positivamente y declaró que “debe servir para avanzar y para que en breve plazo se apruebe el proyecto”.

 

Visto 798 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.