El programa fue presentado por Paula Rojas, secretaria general de las Juventudes Socialistas de Latina, que manifestó el claro compromiso de su organización con la lucha a favor de los derechos LGTB. Con su propuesta tratan de hacer un llamamiento a las autoridades y de lograr una mayor concienciación en la sociedad, ya que el “58% de las personas de esta condición han sido alguna vez agredidas”.
El pasado verano hubo un aumento de las agresiones homófobas en Madrid, concentrándose especialmente en el mes de agosto en el que se dieron tres casos de este tipo de especial gravedad. Dos de ellos ocurridos en la capital, con la agresión a un transexual en la zona de Tetuán y otro en el que dos jóvenes fueron insultados y agredidos en los alrededores de Gran Vía. El tercero de ellos tuvo lugar en Alcalá de Henares con la agresión a unos homosexuales por parte de un grupo de neonazis en un bar de la ciudad.
Desde la plataforma Arcópolis, asociación LGTB que opera en la Comunidad de Madrid y en las Universidades Complutense y Politécnica, han denunciado estos casos afirmando que es notorio el repunte de agresiones hacia este colectivo. Sostienen que, desde el pasado año, han denunciado esta precaria situación, momento en el que se inició un registro de este tipo de delitos en la ciudad.
Yago Blanco, coordinador de Arcópolis, asevera que hay “una gran desatención del colectivo LGTB en Madrid, sobre todo en comparación a otras minorías como las raciales o religiosas”, por lo que valora de forma positiva la aparición del nuevo gabinete de La Latina. Indica también que algunos miembros de su equipo no habían visto de aquí a los últimos diez años, un “aumento tan significativo de las agresiones, por su cantidad, pero también por su violencia”, por lo que prevé que esta dinámica continuará y se incrementará en el 2016. Expresa también que la policía está poco preparada para atender las denuncias de este tipo, “ya que les falta una formación específica para ello”. En referencia al ámbito universitario en la Complutense, Blanco estima que no han detectado agresiones, aunque sí han recibido denuncias de algunos hechos ocurridos en Colegios Mayores años atrás.
La plataforma COGAM, que lleva desde el año 1986 prestando apoyo a este colectivo, no considera que haya habido un deterioro en la convivencia y que se haya producido una agudización de la violencia. Raúl García Esteban, coordinador del grupo, observa que el “aumento se ha producido en el número de denuncias, pero no en las agresiones”. Y matiza que “es muy positivo que la población se atreva cada vez más en recurrir a la policía para frenar estos ataques”. Asimismo, no percibe que la policía esté poco sensibilizada sobre esta realidad y ratifica que “prestan un buen servicio a la hora de abordar estos ataques”. García Esteban concluye que es imprescindible que los servicios sociales normalicen de forma amplia y en todos los ámbitos institucionales la ayuda hacia este colectivo, “no sólo en plataformas de ayuda específica”.
En el terreno político, estas agrupaciones perciben que ha habido un cambio en la relación que tienen con el Ayuntamiento de la ciudad, al experimentar “un punto de inflexión respecto del anterior ejecutivo a este”. Aunque por el momento no se han dado iniciativas concretas para el grupo LGTB, Ahora Madrid afirma que tiene previstas diferentes iniciativas en torno a esta materia de cara al futuro.