Respecto a la anterior edición de los Veranos de la Villa, la novedad más significativa es el cambio de localización del escenario al aire libre, que hasta entonces se encontraba en los Jardines de Sabatini. La organización ha explicado que el nuevo espacio llamado “escenario Puente del Rey” se va a situar en Madrid Río, cercano al puente del mismo nombre y próximo a la entrada Casa de Campo. Otro de los puntos a tener en cuenta en esta edición es su sección Frinje Madrid que ellos mismos la definen como “una de las apuestas culturales más importantes de la ciudad y que tiene como vértice el apoyo a la nueva creación” con más de 500 propuestas diferentes basadas en la música, la fotografía, la poesía o la gastronomía.
El escenario al aire libre es donde los Veranos de la Villa encuadran una de las propuestas más potentes y relevantes de su certamen. Este año se retoma la danza, la zarzuela, el teatro musical y en especial el flamenco, como los puntos principales en los que se apoya el certamen. El flamenco ocupa un lugar de peso en este escenario de Puente del Rey copando muchas de las fechas reservadas al mismo. El cielo de la capital será testigo en este enclave de relevantes figuras del flamenco como Tomatito, José Mercé o el Cigala entre muchos otros. También destacan los espectáculos de danza del Ballet de Moscú con Don Quijote y la agrupación de Ballet de Jazz de Montreal. Además la zarzuela tendrá varios días reservados con la representación de Luisa Fernanda, valorada como “uno de los títulos, más importantes del teatro lírico español del Siglo XX”.
El Teatro Circo Price también será protagonista albergando algunas de las ofertas más destacadas de la propuesta musical de los Veranos de la Villa. Se darán cita diferentes artistas que conforman una agenda ecléctica y variada, agrupando diferentes estilos que van desde el jazz, al blues pasando por la música clásica entre otros estilos.
Uno de los artistas más conocidos que se apoyará en la tarima del Price será el virtuoso violinista Ara Malikian, encargado de abrir el programa del teatro de la mano de un espectáculo que estrenó el pasado diciembre, basado en la idea de “acercar la música clásica a todos los públicos: desde los más pequeños hasta los más mayores”. La música étnica tendrá cabida entre los muros de este teatro con las agrupaciones africanas de Fekat Circus & Slum Drummers, donde “el compás, el ritmo y la energía de los músicos hacen vibrar al espectador”. Los artistas de la música de nuestro país también aparecen en la agenda reservada para el Teatro Circo Price. Con destacados personajes del Pop y el Rock de España, como el Duo Dinámico, La Unión o Mikel Erentxun.
El centro cultural Conde Duque es otra de las localizaciones donde tendrán cabida los espectáculos de los Veranos de la Villa. La música será una de las protagonistas, ofreciendo conciertos que agruparan diferentes estilos musicales. En esta propuesta musical aparece la Banda Sinfónica Municipal de Madrid que interpretará diferentes piezas clásicas durante el mes de Julio. En julio también se representará, durante varias fechas, la obra teatral Punk Rock de Simons Stephens, que narra el tránsito hacia la vida adulta de un grupo de jóvenes. En esta edición aparece un nuevo espacio en el Conde Duque dedicado al cine de verano con el nombre de The Urban Beach Cinema. Aquí se proyectarán películas de estreno y se harán sesiones de cine musical en las que se invitará al público a cantar junto a las estrellas del celuloide.
El Matadero es el encargado de contener la propuesta FRINJE15, con la pretensión de “acercar el diálogo activo entre creadores y espectadores” y hacer una oferta cultural fresca y diferente. Asimismo, en el Matadero, durante el mes de agosto, tendrá lugar la denominada Plaza de Verano donde se ofrecerá a los asistentes descubrir “lo mejor de la escena creativa y emergente de Madrid”.
Los Veranos de la Villa ofrecen a su vez cientos de talleres, exposiciones y diferentes propuestas artísticas diseminadas por toda la capital que, de la mano de este certamen, convertirán a la ciudad de Madrid en un hervidero cultural durante los próximos meses.