×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 670

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

Lunes, 25 Mayo 2015 11:29

Madrid da un giro a la izquierda en las elecciones

Escrito por 
Manuela Carmena tras conocer los resultados/Foto: EFE Manuela Carmena tras conocer los resultados/Foto: EFE

Esperanza Aguirre gana las elecciones en el Ayuntamiento de Madrid por la mínima, con 21 concejales para el Partido Popular, uno más respecto a los 20 que ha conseguido la coalición Ahora Madrid encabezada por la exjueza Manuela Carmena que ha irrumpido con fuerza por primera vez en la ciudad de Madrid. El PSOE se sitúa como tercera fuerza con diez ediles, seguido por Ciudadanos que entra de forma inédita en la capital con seis representantes. Respecto a las elecciones del año 2011 el PP ha perdido 10 representantes y se ha quedado lejos de revalidar la mayoría absoluta situada en los 29 concejales. Por su parte el Partido Socialista también ha perdido representaciones perdiendo seis respecto a las anteriores elecciones. La configuración del consistorio de la capital ha dejado en una posición dramática a UPyD y a Izquierda Unida, que se han diluido sin obtener representación alguna. 

Una de las principales lecturas que han dejado tras de sí el resultado en el Ayuntamiento de la Capital es la clara posibilidad de que Esperanza Aguirre sea desplazada de la alcaldía, ya que se antoja posible que Manuela Carmena pueda conseguir el apoyo del PSOE para lograr alzarse como alcaldesa de la ciudad de Madrid. Este posible apoyo lo ha dejado entrever el Antonio Miguel Carmona en su intervención tras los resultados electorales, apelando a la “gobernabilidad” y declarando que “ha terminado el tiempo de las mayorías absolutas”.  Otra de las conclusiones más relevantes es la grave situación en la que han quedado UPyD e Izquierda Unida. Rosa Díez, líder del partido magenta, se ha dirigido a sus votantes y simpatizantes cerca de la medianoche  para comunicar los resultados en un acto que ha sabido a despedida.  

En la Comunidad de Madrid los resultados han dejado a Cristina Cifuentes como presidenta que ha alcanzado 48 escaños, pero lejos de revalidar la mayoría absoluta situada en los 65. La segunda fuerza la ha alcanzado el Partido Socialista con 37 escaños, y gana uno más respecto a los anteriores comicios. La nueva formación Podemos accede por vez primera a la Comunidad de Madrid y se ha situado como tercera fuerza con 27 escaños. Ciudadanos también aparece como nueva fuerza en la comunidad de Madrid y se sitúa en cuarta posición con 17 escaños. Al igual que ocurre con el ayuntamiento de la capital, ni Izquierda Unida ni UpyD alcanzan el suficiente apoyo para obtener representación. Poco después de conocerse los resultados, Ramón Marcos, candidato de la formación magenta a la comunidad ha anunciado su retirada de la política. 

El paisaje electoral de la Comunidad de Madrid se queda también sometido a los posibles acuerdos entre los partidos. Una de las hipótesis más probables es el apoyo de Ciudadanos  al Partido Popular para que Cristina Cifuentes logre la presidencia de la comunidad, donde el PP había ostentado la mayoría absoluta desde el año 1995. 

Participación sin incidentes y mucha expectación

La jornada electoral en la capital se ha desarrollado con normalidad y sin contratiempos, al igual que en el resto de localidades de la Comunidad de Madrid. Uno de los pocos incidentes destacables ha sido protagonizado por los apoderados de la formación Ahora Madrid, que han tenido que tapar de sus acreditaciones el rostro de su candidata, Manuela Carmena, al considerar la junta electoral que incumplía uno de los artículos de la Ley electoral. 

En el colegio Joaquín Costa del centro de la ciudad, en torno de las nueve de la mañana ya se podía ver una pequeña aglomeración de gente de todas las edades esperando a que abrieran las puertas. Una vez constituidas las mesas electorales el colegio abría pasados dos minutos de las nueve de la mañana. Uno de los primeros en ir a votar ha dejado una imagen curiosa, pidiendo a unos de los policías presentes el favor de que “escoltaran” a su perro mientras ejercía su derecho al voto, y explicaba que “siendo sincero voy a votar a uno de los nuevos partidos, y creo que somos muchos los que pensamos que es momento de cambiar”. Otro de estos primeros votantes señalaba que “hacía mucho que no se veía esta incertidumbre, me parece positivo que aparezcan nuevas formaciones, pero creo que lo más razonable ahora es que nos decidamos por la estabilidad”. 

Desde primera hora en este colegio el trasiego de gente ha sido constante, siendo “expectación” una de las palabras que más han repetido los votantes, y es que en el ambiente se podía sentir que el escenario electoral no estaba tan claro en comparación a los últimos años, tal y como han venido apuntando las encuestas previas a los comicios. Una joven de 28 años, ha comentado que “nunca había votado con interés, pero parece que estas elecciones pueden ser distintas”, y ha matizado entre risas: “tanto que hasta estoy nerviosa por ver los resultados”. Los apoderados de las distintas formaciones han mostrado optimismo al preguntarles por sus impresiones, y uno de ellos ante la duda de un votante sobre si podría haber inconveniente por introducir en un sobre dos papeletas por error, bromeaba: “si son de la misma formación no pasa nada, pero usted intente meter varias que a lo mejor nos las cuentan todas”. 

Pocas horas antes de cerrarse los colegios, se ha constatado que en la Comunidad de Madrid, la participación ha aumentado respecto a las anteriores municipales. Tras el cierre de los colegios electorales a las ocho de la tarde, han aparecido datos concretos que han situado a Madrid casi tres puntos de participación por encima del año 2011, llegando al 52,14%  de madrileños que han ido a las urnas. Otros de los datos que se han ido arrojando al final del día electoral ha sido la bajada de la participación en los llamados “bastiones del PP” en contraste con su aumento en las zonas humildes y obreras. 

El ambiente de las distintas sedes de los partidos ha estado condicionado en cierta medida por los distintos sondeos a pie de urna que se han publicado a lo largo de la tarde, tras el cierre de los colegios electorales. Como el difundido por Telemadrid a las 20 horas que anunciaba a Cristina Cifuentes como presidenta a la comunidad y reflejaba la posible victoria de Manuela Carmena en el ayuntamiento. En la sede de Ahora Madrid se ha dejado entrever cierta euforia, en contraste con la sede del Partido Popular en Génova 13 donde la presencia de simpatizantes ha sido discreta. 

Las elecciones en Madrid dejan una fotografía donde el bipartidismo pierde fuerza definitivamente para dar paso con claridad a las nuevas formaciones de Podemos y Ciudadanos, donde el futuro del gobierno estará condicionado por posibles pactos entre los diferentes partidos.  

Visto 854 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.