En apenas dos semanas, la candidatura liderada por Manuela Carmena ha logrado recortar la distancia que le separaba con Esperanza Aguirre en ocho puntos y medio en porcentaje de voto. Respecto al número de concejales, la distancia se ha reducido de 5 a tan solo 2 (19 frente a 17). Una de las causas que explican este resultado, según Metroscopia, es la capacidad de Ahora Madrid de atraer votos de todos los demás electorados y, sobre todo, de personas que pensaban abstenerse o dudaban qué hacer. Otra de las razones que da el instituto privado de investigación para este acercamiento de la nueva formación política frente al PP, es que muchos votantes de este partido han pasado a optar por la abstención.
Estos datos vaticinan que esta última semana de campaña electoral será decisiva, ante estos resultados tan abiertos e inciertos. Hace años que en Madrid no se daba una competencia electoral tan intensa y que exista la posibilidad de que sean pocos los votos que pudieran decidir quién será la próxima alcaldesa de Madrid. Por esta razón, será determinante la actitud que tomen las diferentes potencias políticas de la Comunidad.
Un predominio desgastado
La hegemonía del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, donde el partido gobierna desde hace 24 años, parece que está dando sus primeros signos de cansancio, puesto que la campaña no está cumpliendo las expectativas electorales de Esperanza Aguirre. Manuela Carmena, hasta hace poco no muy conocida entre los ciudadanos madrileños, le ha recortado más de diez puntos en apenas dos semanas.
El PP, con estos datos, obtendría 19 ediles (actualmente tiene 31) y Ahora Madrid, que en la actualidad no tiene representación, obtendría 17. El PSOE, en cambio, bajaría su número de representantes pasando de 15 a 11 ediles. Tanto IU como UPyD, que actualmente disponen de seis y cinco representantes respectivamente, se situarían fuera del Palacio de Comunicaciones. El otro partido “revelación”, Ciudadanos, obtendría 10 ediles. Gran resultado si tenemos en cuenta que actualmente no tiene representación ninguna.
Desde el partido que dirige Albert Rivera afirman que el próximo 24 de Mayo será la fecha en la que continúe consolidándose el cambio en España. “El 24 de mayo es solo una etapa más en el ineludible proceso de transformación que los ciudadanos vamos a impulsar en nuestro país”. Además Ciudadanos afirma que la indecisión de los votantes viene dada por la desconfianza que han generado entre los ciudadanos los partidos que han tenido responsabilidades de gobierno, unida al miedo que puede causar el populismo que impregna las propuestas de otros partidos emergentes.
Respecto a la cuestión de una posible alianza PP-Ciudadanos en la alcaldía de Madrid, la formación de Rivera lo tiene muy claro: “La primera condición que encontrarán quienes quieran sentarse a hablar con nosotros sobre propuestas de cara a lograr nuestro apoyo en un proceso de investidura, será la firma de nuestro pacto contra la corrupción, ¿Le dejará el Partido Popular de Madrid firmarlo a Cristina Cifuentes? En cualquiera de los casos, Ciudadanos no formará parte de ningún gobierno si no es la lista más votada. No estamos aquí para alcanzar poder o pactar sillas, sino para poder cambiar de verdad las cosas”.
Uno de los partidos que más dañado puede salir de las elecciones es IU, incluso pudiéndose quedar fuera del Palacio de Comunicaciones. El secretario federal de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos por parte de IU, Francisco Pérez Esteban, explicó a Infoactualidad que una de las cuestiones que están en juego en estas elecciones es el cambio de régimen: “Son unas elecciones clave, ya que el panorama puede cambiar. Hay mucha gente en la izquierda que empieza a pensar que hay que unirse, pero otro punto que está en juego es la hegemonía del PP que creo que se va a acabar”.
Francisco Pérez, añadió también que IU está abierta a realizar pactos postelectorales con formaciones de la izquierda en base a un programa político, para así acabar con la hegemonía de los populares en la capital. Pérez concluyó diciendo: “La gente está muy cabreada con el sistema político porque no les garantiza los derechos humanos y la gente se revela ante eso”.
El secretario federal de Solidaridad Internacional concluyó explicando que es mucho más fácil votar a otros partido que a IU: “Somos un partido que va contra el sistema, entonces es siempre más fácil votar al PSOE, por lo que te van a dar poca cancha, por ejemplo nuestro spot publicitario ha sido prohibido por el PP y solo tenemos permiso para emitirlo en las redes sociales, eso es un escándalo”.
Obligados a pactar para gobernar
Con estos resultados, Aguirre estaría obligada a pactar con Ciudadanos para así disfrutar de la mayoría absoluta y conseguir la estabilidad en su gobierno. La empresa demoscópica afirma que una de las claves serán los votantes de esta última formación política. Puesto que tendrán que decidir si mostrarse fieles al voto de Ciudadanos y a sus ideas o permitir una posible victoria de Carmena, teniendo en cuenta que una gran mayoría de los simpatizantes de la formación de Ignacio Aguado son exvotantes del Partido Popular.
En otra encuesta realizada por SIGMA-DOS, también afirman que el Partido Popular necesitaría a Ciudadanos para gobernar en la Comunidad de Madrid. Esta característica es en la que coinciden todas las encuestas que arrojan los diferentes institutos de Madrid, vaticinando lo único que parece claro, la mayoría del PP en el Ayuntamiento de Madrid se ha acabado y que la merma de votos sería muy acusada, algo más de un tercio. A diferencia del anterior estudio, este predice que los partidos de izquierdas descienden en intención de voto.
Por otro lado, a los socialistas de Ángel Gabilondo tampoco les iría excesivamente bien. Puesto que retroceden en ambas encuestas y les auguran casi perder casi una cuarta parte de los escaños.
Podemos, en este caso agrupado con Ganemos, es la formación que más duda genera entre las encuestas. Muchas sitúan al partido de Pablo Iglesias como segunda fuerza política en el Ayuntamiento, mientras que otras mantendrían su fuerte entrada en la Cámara pero que aún no superarían a los socialistas. Pilar Navarro, Representante de la Asamblea del Círculo Podemos San Blas-Canillejas, en unas declaraciones para Infoactualidad ha dicho que ellos tienen mucha ambición: “Queremos llegar a la alcaldía desde ya”.
Pilar explicó que la gente no quiere votar a los partidos de siempre y por esa razón se piensan mucho más el voto, esto junto al miedo de la ciudadanía son las causas de la indecisión de los madrileños.
“Hay mucha gente pasándolo mal, por lo que nuestra primera medida, si llegamos a la alcaldía, sería el Plan de Emergencia Social”, añadió Pilar. Respecto al posible pacto con otros partidos explicó que hay que consultar las circunstancias en las que pierden o ganan los ciudadanos, ya que ellos son el centro de la política.
Si se tuviera que definir esta campaña con una palabra, esa sería la indecisión. Todos los estudios afirman un alto índice de personas indecisas con su voto. Debido a este gran número de personas vacilantes se puede sacar en conclusión que los comicios están en el aire y que la balanza podría decantarse por un lado y por otro. “Aún no he decidido mi voto, creo que lo decidiré unos momentos antes de ir a las elecciones”, afirma un madrileño.
Esa decisión, en muchos casos, no se decantará por ninguna formación, ya que se prevé un gran porcentaje de abstención. “No voy a votar a ninguno, porque ningún partido político me convence”, explicaba un futuro votante de las elecciones del próximo día 24 de mayo. Se predice que esta postura será la de muchos madrileños debido al descontento y desconfianza de gran parte de la población con las formaciones políticas.
Los candidatos de los diferentes partidos tienen menos de una semana para intentar convencer a estos votantes indecisos, he intentar que el voto que metan en las urnas sea del mismo color que la de su partido.