×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 672

Domingo, 17 Mayo 2015 18:46

La Tabacalera de Lavapiés vuelve a nacer

Escrito por 
Tabacalera de Madrid/Foto: Daniel Panero Tabacalera de Madrid/Foto: Daniel Panero

La Comunidad de Madrid guarda rincones que a menudo sorprenden por resistir el paso de tiempo y adaptarse de forma progresiva a las necesidades de nuestro tiempo. Este es el caso de la Tabacalera de Lavapiés, un recinto que ha logrado mutar su imagen hasta convertirse en un lugar de referencia para las actividades de la capital de España.

Historia del recinto

Nada hacía presagiar que aquellos cimientos construidos a principios del siglo XIX y proyectados por Carlos III iban a albergar doscientos años después obras de toda índole y de tan diversificada procedencia. Desde la fábrica de tabaco hasta el escenario actual, hay un camino largo y excelso que por momentos parecía que se iba a cortar.

En 1809 pasó a ser el edificio que hoy conocemos, se convirtió en La Tabacalera, un centro que contrataba a mujeres para realizar la ardua tarea de forma clandestina. La amplitud del recinto pronto permitió manejar grandes volúmenes hasta convertirse en una de las fábricas más importantes del país.

Paradójicamente, la llama de LTBC se fue apagando igual que lo hace un cigarrillo. La producción fue descendiendo de forma progresiva y las paredes que otrora albergaron hasta 4.000 trabajadores fueron dejando paso a las grietas propias del paso del tiempo. La decadencia se instalaba y llegaba el momento de tomar decisiones. Tocaba renovarse.

Un sitio abierto a la gente

En un mundo en el que los artistas añoran un espacio en el que expresarse y desarrollar todo su talento, bajo un techo que no siempre tienen, emerge un sitio que ofrece oportunidades para estos colectivos.

La Tabacalera de Lavapiés es un centro social autogestionado en el que confluyen actividades como teatro, danza, música, pintura, conferencias y talleres. En definitiva, se trata de un espacio abierto a todo tipo de eventos que tengan como objetivo revitalizar el edificio. Carlos es una de las personas que estuvo en el proyecto desde el inicio “Básicamente podemos hacer todo lo que nosotros queramos, siempre y cuando nos ajustemos a ciertas normativas legales que afectan a cualquier edificio público”.

Todo comenzó en 2010. El Ministerio de Cultura se hizo eco de las protestas vecinales que tenían como objetivo un mejor aprovechamiento del edificio. “Lo que ocurrió es que el Ministerio de Cultura desarrolló un programa de uso de algunos edificios que había vacíos, pero no uso a nivel local, sino uso artístico”, admite Carlos. Ese mismo año se crea una asociación y en 2011 se reafirma el acuerdo. La Tabacalera cambiaba de manos y pasaba a ser un instrumento de la gente.

El proyecto no era sencillo y la organización tampoco. La gestión de LTBC se hace a partir de formas asamblearias y abiertas en las que se debaten las proposiciones existentes durante la última quincena. Es un modo plural porque cualquier persona puede acceder a formar parte del colectivo siempre y cuando coincida con los criterios comunes impuestos.

Bienvenidos a un lugar diferente

En medio de todas esas paredes gastadas por el paso del tiempo fluye la idea de convertir el centro en un lugar especial,  un sitio en el que los artistas puedan presumir de haber estado. La Tabacalera de Lavapiés hoy quiere ser un trampolín de despegue para artistas, mañana quiere serlo también de aterrizaje.

La mística de aquellos lugares con una doble vida se percibe a cada paso que se da dentro de La Tabacalera. La mente del visitante no puede dejar de pensar ni un solo momento en cómo sería la antigua tabacalera y trata de relacionar una y otra vez presente y actualidad como si el tiempo no hubiera dañado la fábrica.

La Tabacalera está actualmente a medio camino entre lo que fue y lo que pretende ser. A la espera de nuevos fondos del Ministerio de Cultura, el edificio sigue con su vida diaria. Ya ha sufrido varias ampliaciones desde que fue construido, incluida una tercera planta que modifica el diseño original y que se asienta sobre las dos principales.

Además, se han incluido dentro del perímetro edificios auxiliares que completan el conjunto arquitectónico actual. El resultado es un centro que aparenta sensaciones cercanas al abandono o de un edificio ocupado pero en el que se respira cierta vida. Es un sitio a caballo, un lugar que añora crecer.

Seguramente el edificio en sí no diste demasiado de aquel lugar donde se acumulaban cigarrillos para su venta, pero el panorama es muy diferente. Los pasadizos de la planta inferior están plagados de grafitis, en unos casos reivindicativos y en otros simplemente de libre expresión.

La diversidad propia de Lavapiés se percibe, no solo en cada gota de pintura o en la música que albergan las distintas salas de ensayo, la diversidad está en el barrio. La Tabacalera ha sabido ofrecer un techo en el que reunir a la gente que ya existía. 

Visto 2861 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.