×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 671

Jueves, 07 Mayo 2015 12:16

Cuenta atrás para las elecciones municipales

Escrito por 
Mapa de resultados de las ultimas elecciones en Madrid Mapa de resultados de las ultimas elecciones en Madrid

El día 8 de mayo arranca la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas de este año. Sin embargo, los madrileños ya pueden informarse de los programas electorales que ofrecen los distintos partidos candidatos a la alcaldía de sus respectivos municipios.

Carrera hacia la Alcaldía de Madrid

La actual presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, es la candidata con más opciones a alcanzar la alcaldía según la mayoría de las encuestas. No obstante, su partido perdería la mayoría absoluta con diez ediles menos frente al 2011. Según un sondeo realizado por Metroscopia para el diario El País, se estima que los populares obtendrían una intención de voto de 32,5% perdiendo 14,2 puntos con respecto a las anteriores elecciones.

Esperanza Aguirre, entre todas sus propuestas destaca que se compromete a bajar todos los impuestos y a no subir ninguno. En concreto, Aguirre se propone bajar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) al mínimo, de un 0,54% al 0,4%. Por otra parte, asegura que exigiría al catastro que los valores catastrales vuelvan al lugar en el que estaban antes del comienzo de la crisis.

Para el sondeo de Metroscopia, el PSOE seguiría teniendo el mismo número de concejales, aunque descenderían de un 23,9% a un 23,4% en la intención de voto, a día de hoy. Antonio Miguel Carmona, candidato socialista afirma que no se cree las encuestas y que está seguro de que ningún partido gobernará con mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid. “Defiendo la bajada de impuestos, la unidad nacional y las políticas de igualdad”, explica Carmona los tres pilares básicos de su programa electoral.

“Nosotros somos la única fuerza política que ha hablado de la remunicipalización de los servicios públicos de la ciudad de Madrid”, ha subrayado Raquel López, la candidata a la alcaldía por IU-Los Verdes. Su programa electoral destaca por la puesta en marcha de una empresa pública de servicios con la que pretenden garantizar empleo estable y la calidad del servicio público. “Sé que hay muchos a los que les gustaría que desapareciésemos y no lo van a conseguir”, dice Raquel López ante el pronóstico de algunas encuestas que dicen que IU podría perder su participación en el Parlamento. La candidata de izquierdas confía en que las mayorías sociales a las que llevan dando voz durante 30 años les corresponderán en las urnas.

Por su parte, el candidato de UPyD David Ortega, propone congelar el IBI en todo el mandato municipal. “Para la vivienda habitual vamos a instar al Gobierno de la Nación a que la cuota se reduzca en un 20%” –explica Ortega. Y añade- “Vamos a racionalizar el Impuesto de Plusvalía para que deje de tener carácter confiscatorio”. Su principal idea es aliviar la “enorme” presión fiscal que sufren los madrileños. David Ortega, junto con el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid Ramón Marcos, ha explicado en un comunicado su propuesta de trasladar la sede de la Asamblea de Madrid a Cibeles.

“Los impuestos en Madrid tienen que bajar”, opina Begoña Villacís candidata por Ciudadanos. En concreto, Villacís propone medidas fiscales como bajar el IBI o mantener eliminada la tasa de basuras. También hace hincapié en el asunto de las multas. “Nosotros queremos establecer un tipo de multa mucho más justa introduciendo la posibilidad del aviso previo”. De esta manera su partido se propone educar a la sociedad y no utilizar las multas como un método recaudatorio. Asimismo, Begoña Villacís afirma que dejaría la sede del Ayuntamiento en Cibeles pero reutilizaría el actual despacho de Ana Botella para garantizar unas horas semanales de participación ciudadana.

“Me interesa mucho que haya agrupaciones en las que no sea el partido el elemento determinante”, dice Manuela Carmena candidata a la alcaldía por Ahora Madrid. Esta agrupación es un conjunto de miembros de los partidos Podemos, Ganemos y Equo, independiente de los grandes poderes. Por este motivo Ahora Madrid está financiando su campaña electoral mediante aportaciones voluntarias y microcréditos. Entre sus propuestas Carmena apuesta por restringir el acceso a los vehículos en algunas zonas del centro de la capital. “Elevaría de rango los servicios sociales y tendrían una prioridad absoluta”.

Primeras elecciones tras la Operación Púnica

Las elecciones del día 24 serán las primeras tras la detención de 51 concejales, funcionarios y otros cargos públicos, el pasado 27 de octubre del 2014, en la ‘Operación Púnica’. Entre los arrestados se encuentran seis alcaldes de la Comunidad de Madrid, concretamente los de Parla, Valdemoro, Collado Villalba,  Torrejón de Velasco, Serranillos del Valle y Casarrubuelos. También se encuentra en la lista de imputados el secretario general del PP en Madrid durante 2004 y 2011, exsenador y exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior y Transportes de la Comunidad, Francisco Granados.

En este mes de mayo Isabel Gallego, la directora de publicidad y medios de la campaña electoral de Esperanza Aguirre, tendrá que declarar ante el juez que lleva la Operación Púnica, Eloy Velasco. Isabel Gallego podría haber tramitado contratos con dinero público a través de la red Púnica para mejorar la reputación en Internet de altos cargos de la Comunidad de Madrid como el de su presidente, Ignacio González.

2011 dejó un mapa pintado de azul

Los resultados de las pasadas elecciones municipales en la Comunidad de Madrid le dieron la victoria con mayoría absoluta al Partido Popular. En total, 3.063.009 madrileños acudieron a las urnas lo que equivale a un 67,88%.

En el Ayuntamiento de Madrid, el PP obtuvo 31 ediles conquistando el 49,69% de los votos. El PSOE perdió tres concejales con respecto a 2007 consiguiendo 15, con un 23,93%. Izquierda Unida obtuvo un 10,75% de los votos, lo que equivale a 6 ediles.

El partido que debutaba en los comicios locales, UPyD, entró por primera vez en el Ayuntamiento de Madrid con 5 concejales y un 7,85%. UPyD logró tener representación en numerosos municipios madrileños e incluso fue clave en la elección de alcalde en las localidades de Getafe, Alcalá de Henares, Villanueva del Pardillo y Coslada.

Ahora queda por saber cómo serán los resultados en las próximas elecciones, y si los votantes pedirán un cambio en el panorama político o seguirán gobernando los partidos tradicionales.

Visto 1311 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.