La marcha, encabezada por los líderes sindicales Cándido Méndez y Fernández Toxo, arrancó pasadas las 12 horas del mediodía, desde el Paseo del Prado, en un ambiente con tintes festivos, pero menos concurrida que años anteriores. El recorrido terminaría en la Puerta del Sol donde se agruparon todos los manifestantes para así poder escuchar las demandas de los grupos sindicales. Las calles del centro de Madrid estaban repletas de banderas, además de pancartas que exigían un cambio en nuestro país. Durante la marcha se podían escuchar consignas contra la reforma laboral presente y contra diferentes dirigentes del actual Gobierno. El recorrido, al igual que toda la manifestación, transcurrió sin ningún incidente y en un ambiente festivo.
La marea de manifestantes que recorrieron las vías de la capital, con destino al epicentro de la ciudad, comenzaron su andadura entre los habituales carteles rojos y blancos de CCOO y UGT y entre numerosas banderas republicanas. Además de los miembros de los sindicatos, en la marcha se podían ver otros grupos que se han unido a la manifestación, como la conocida Marcha Verde; los afectados de Coca-Cola, que protestaban por la nulidad el ERE que extendió sobre un total de 1.190 trabajadores y que conllevó el cierre de las plantas de Asturias, Fuenlabrada, Palma de Mallorca y Alicante; o los técnicos de Telefónica. Estos últimos protestando por la precariedad de sus empleos. “Trabajamos de doce a catorce horas al día y nos amenazan con despedirnos si no estamos conformes con las condiciones del empleo”, explicaba un técnico de Telefónica presente en la manifestación.
Al grito de ‘Viva la clase obrera’ las miles de personas iban ocupando la Puerta del Sol, la cual no llegó a llenarse por completo. “Este Gobierno ha fumigado los derechos de los trabajadores, por lo tanto tenemos que salir a la calle porque en el Parlamento no somos escuchados”, afirma una manifestante.
Impulso para una Renta Mínima Garantizada
Este Primero de Mayo, según ha afirmado el Secretario General de Comisiones Obreras, es el inicio para propulsar una Renta Mínima Garantizada. Una prestación económica no contributiva dentro del sistema de la Seguridad Social, de acceso universal para todas aquellas personas que reúnan los requisitos para obtenerla. De esta forma se lograría una mayor cohesión social y territorial. Fernández Toxo, ha afirmado que permitirá asegurar la atención de las necesidades más esenciales a los desempleados sin recursos económicos. Dicha prestación deberá financiarse con impuestos.
Junto a esta propuesta se ha defendido el empleo de calidad y una mejora real de salarios. “Sin ninguna de estas dos cosas nunca ganaremos en competitividad”, afirmaba el Secretario General de CCOO y añadía: “Si llegamos a un acuerdo recuperaremos el nivel de bienestar perdido y si la calidad de los empleos no mejoran, la calidad de vida de nuestros ciudadanos nunca se verá beneficiada”.
El líder de UGT señaló que en dos semanas se podría llegar a un acuerdo con la patronal sobre las próximas subidas salariales. Por parte de los sindicatos se está haciendo una apuesta muy seria para que haya acuerdo ya que, según ellos, es necesario para la gente que ha sufrido una bajada en sus salarios. Toxo ha explicado que espera que la patronal acepte sus propuestas, pero ratificó que para que haya acuerdo tiene que haber empleo, salarios dignos y una salida a los problemas laborales. “Si se dan estas condiciones habrá acuerdo”, añadió.
Pese a la mejora de los datos macroeconómicos de España, en la marcha se ha querido recordar que aún hay más de cinco millones de parados, empleos de baja calidad, más pobreza y desigualdad y unos salarios bajos. Una tasa de paro del 23,7% y un desempleo juvenil del 51,8% son algunos de los datos por los cuales los líderes sindicalistas afirman que España está sufriendo una regresión económica y social, la cual debe terminar. Además, se afirmó en varias ocasiones que el país no ha salido de la crisis y que ni si quiera lo está haciendo. A los manifestantes que se congregaban en frente del escenario, les advirtieron que la salida de la crisis sólo se producirá cuando los ciudadanos perciban esa mejora y cuando cientos de hogares salgan de la situación de pobreza, en la que la crisis les ha sumido, en definitiva, cuando su calidad de vida mejore.
Algunas organizaciones políticas tampoco quisieron perderse este Primero de Mayo para poder estar un poco más cerca de la gente. Entre los allí presentes destacaban los candidatos socialistas a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Ángel Gabilondo y Antonio Miguel Carmona; la responsable socialista de Empleo, Mari Ruz Rodríguez; y finalmente el actual Coordinador Federal de Izquierda Unida, Cayo Lara.
El ex Secretario General del PSM, Tomás Gómez, presente también entre los manifestantes, en declaraciones para Infoactualidad explicó que los trabajadores tienen que salir a manifestarse en días así, ya que con el actual Gobierno los derechos de los trabajadores están en riesgo continuamente. “Hay que salir a la calle, no solamente para recordar que no se puede retroceder, sino que hay que salir para luchar por una sociedad más justa y más digna para los trabajadores españoles”, declaró Gómez.
Pero en el Día del Trabajador no solamente se podía escuchar gritos en contra de las políticas laborales del actual Gobierno, sino que la manifestación se transformó en una protesta de asuntos de toda índole, como explicaba un joven presente: “No solo hay que reivindicar los derechos laborales sino por todos los derechos de las personas, educativos, sociales, sanitarios…”