×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 671

Martes, 28 Abril 2015 12:29

¡Vaya, vaya!, Madrid tendrá playa

Escrito por 
Futura playa de Madrid/Foto: Wetmadrid Futura playa de Madrid/Foto: Wetmadrid

El proyecto Wet Madrid, que dotará a la capital de una playa artificial, abrirá sus puertas en el verano de 2016. Esta playa va dirigida especialmente a los amantes del Surf que pretenden trasladar el espíritu hawaiano a la ciudad madrileña.

Esta iniciativa privada ha sido presentada por la sociedad Surf in the City, el pasado 9 de abril, ante el Ayuntamiento de Madrid. El complejo será construido en pleno barrio de Hortaleza, a tan solo seis kilómetros de Barajas y cercano a IFEMA. Esta situación privilegiada, debido a la proximidad al aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, traerá a nuestra ciudad a surferos de todo el mundo y les proporcionará a los turistas un motivo más para visitar la ciudad.

Las administraciones madrileñas ya han comenzado a trabajar en este propósito para que pueda hacerse realidad en poco tiempo. Para ello, se ha invertido unos 10 millones de euros en el mismo.

El complejo Wet Madrid tendrá un total de 100.000 m2, de los cuales 48.000 constituirán una laguna equivalente a siete campos de fútbol. A su alrededor, se ofrecerán todos los servicios de una playa tradicional con chiringuitos y restaurantes basados en comidas sanas y frescas. Además, 25.000m2 estarán dedicados a jardines y zonas verdes y otros 10.000 se reservarán para instalaciones relacionadas con el deporte.

Wet Madrid se convertirá en el sueño de cualquier surfero ofreciendo olas perfectas de hasta dos metros de altura durante todo el día. La piscina generará un total de 60 olas al día, lo que equivale a 240 rompientes en ese periodo. Las olas caerán en ambos sentidos. Todo esto se consigue con la tecnología de la empresa Wavegarden, considerada número uno en generación de olas artificiales a nivel mundial.

La tecnología Wavegarden permite crear un oleaje continuo que genera una sensación muy similar a la que se experimenta en el océano. La playa de Wet Madrid ofrecerá hasta cuatro olas simultáneas con alturas variables desde 1,90 a 0,5 metros de altura. La ola principal tendrá una duración media de 25 segundos, por lo que supera con creces la longitud media de las olas en el mar. Asimismo, la duración de la ola principal podría alargarse hasta los 40 segundos y alcanzar un máximo de 2,20 metros de altura.

La laguna permitirá albergar hasta 140 surfistas distribuidos según su nivel. Esto es posible gracias a la producción de dos olas principales en paralelo que ocasionan a su vez dos rompientes secundarias y la espuma final que barrerá la bahía o zona de iniciación. Por lo tanto, los profesionales podrán disfrutar de las olas de mayor tamaño mientras que los debutantes surfearán en la zona espumosa.

La Federación Española de Surf ha elegido estas instalaciones para montar su centro de tecnificación oficial. En este nuevo espacio, se ofrecerán clases y cursos de surf adaptados a todos los niveles para disfrutar al máximo de este deporte con total garantía y seguridad.

Por otra parte, Wet Madrid albergará campeonatos nacionales de surf en colaboración con la Federación Española de Surf (FESurf), y otras pruebas con deportistas extranjeros gracias al acuerdo con la International Surfing Asociation (ISA). La FESurf se encuentra también en negociaciones con grandes competiciones mundiales de Surf para traer varias pruebas de sus circuitos a Wet Madrid.

Lourenço Chaves D’Almeida, gerente de la FESurf, opina que: “Esta iniciativa va a marcar un antes y un después en el desarrollo deportivo y federativo del surf nacional”. Por este motivo, la FESurf lleva casi dos años trabajando, codo con codo, con los promotores de Wet Madrid. “La participación de la FESurfing hará que Madrid tenga un peso específico importante, no solo a nivel nacional sino también internacional”, subraya Lourenço Chaves. Para ello se han comprometido a desarrollar los Campeonatos de Europa de Surf (Eurosurf y Eurojunior) y Campeonatos del Mundo del Surf Junior y Open (ISA World Champioship). También dedicarán estas instalaciones para eventos del Campeonato de España de Surf y se encargarán de gestionar y formar a los monitores y entrenadores. “Queremos que Wet Madrid sea la instalación de referencia para el entrenamiento de los mejores deportistas europeos y de varias selecciones europeas de Surf”, afirma Chaves.

Actualmente, son muchos los jóvenes madrileños que llenan los surfcamps o campamentos de verano para practicar este deporte. Según Lourenço Chaves, Wet Madrid multiplicará exponencialmente el número de surfistas madrileños que hagan este tipo de viajes o acampadas. “Lo que cambiará será el objetivo de estos viajes. Los madrileños pasarán de ir a aprender a surfear a ir a mejorar su técnica”- declara Chaves, y continua- “Wet Madrid es una excelente instalación para practicar surf al más alto nivel pero no será sustitutivo de las olas naturales”.

Además de surfear, los visitantes de Wet Madrid podrían practicar otros deportes. Elena Rodríguez, responsable de comunicación de Wet Madrid, dice que “Todo el proyecto está centrado en el SURF, pero estamos valorando posibles opciones para dar cobertura a otros deportes como el SUP y el BODYBOARD”.

Durante este año se realizará todo el movimiento de tierras, la impermeabilización y cimentaciones de la parcela, dejando para el próximo año el montaje de las instalaciones. Antes de abrir al público, se establecerá un periodo de prácticas de dos meses para comprobar que toda la maquinaria funciona correctamente. Por el momento se desconocen los precios que ofrecerá Wet Madrid. “Podemos adelantar que Wet Madrid ofrecerá un amplio abanico de posibilidades para satisfacer los diferentes usos y con una inmejorable relación calidad/precio”, explica Elena Rodríguez.

Los promotores de la tecnología que se utilizará en la playa Wet Madrid también están trabajando en otros países en proyectos similares. El próximo mes está prevista la apertura de piscinas de olas en Conwy (Gales) y Austin (Texas, Estados Unidos).

Visto 2616 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.