×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 668

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Jueves, 09 Abril 2015 18:30

Ramón Marcos: “Queremos terminar con el capitalismo de amiguetes”

Escrito por 
Ramón Marcos, candidato de UPyD a la Comunidad de Madrid Ramón Marcos, candidato de UPyD a la Comunidad de Madrid

 

Son tiempos difíciles en UPyD, gran parte del Consejo de Dirección ha dimitido, pero tal alboroto no se refleja en su rostro. El candidato de la formación magenta a la Comunidad de Madrid se muestra sonriente, tranquilo y con ganas de explicar su proyecto. Ramón Marcos, nacido en Burgos en 1969,  es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y ha ejercido como abogado trabajando para el Servicio Jurídico de la Seguridad Social. Padre de dos hijos, se define como un profesional de la Administración Pública que ahora está en la política porque tiene ganas de cambiar la situación de Madrid y España, de forma radical.

Infoactualidad: En 2011 ya consiguieron obtener representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid con ocho escaños. Tras cuatro años conociendo la problemática de la Comunidad desde sus entrañas, ¿cuál es su proyecto para la nueva legislatura?

Ramón Marcos: Nuestro proyecto va orientado a convertir Madrid en una de las mejores regiones de Europa y del mundo. Donde haya un desempleo que no supere el 5%, una comunidad autónoma que tenga una universidad entre las cinco mejores del continente y una región donde el gasto en I+D+i sea más relevante. Queremos que se reduzca la desigualdad y que las familias tengan ayudas por los hijos. Esto se consigue con una Administración adelgazada, destinando el dinero a profesores, a personal sanitario y asistentes sociales. Queremos un Gobierno regional donde haya cero corrupción.

I: De todas estas propuestas e intenciones, dígame sus pilares fundamentales.

R.M.: Primero hay que empezar por conseguir tener un gobierno que funcione. Esto implica lograr un organismo público más reducido y mucho más profesional. Que resuelva problemas urgentes de igualdad, por ejemplo, mejorando el sistema educativo: facilitando que la educación infantil sea gratuita de cero a tres años, duplicando las plazas en Formación Profesional (FP) y reduciendo las tasas de acceso a la universidad. Asimismo, en Sanidad hay que recuperar el adecuado funcionamiento en la atención primaria hospitalaria, de forma que no tengamos listas tan altas de espera, y que se atienda a la gente con un mínimo de decencia y de orden. También queremos un proyecto cultural que sea potente.

I: ¿Cómo haría para reducir las listas de espera?

R.M.: Hay algo esencial y es preguntarse por qué tenemos listas de espera. Tenemos este problema porque falta personal y tecnología. Creo que reduciendo los gastos superfluos que hay en la Administración para dedicarlos a tener personal suficiente, además de mejorar todo el tema de los procesos y la tecnología de los hospitales. Y se puede hacer.

I: ¿Y su proyecto de Madrid cultural?

R.M.: Consiste en ser capaces de quitar la boina que nos ha impuesto el PP para impedir que resurja un Madrid parecido al de los años 80, es decir, que se innove. Un lugar donde funciona la cultura es síntoma de que están funcionando otras cosas. No se puede permitir que la Ciudad de la Música se convierta en un banco porque hay que tener espacios donde los jóvenes artistas puedan realizar sus obras y exponerlas. A través de la inversión, abrir espacios públicos y dejar que la gente tome sus iniciativas se puede revitalizar la actividad cultural. Hay otros campos, como rebajar el IVA cultural, que no dependen de nosotros, pero pelearemos por ello.

I: Antes hablaba de que quiere reducir la tasa de paro al 5%. ¿Qué medidas tiene pensadas para aminorar este dato que ahora mismo ronda el 20%?

R.M.: Si yo dijera mañana que por gobernar voy a reducir el desempleo al 5% estaría mintiendo. A los ciudadanos hay que decirles la verdad porque en este sentido hay aspectos que dependen de Europa y del Estado. Pero desde la Comunidad de Madrid se puede pilotar el crecimiento de las empresas madrileñas. En Madrid tenemos un 96% de autónomos y empresas pequeñas, con menos de diez trabajadores, y los políticos tenemos que conocer sus problemáticas y ofrecer ayudas que van desde el ámbito legal hasta la facilitación de inversión. Hay que evitar que las Pymes dependan de la financiación bancaria y eso se puede hacer con vales, conversiones y avales a las empresas para que lleguen inversores extranjeros o nacionales. Queremos terminar con el capitalismo de amiguetes, es decir, no tener éxito por ser amigo de un político, sino tener éxito por albergar una buena idea.  

I: UPyD ha destacado en el panorama nacional por ser el principal adalid contra la corrupción en los últimos años, pero si le saliese algún caso en sus filas ¿cómo reaccionaría?

R.M.: Es fácil, inmediatamente le pediría responsabilidades políticas y le obligaría a dimitir. En este aspecto no me andaría con chiquitas y no haría falta esperar a una sentencia judicial. Si hay indicios de que una persona es corrupta, aunque luego se demuestre que no, abandonará su cargo.

I: ¿Ven recompensada por la ciudadanía su actuación en todo el proceso mantenido contra Bankia?

R.M.: La realidad es que no lo sé. Nosotros intervinimos en el caso Bankia porque el Estado, en este caso la Fiscalía o el FROB, no pidió responsabilidades en la mayor estafa que ha habido en España en las últimas décadas. Una vez que vimos que se cerraban todas las vías, interpusimos una querella y lo hicimos pensando en un país decente y capaz de exigir responsabilidades a quienes había gestionado mal, como pasa en las democracias más avanzadas del mundo. Nunca lo hicimos pensando en los votos.

I: Sin embargo, hemos visto que en las elecciones andaluzas no se ha castigado la corrupción y, por lo que muestran algunas encuestas, en Madrid tampoco se castigará al PP…

R.M.: Yo creo que la gente, en muchas ocasiones, no es consciente de que la corrupción es un síntoma de mal funcionamiento de las instituciones y que lleva a desigualdades y pobreza. Es difícil de explicar que Caja Madrid les costó 24 millones de euros a todos los españoles. Quizá la gente no termina de ser consciente de que la quiebra del sistema financiero cortó el crédito a las empresas que tuvieron que echar a sus trabajadores. Miles de desempleados en España son consecuencia de esas prácticas clientelares y corruptas.

Otras veces la corrupción no es delito, como el caso de Esperanza Aguirre. Ella nunca ha estado imputada en un caso, pero todo lo que tenía alrededor estaba manchado. Esta mujer solo puede ser candidata en España, Argentina o Venezuela, en Alemania no podría. Aunque solo sea por elegir mal a su séquito. Aquí funciona el populismo peronista.

I: ¿A quién considera su más directo rival en la Comunidad de Madrid?

R.M.: Para mí todos son rivales porque quiero ganar las elecciones. En este caso sería el PP, ya que es el partido del Gobierno autonómico.

I: Uno de los temas del momento es la comparación UPyD con Ciudadanos. Para un hombre que ha simpatizado durante un tiempo con la formación de Albert Rivera, ¿qué diferencias hay entre ambos?

R.M.: Primero tengo que aclarar que solo estuve tres meses en Ciudadanos en 2005. Conocí a Albert Rivera y con quién se rodeaba, no me gustó nada. Ni la deriva nacionalista de su proyecto.

Ciudadanos es un proyecto en el que solo hay una persona, Albert Rivera, rodeado de poca gente. Es un partido profundamente conservador, pensado como herramienta al servicio del asunto catalán a través de privilegios fiscales y que no defiende la igualdad ni la unidad fiscal en el conjunto de España. Tampoco defienden las reformas para no ser controlados por el poder mediático y financiero. No hay más que ver que en siete años y medio solo hemos tenido tres portadas de periódicos y ellos, en cuatro meses, les han dado cientos.

I: ¿Creen que hay alguien detrás de Ciudadanos?

R.M.: Sí. Creo que es una marca nueva para defender los intereses de los de siempre. Son fácilmente manejables y manipulables, y están defendiendo intereses conservadores, no hay nada de nuevo. No hay más que ver quién era su candidato en Andalucía, un personaje que ha pasado por todas partes. El nuestro, Martín de la Herrán,  es un tipo honrado y muy formado. Realmente proponía cosas para mejorar el funcionamiento de la región, pero hay veces que las ideas van por delante de lo que la gente ve. También hay mucha influencia de los medios de comunicación.

I: Tras los malos resultados de las elecciones andaluzas se han producido diversas dimisiones en el Consejo de Dirección de UPyD, ¿qué reflexión hace de ello?

R.M.: En UPyD hay al frente una persona que tiene una trayectoria política intachable y de defensa de las causas justas, como Rosa Díez. Pero esto es mucho más que Rosa Díez. Es un partido que posee gente muy cualificada, preparada y con muchas ganas de implicarse en hacer un país diferente. Yo creo que, a veces, se usan los tópicos y se trata de poner el foco ahí. No por hacer el daño a Rosa, sino para tratar de deslegitimar un proyecto en el que estamos muchas personas y con ganas de hacerlo distinto.

I: ¿Se pueden extrapolar los malos datos en Andalucía a las próximas elecciones regionales?

R.M.: Andalucía es Andalucía, aunque sea un mal resultado. En Madrid tenemos hechos y no solo palabras. Estamos dispuestos a contárselo a los electores porque durante estos años hemos abierto debates, ventanas para que entre aire fresco y ustedes saben muchas cosas que pasan aquí gracias a nosotros. Hemos hecho propuestas para resolver los problemas de la ciudadanía y estoy seguro de que habrá suficientes ciudadanos que confíen en nosotros. 

 

 

Visto 1130 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.