El Defensor del Pueblo ha remitido un escrito en el que reconoce que “existe la evidencia de que, con una alta probabilidad, se hayan producido filtraciones previas a la prueba teórica” de las oposiciones a Policía Municipal de Alcorcón. Además, ha señalado que se ha producido una falta de custodia de las preguntas del tercer examen hasta el momento en el que se llevó a cabo. Este organismo ha iniciado actuaciones ante el Ayuntamiento de Alcorcón para garantizar la transparencia de los exámenes impugnados de las oposiciones.
En diciembre del pasado 2014 se convocaron tres oposiciones internas a sargento y otras siete a cabo. De entre todos los opositores, hubo tres que sacaron la mejor puntuación con respecto a sus contrincantes, sobre conocimientos legales y ordenanzas. Los nombres de estos tres aspirantes ya sonaban como favoritos entre sus compañeros con anterioridad. Desde el sindicato de CCOO de Alcorcón creen que este favoritismo podría venir motivado por la pertenencia de estos candidatos a la Unidad de Policía Judicial de la Policía Municipal.
Tras analizar los resultados de las pruebas, el Tribunal de Oposición, a través de su presidente, reconoció que pudiera haber irregularidades. Los opositores con mejor nota habían acertado las preguntas que, supuestamente, el presidente del Tribunal había elegido de una memoria informática y se las había pasado al coordinador de Seguridad, Luis Escudero. De forma inmediata, el Tribunal puso el caso en conocimiento de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Alcorcón. Y, ante este hecho, la Asesoría recomendó anular dichas pruebas.
Las evidencias que tenía el Tribunal eran que los tres postulantes fallaran las preguntas más sencillas, redactadas por el oficial de Policía y presidente del Tribunal, Fernando Simón. Sin embargo, los anteriores acertaron todas las preguntas que presuntamente estaban cedidas por Luis Escudero. En consecuencia, el Tribunal decidió anular los exámenes de las oposiciones.
Natalia de Andrés, portavoz socialista de Alcorcón, recuerda que su partido ya se había pronunciado ante este tema antes de que se llevaran a cabo las oposiciones: “Nosotros ya avisamos en junio de que existían serias dudas sobre los exámenes puesto que, según parecía, todo el mundo conocía ya quién iba a aprobar”. Asimismo añade que el PSOE lleva cuatro años denunciando cada una de las irregularidades que han detectado en el Gobierno de David Pérez, actual alcalde de Alcorcón. “Su gobierno no se caracteriza por la transparencia ni por el rigor en la gestión. Existen serias dudas sobre la legalidad de la gestión de las Fiestas Patronales y su posible vinculación con la Operación Púnica”, declara la vocal socialista.
De Andrés ha acudido a los juzgados con ambos temas para esclarecer lo sucedido y depurar responsabilidades, “tanto legales como políticas”. Posteriormente fue Jesús Gamonal, portavoz de UPyD en la ciudad, quien se unió a la misma causa presentando una denuncia en el juzgado.
Nadie asume responsabilidades
En este orden, Javier Herrero Marbella, responsable de comunicación de UPyD Alcorcón, afirma que no les consta que el coordinador de Seguridad tenga alguna responsabilidad en el caso: “Hasta la fecha no conocemos si ha habido alguna medida frente a él a nivel interno, ya que no se nos ha informado de nada al respecto”. Igualmente, Natalia de Andrés critica que no se haya tomado ninguna medida ante el hecho: “El alcalde ni ha querido analizar lo ocurrido por medio de una comisión de investigación ni ha exigido responsabilidades a cargos políticos”. “La impunidad es una de las señas de identidad del PP”, subraya la portavoz local.
Además del PSOE y UPyD, la Junta de Personal del Ayuntamiento de Alcorcón, que representa a todos los trabajadores, ha solicitado por escrito a David Pérez que se forme una comisión de investigación y se depuren responsabilidades. El PP, con mayoría absoluta, rechazó en un pleno celebrado en el mes de febrero la creación de una comisión de investigación. Laura Pontes, concejala de Seguridad en el Consistorio, explicó que “el Tribunal de Oposición es independiente, soberano y autosuficiente”. Ante este rechazo, UPyD dice que “es algo que no podemos entender. Tendrían que haber tomado la iniciativa denunciando las presuntas filtraciones en el Juzgado y luego crear la comisión de investigación”, opina Javier Herrero.
El sindicato de Comisiones Obreras entiende que, al margen de lo que haga el Tribunal, el alcalde debería haber creado la comisión para darle la mayor transparencia posible al proceso: “Puede ser que al estar presuntamente implicado un cargo de confianza, el alcalde no haya querido ‘arriesgar’ con una comisión de investigación”.
Por su parte, Natalia de Andrés hace hincapié en que el alcalde no quiere dar explicaciones sobre lo ocurrido y por este motivo el PP evitó que la comisión saliera adelante: “El Gobierno que niega información a la ciudadanía y a la oposición que pretende fiscalizarla, lo hace porque oculta algo”. Y añade: “Alcorcón no es el cortijo del PP como pretende el alcalde. Seguiremos denunciándolo pese a las dificultades e impedimentos”.
A día de hoy se desconoce la fecha en la que se repetirán las pruebas a las oposiciones de cabo y sargento en la Policía Municipal de Alcorcón.