Infoactualidad: Realizando un breve diagnóstico, ¿qué es lo que necesita Madrid con más urgencia?
Antonio Miguel Carmona: Entre otras muchas cosas, Madrid tiene que invadirse de sentido común. Las preguntas que se hacen los madrileños son: ¿Madrid está sucio?; ¿Madrid no potencia la cultura?; ¿Madrid tiene viviendas vacías y personas sin hogar?; ¿Madrid tiene problemas graves de desempleo y el Ayuntamiento no hace nada?; ¿Madrid es un desastre por culpa de una gestión negligente?
Lo que hay que hacer es aplicar el sentido común. Por ejemplo, hoy ir al centro polucionado, donde mueren 2.500 personas al año, es un daño terrorífico directo que se está haciendo a los madrileños y nadie hace nada. Desde luego va a venir un nuevo equipo con gente preparada, joven y que va a levantar esta ciudad.
I: Después de la famosa frase “pim-pam propuesta”, usted ha dicho que sus principales preocupaciones son las 40.000 viviendas vacías en manos de los bancos, acabar con el esfuerzo fiscal de los madrileños y refinanciar la deuda pública. ¿Qué planes tiene para abordar estas cuestiones?
A.M.C.: Si te dedicas a la política tienes que hacer proposiciones al uso y no colocar la diana por donde pasa la flecha. Mientras otros esperan con el “tic-tac, tic-tac”, a mí me gusta hacer propuestas y dar solución a lo que demandan los ciudadanos.
Yo hago “pim-pam propuestas”. Entre ellas está la de conseguir dinero para levantar una ciudad arruinada, como Madrid, que debe más de 6.000 millones de euros y que pagamos al 5% de interés. Hace cinco meses escribí al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para preguntarle por qué estamos pagando los tipos de interés al 5% si el Banco Central Europeo (BCE) presta al 0% porque nos podíamos ahorrar 150 millones de euros. Ahora, cinco meses después, Montoro ha propuesto a las comunidades autónomas refinanciar su deuda aprovechando que los tipos de interés están tan bajos. Me alegro que me dé la razón porque con los 150 millones que nos ahorremos vamos a poder hacer muchas cosas.
En el ámbito de la vivienda, no es comprensible que haya un parking de 150.000 viviendas vacías y gente con problemas de desahucio, donde 40.000 están en manos de los bancos. Yo estoy asistiendo a los desahucios y apoyando a las familias con hijos afectadas, pero no solo vamos a apoyarles, sino que también vamos a defenderles. Nuestra propuesta consiste en introducir los 40.000 apartamentos deshabitados en el mercado o que las entidades financieras donen esas propiedades a cambio de una renta social. En el caso de que no cedan, les subiremos el IBI en un 50% y, si no reaccionan a esta situación, pondremos en marcha la Ley de Expropiación Forzosa de 1954 del usufructo temporal durante cuatro años. Desde luego, es una de las medidas más potentes que tenemos.
I: Sin embargo, la ciudad está destacando también por otros aspectos negativos, como la externalización de servicios públicos, la alta contaminación y los malos datos del turismo. ¿Entra dentro de su proyecto cambiar estos aspectos?
A.M.C.: Madrid se ha convertido en un negocio a espaldas de los madrileños. Hay empresas de mantenimiento que no mantienen y ganan dinero reduciendo el servicio público. Conozco polideportivos donde las contratas no van y están destrozados. También hay colegios públicos en los que estas empresas, en lugar de acudir 12 horas a la semana como indica su contrato, solo van una. Por tanto, Madrid se ha convertido en un negocio para algunos.
Asimismo, las modificaciones al Plan General de Ordenación Urbana de 1985 que hizo el PP crearon grandes barrios, como Arroyo del Fresno, Montecarmelo, Sanchinarro, Las Tablas, el PAU de Vallecas y el PAU de Carabanchel, que sirvieron para hacer grandes monumentos a la especulación, y dejando de lado la construcción de centros de salud, centros de mayores, bibliotecas, centros culturales, parques y colegios. Ahora desconocemos las operaciones en Chamartín, Campamento y Mahou-Calderón. Nosotros vamos a hacer un Madrid para todos los ciudadanos.
Es obsceno ver cómo han cambiado los medidores de sitio y nos estamos envenenando. La solución es construir parkings disuasorios, elaborar un Plan de Movilidad adecuado y ayudar a crear zonas solamente para residentes. Con esto se evitaría el enorme daño que se ha hecho con la polución.
I: Y para los jóvenes, ¿qué tiene pensado?
A.M.C.: En el aspecto de los jóvenes hay muchas cosas que hacer, como un Plan de Empleo muy potente. Vamos a empezar por las 120.000 infraviviendas que hay en Madrid y las vamos a rehabilitar, lo que va a generar muchos puestos de trabajo. Esto no quiere decir que vayan a trabajar en la construcción, sino que contagiará a toda la economía.
Otra decisión es la de levantar Madrid a través de un plan específico para jóvenes en el que la cultura tiene un rol importante. Por ejemplo, a los recién licenciados de la Real Escuela de Arte Dramático se les ayudará a crear su empresa y efectuar representaciones teatrales por las juntas de distrito y los colegios públicos.
Igualmente, hay muchos locales del Ayuntamiento de Madrid cerrados y los vamos a poner a disposición de los jóvenes.
I: En este sentido, en el de los votos, las encuestas publicadas en las últimas semanas le sitúan bien posicionado en la carrera por la alcaldía. ¿Qué reflexión hace de ello?
A.M.C.: Tengo la confianza de que voy a gobernar el Ayuntamiento de Madrid y eso también se refleja en las encuestas. La reflexión que hago es pedir a los madrileños que se voten a sí mismos y voten un proyecto de ciudad.
Por primera vez, en los últimos 26 años, tenemos la responsabilidad de ganar Madrid. Yo no digo que no voten a otras formaciones de menor tamaño, pero tenemos la oportunidad de concentrar el voto y hacer un proyecto de izquierdas para Madrid.
I: El PSM ha sido el primero en definir en la Comunidad de Madrid a sus candidatos y su programa. ¿Eso erosiona?
A.M.C.: A mí no me importa lo que hagan los demás porque tengo la satisfacción personal de tener el programa hecho, llevo dos años pateándome los barrios de Madrid y muchos meses yendo a asambleas ciudadanas por las tardes que se llenan de vecinos. Todos los días hago una asamblea ciudadana por las tardes y conozco de primera mano sus problemas.
I: La semana pasada Infoactualidad hablaba con la diputada de IU en la Asamblea de Madrid, Libertad Martínez, la cual apelaba a la unidad de la izquierda para derrotar al PP tras 20 años. ¿Usted también piensa lo mismo o cree que la izquierda se encuentra muy fragmentada en Madrid?
A.M.C.: Yo no sé si la izquierda está fragmentada en Madrid porque a nosotros las encuestas nos colocan en el Gobierno. Es verdad que hay otros grupos que están muy fragmentados, pero eso no dice que la izquierda esté fragmentada.
I: ¿Estaría abierto a una coalición de izquierdas?
A.M.C.: Para qué si vamos a salir ganadores. Nosotros somos un partido hegemónico y el proyecto está basado en las ideas y el equipo. Hay otros que tienen proyectos personales y problemas en su partido político. Ellos se quieren sumar, pero desde luego si el PSOE puede ser hegemónico en el Ayuntamiento no tengo porqué llegar a ningún acuerdo.
Mi único acuerdo es con los ciudadanos. Llevo dos años trabajando duro para que ahora vengan otros a sumarse al proyecto. Que hagan lo mismo que he hecho yo en los últimos 30 días, a ver si pueden.
I: Con respecto al PSM, ¿qué paso con Tomás Gómez? En un primer momento se dijo que la destitución se producía por el asunto del tranvía de Parla, pero después se apeló a las encuestas…
A.M.C.: Yo puse las manos en el fuego por la honradez de Tomás Gómez y están todavía intactas. Me han hecho coplas, memes y parodias, pero mis manos están sin quemar. Llevaba razón.
Tomás Gómez es una persona honrada y su destitución fue por un disenso con el secretario general del partido, Pedro Sánchez. La situación terminó porque Pedro Sánchez no estaba de acuerdo con las encuestas que se estaban produciendo, nada más.
I: Y el nuevo candidato, Ángel Gabilondo. ¿Qué le parece?
A.M.C.: No le conozco bien, pero por las referencias que tengo sobre él me parece que va a ser un gran presidente de la Comunidad de Madrid.
Fotografía y vídeo: Gabriel Sanmartín García