×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 669

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Jueves, 12 Marzo 2015 09:55

La Feria Esotérica llega a la estación de Atocha

Escrito por 

La Feria está en Atocha hasta el 15 de marzo

El invernadero de la estación Atocha-Ave de Madrid es protagonista una vez más de la Feria Esotérica de la ciudad, que este año llega representada por la cabra coincidiendo con la astrología china, símbolo de un año repleto de posibilidades para todos. El evento reúne a todo tipo de personas de este mundo pseudocientífico, como videntes, tarotistas, maestros de reiki, medicina tibetana, masaje y terapias alternativas, permanecerá en la capital hasta el 15 de marzo.

La Feria Esotérica que se ha instalado en Atocha tiene una entrada gratuita y en el recinto se pueden visitar más de 50 stands, desde las 10.30 de la mañana hasta las 21.00 horas, de lunes a domingo. La feria cuenta con expositores de distintos países: México, India, Perú, Egipto, Holanda, Alemania Bélgica, Tíbet y España, que ofrecen a los visitantes productos propios de cada país. Estos artículos sirven de llamada para aquellas personas que pasean por la estación y son menos afines a la principal temática de la feria, de esta forma se aumenta el número de ventas.

El evento cuenta ya con XI ediciones, por ello en esta han querido innovar, ofreciendo a los clientes un nuevo aliciente: un taller de Alquimia, una de las precursoras de las ciencias modernas donde se les enseña a crear su propia poción. Además, los visitantes pueden escribir sus deseos y peticiones y dejarlas en el “Rincón de los Ángeles” con el fin de que estos hagan su tarea y les sean concedidos.

La feria comenzó con un ritual impartido por Elisabeth Brito, médium y vidente, que se encargó de activar la nobleza y la fuerza de La Cabra para el año 2015. Por su parte, la directora del evento, Rosa María Fernández, afirmaba que “nuestro objetivo principal es informar y ayudar a todas las personas que nos visiten, con rigor y seriedad y no cambiar la vida de nadie ni vender salud, dinero o amor”.

Entre las exponentes se encuentra la famosa tarotista Raquel Serrano, la cual cuenta con un programa en televisión y colabora en este evento desde hace años y afirma que la mayoría de la gente que se acerca a ella, son personas con una creencia ya arraigada. Sin embargo, cree que el hecho de que esté asentada en Atocha invita a muchos viajeros a acercarse a echar un vistazo y además, la mayoría de ellos acaban comprando, si bien asegura que lo que estas personas adquieren no son productos caros, normalmente compran algún tipo de amuleto.

Con respecto a esto, la vidente afirmaba que la crisis ha afectado a este negocio como a todos, aunque asegura que cuando las cosas van mal ellos son un buen recurso al que acudir. Pero la gente que lo hace no se puede permitir sesiones caras, ya que no deja de ser un objeto de lujo, por ello se decantan más por estampas u objetos antes de caer en la lectura de cartas, bolas de cristal, limpieza de aurea etc. Rituales que, a opinión de Raquel Serrano, tienen un precio tan elevado por el desgaste físico y mental que les causa, ya que son testigo de muchos problemas y asegura que a veces ejercen de pequeños psicólogos y, además, cree que en la profesión hay mucho intrusismo laboral que hace que tengan que subir sus precios. No obstante, los expositores en la feria cuentan con el mismo precio, para no dañarse unos a otros y que el cliente elija  aquello en lo que perciban más confianza o mejores vibraciones.

La feria se puede visitar hasta el día 15 de marzo, por lo que está abierta durante dos fines de semana, momento en el que la estación de Atocha es más transitada y aumenta por lo tanto el número de visitantes. Para aquellos afines a este mundo es más cómodo acudir durante los días laborales, ya que la afluencia de público es menor y pueden encontrar una mayor concentración y relajación en ella. No obstante, el fin de semana es cuando la feria puede reunir a aquellas personas curiosas que mientras esperan su tren se dan un paseo por los stand buscando algo que les llame la atención y les cambie la suerte, bien sean cuencos tibetanos, talismanes, libros, amuletos, minerales…

Hasta el momento han pasado por el invernadero de la estación más de 15.000 personas, dato que supera a ediciones pasadas, dado el mayor número de stands, ya que se ha pasado de 50 a 62.

Pero no todo es práctico en este evento, a lo largo de los 10 días en los que estará abierta se realizarán conferencias y seminarios, muchos más que en ocasiones anteriores, sobre energética, meditación, canalización, quiromancia, astrología, telepatía… todos ellos realizados por profesionales del esoterismo. 

 

Visto 2842 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.