Cada año Aula sigue creciendo y este no iba a ser menos. Nuevas plataformas y nuevas vías pero un mismo objetivo, orientar a los jóvenes más rezagados de cara a su futuro. Para ello trabajan codo con codo universidades, empresas y centros de formación profesional.
No siempre los estudiantes están del todo seguros a la hora de decidir, en algunos casos por tener poca información y en otros por tener demasiada. Esto hace que el alumno se encuentre en muchas ocasiones entre dos aguas.
Samuel Almeda, de Orientación al estudiante, explicó para Infoactualidad en que consiste su trabajo: "Analizamos la situación de los estudiantes que vienen a través de nuestra formación para intentar presentarles las posibles salidas que tengan, tanto laborales como académicas".
Nadie quiere quedarse fuera
Sobre la alfombra verde esperanza del pabellón 12 se ha asentado una amplia amalgama de propuestas para los estudiantes. Desde las universidades más conocidas de Madrid, como la Universidad Complutense o la Politécnica hasta la Universidad de Salamanca, todas están presentes para resolver dudas y guiar a los futuros alumnos.
Otro de los elementos que cobra especial relevancia es la Formación Profesional. El número de jóvenes que optan por esta vía se ha visto incrementado en los últimos cinco años y eso no ha pasado desapercibido para Aula. Una de las preguntas más habituales en este aspecto es sobre la FP dual. El nuevo modelo reduce la formación del centro educativo en favor de las prácticas en la empresa.
Tampoco han querido perderse este evento las empresas que finalmente terminarán recibiendo a todos estos alumnos, son el último eslabón de la cadena. Este es el caso de RTVE o Iberdrola, ambas ubicadas en el pabellón 14. Esa proximidad entre los centros formativos y la empresa es precisamente lo que se pretende transmitir al estudiante que está cerca de finalizar sus estudios, también Aula ofrece algo para ellos.
No es de extrañar, por tanto, que Ifema estos días se llene también de universitarios atraídos por nuevas fórmulas de emprendimiento, ofertas laborales y por los jugosos créditos que ofrecen las universidades a aquellos que colaboren con su stand.
Los efectos de la crisis y la temida “fuga de cerebros”
Como sector en continuo cambio, la enseñanza ha comprobado cómo alguna de sus bases se ha visto alterada en los últimos años. Aula tampoco se mantiene en una burbuja y la oferta ha variado, especialmente en idiomas y formas de potenciar el emprendimiento joven.
En un mundo cada vez más globalizado y con un mal que atormenta a los españoles como es la “fuga de cerebros”, los idiomas se han convertido en un pilar para la formación de los jóvenes. Tanto es así que Aula ha reservado un pasillo para este tipo de enseñanza.
Además hay otro tipo de stand, aquel orientado ya a un futuro fuera de nuestras fronteras, es el caso de Oportunidad Alemania. Allí, Amelie Kirberg recalca la importancia que tienen actualmente las ofertas en el extranjero, y en su caso concreto en el país germano: "Alemania es una buena oportunidad porque la carrera la paga el estado. Hay mucha demanda de estudiantes que quieren acudir allí, y podría haber más si se atrevieran y supieran que en Alemania también se puede estudiar en inglés".
Un elemento que también ha visto incrementado su papel dentro de Aula es el emprendimiento joven. Se ha creado una nueva plataforma denominada Eco-Emprendimiento que aborda las posibilidades de desarrollar diferentes negocios con la mejora del medio ambiente, así como las opciones de crear una empresa que atienda a cubrir una necesidad social.
Del mismo modo, AULA organizó por segundo año consecutivo Injuve. En este área se articularon temáticas, experiencias, propuestas y servicios que favorecen el emprendimiento entre los jóvenes de la escuela y la universidad.
Congresos educativos
Por otra parte, se han creado diversos espacios orientados a la práctica directa en Ifema. Talleres, seminarios y recursos que el estudiante no tiene normalmente al alcance de su mano. En este aspecto cabe reseñar el Congreso ExpoLearning y el Foro Tic y Educación, ambos tratan toda la temática referente a la tecnología aplicada a la formación académica y el mundo laboral.
En el Salón de Material Educativo (Interdidac) han estado presentes los principales proveedores de productos y servicios para los centros escolares. También en este ámbito encontramos el foro Recursos para la Educación, que ha acogido ponencias organizadas por el Periódico Magisterio.
En definitiva, AULA es una sala de infinitas puertas para aquellos jóvenes que pretendan ligar su futuro a una profesión por la que pretendan luchar. Solo es necesario tocar el timbre y apostar por un camino, seguro que en la línea de meta está el éxito del que hablaban los emprendedores.
Fotografías: Lucía Quilcat