×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 668

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 912

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Miércoles, 04 Marzo 2015 14:04

Libertad Martínez: “Hay sectores que quieren que IU desaparezca”

Escrito por 

A unos meses de las elecciones regionales y municipales, Izquierda Unida Madrid se encuentra inmersa en una disensión interna entre los partidarios de seguir apostando por las siglas de siempre y los que pretenden integrarse en una coalición de izquierdas para arrebatarle el gobierno al Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad.

Libertad Martínez, diputada de IU en la Asamblea de Madrid, es una de las voces más relevantes dentro de la dirección regional y apuesta por mantener la identidad que siempre ha caracterizado a la formación. Apasionada de la política, le gusta mantener el contacto con los votantes: “La gente tiene que tocarte, saber quién eres y acceder a ti. Los que nos presentamos somos personas de carne y hueso que la gente tiene que conocer”. Infoactualidad ha hablado con ella para tratar su punto de vista sobre la disconformidad que existe ente IU Madrid e IU federal.

Infoactualidad: Para contextualizar lo que pasó entre la dirección regional y Tania Sánchez, primero, y ahora con Mauricio Valiente. ¿De dónde vienen los problemas?

Libertad Martínez: Todo viene de la Asamblea Regional de Izquierda Unida en 2012, donde salió elegido un coordinador por la mínima. Es decir, con el 51% de los votos, mientras que los que perdieron eran dos listas que formaban entre ellas el 49%. Fue terrible porque se creó mucha confrontación y, seguramente, ninguno estuvimos a la altura de hacer las cosas bien.

Pasamos un año realmente duro y difícil por la confrontación interna y al final entre todos pusimos cordura y llegamos a un acuerdo, en el que estaba Tania Sánchez. Un acuerdo casi unánime en abril de 2014 donde todos estábamos representados en la dirección y teníamos responsabilidades muy compartidas. Probablemente sea el mejor acuerdo político que haya tenido Izquierda Unida en la Comunidad de Madrid: fue muy sopesado y sin grandes ambiciones, pero muy atado al terreno.

En ese tiempo converge Podemos (Europeas 2014). Nosotros hicimos un análisis global bastante bueno y no se vislumbraban demasiadas fisuras. A partir de ahí empezamos con el debate de “primarias sí o primarias no” y en este debate empieza a surgir la división. Algunos planteaban las primarias como un plebiscito público, donde daba igual si eras afiliado o simpatizante, y otros decían que había que dar prioridad a los afiliados para decidir dentro de su espacio político.

Al final hicimos entre todos un esfuerzo de síntesis y accedimos a unas primarias que eran de voto presencial, donde el voto valía igual para simpatizantes y afiliados. Pero en el proceso de llevar hacia delante las primarias hubo disfunciones que algún día se conocerán y que hoy no se conocen, elementos que no estaban en la mesa de discusión.

I: Y a partir de las primarias, ¿qué pasa?

L.M.: Había un antiguo dirigente del PCE que decía que las primarias las estaban exportando los yanquis para acabar con las fuerzas de izquierda porque son muy antidemocráticas. No es cierto que exista el debate y la reflexión, si no te conoce nadie y no tienes patrocinios no vas a seguir. Ya puedes ser el mejor porque no se va a valorar tu capacidad de trabajo, sino se te valora en la medida que la gente te conozca.

Las primarias se celebraron en un clima crispado, de división y de bronca. Las ganan Tania y Mauricio, empezando a surgir problemas que salen de nuestro seno. Es cuando se destapa el tema de las Tarjetas Black, donde nosotros ya dijimos que habíamos expulsado al tipo que las había utilizado.

En este sentido, hay compañeros (entre los que se encuentran Tania Sánchez y Mauricio Valiente) que deciden que no les vale y piden buscar a otras personas que tengan la responsabilidad. Al principio señalan a siete personas y luego van cerrando el círculo en el portavoz municipal, Ángel Pérez, y el portavoz regional, Gregorio Gordo. Desde IU Madrid dijimos que era una barbaridad porque Ángel Pérez no participa en ningún órgano de dirección desde el año 2000 y porque Gregorio Gordo no era coordinador ni estaba en los ámbitos de decisión del tema.

Este conflicto se entremezcla con el problema de Tania con su hermano en Rivas Vaciamadrid por las concesiones a la cooperativa Aupa. Nosotros le pedimos explicaciones y viene un día a la sede, pero dice que no sabe nada y que cuando tenga los papeles los traerá. Nunca más volvió y no pudimos hablar más con ella.

Tras la dimisión de Eddy Sánchez, coordinador de IU Madrid, el 1 de diciembre de 2014 los candidatos deciden no reconocer al órgano de dirección regional y no acuden a las reuniones estipuladas. Ahí nos damos cuenta de que reciben apoyo por parte de Izquierda Unida federal que deciden apoyar lo que ellos plantean. Así que entendíamos que era más una caza de brujas que un proceso de depuración porque ha sido un problema interno, no había nadie fuera de IU que nos atacara.

I: ¿Hay algo más de fondo?

L.M.: Sí porque comenzamos a darnos cuenta por medio de compañeros que es una operación que viene elaborada, pensada y muy bien estructurada con gente de dentro y fuera del partido que tiene que ver con la desaparición de IU. Hay quienes han teorizado que Izquierda Unida no vale, que ya no es una organización útil y que hay que crear otra cosa: estructura sí, pero organización no.

Desde IU Madrid creemos en un proceso de convergencia donde nuestro partido tenga su papel, el que le toque, porque creemos en el mestizaje y no en la uniformidad. Ellos dicen que lo que no quieren son las siglas y nosotros les decimos que las siglas no son un problema, sino que son un proyecto político, unas gentes, una experiencia y una capacidad. Esto no se acepta y lo que viene a partir de aquí son más problemas.

El 4 de febrero nos enteramos de la dimisión de Tania Sánchez por los medios de comunicación y, después, Mauricio Valiente dice que tampoco nos reconoce. Ahora la dirección federal ha decidió realizar un referéndum para determinar si vamos a las elecciones con una fuerza que no contempla a IU o si vamos a las elecciones como IU. De momento, Mauricio Valiente es el candidato a las elecciones municipales y yo estoy convencida de que el resultado del referéndum será aceptado por todos.

I: ¿El referéndum solucionará los problemas?

L.M.: Mauricio, salga lo que salga, tiene que volver a reconocer a la organización que le ha puesto como candidato al Ayuntamiento de Madrid. No puede ir por libre porque forma parte de una organización y supongo que quiere seguir formando parte de la organización y que quiere seguir siendo el candidato con la fórmula que decidan los afiliados.

El referéndum viene a finiquitar un problema que no se tenía que haber dado nunca. Y lo va a resolver, los afiliados van a decidir y tendremos que seguir trabajando. Será un hito más en todo el trabajo que tenemos por delante.

I: ¿Les ha sentado mal que desde la organización federal se apoye públicamente a Tania y Mauricio, como hizo Alberto Garzón?

L.M.: Lo cierto es que se ha intervenido excesivamente en la bronca de Madrid sin conocer realmente los motivos. Alberto Garzón tiene sus preferencias, como yo tengo las mías. Él ha decidido apoyar a Tania y Mauricio, y es su decisión personal. Es el candidato de IU a las elecciones generales y estoy convencida de que va a intentar que Izquierda Unida esté en el mejor lugar posible.

I: ¿Qué planes tienen pensado llevar a cabo para evitar el descenso en la intención de voto que se plasma en las últimas encuestas?

L.M.: Entiendo que estos tres meses de ataques sistemáticos en medios de comunicación influyan en la bajada en las encuestas. Pero estoy convencida de que la gente tiene memoria y los trabajadores de Telemadrid, de Coca-Cola, de Airbus, los de la Sanidad y Educación, los vecinos de los pueblos donde ha estado la gente de IU, los afectados por los desahucios saben que hemos estado con ellos, etc.

Yo creo que la gente tiene memoria y que seremos capaces de revertir lo que dicen las encuestas. También las encuestas dicen tantas cosas que únicamente me parecen un eje sobre el cual trabajar, pero entiendo que después de tres meses muy duros de confrontación, no sea muy atractivo votar a una fuerza que está peleando. Igualmente, creo que ya se ha acabado y que vamos a ser capaces de hacer una buena lista, una buena propuesta y recuperar la memoria de la gente que hemos estado todos los días, porque nosotros no tenemos un problema electoral. Estamos todos los días en la calle y defendiendo lo que creemos que es justo.

I: Suenan los nombres para candidato a la Comunidad de Madrid de José Antonio Moreno, Julián Sánchez-Vizcaíno y, con más fuerza, el de Luis García Montero. ¿Hay alguno decidido?

L.M.: José Antonio Moreno y Julián Sánchez-Vizcaíno se presentaron a las primarias, son dos valores importantes de la organización. Es gente muy valorada, con más o menos participación, pero muy valorada.

Entre medias ha surgido la posibilidad de que una persona muy reconocida, como Luis García Montero, pueda encabezar la lista de Izquierda Unida y es verdad que puede ser un factor de unidad de todos nosotros. De todos los que conformamos IU, Luis García Montero aúna un sentir de la izquierda que va más allá del partido.

I: El pasado 29 de enero escribía un artículo de opinión en el diario El País titulado Madrid sin Izquierda Unida, ¿a quién se refiere con los “poderes ocultos” que no quiere a IU en Madrid?

L.M.: Cuando hablo de poderes ocultos me refiero a que ha habido mucho dinero y muchas horas mediáticas para hacer desaparecer a IU procedentes de algún medio de comunicación. Ha sido impactante ver el ahínco con el que algunos medios se han propuesto hacernos desaparecer. Eso ha tenido personas y personajes detrás. Sé que el ataque a IU ha venido de una manera furibunda como nunca lo habíamos conocido. Ha existido un programa bien trazado que no ha surgido de la nada donde el objetivo era hacer desaparecer a IU.

Además, creo que no tiene que ver solo con IU, sino con el sentir de la izquierda. Siendo muy crítica con el Partido Socialista, no dejaré de reconocer que su base social es absolutamente de izquierdas, y desde luego no seré yo quien le compare con el PP porque no lo es. El programa contra Izquierda Unida ha sido también contra la izquierda y ha dañado al PSOE.

I: ¿Está muy fragmentada la izquierda en Madrid?

L.M.: En Madrid ocurre una dicotomía muy curiosa. Por un lado, da la sensación de mucha fragmentación y, por otro, todos tenemos muchas ansias de unidad. Sí existe fragmentación, pero hay un momento en el que todos creemos en la caída del PP después de 20 años.

También percibo que hay fuerzas de izquierdas con energías suficientes para aunar políticas que tumben las políticas de la derecha. Pero hasta que no se proclamen las listas no vamos a saber qué hay finalmente. En cualquier caso, la izquierda es muy responsable y termina uniéndose contra la derecha.

I: ¿Cómo está viendo desde fuera la situación en el PSM?

L.M.: El PSM no es ajeno a la crisis que está pasando la izquierda. Podemos surge porque no hemos sabido trasladar bien el mensaje y porque la izquierda tenía una gran posibilidad de tumbar a la derecha. IU estaba en torno al 20% y el PSM estaba en horas bajas, pero había posibilidad de que entre los dos pudiéramos quitarle el gobierno al PP. Eso ha sido tumbado por los poderes mediáticos. El PSM ahora está pagando contradicciones y el mismo ataque que estamos pagando los demás.  

Aparte de esto, el PSOE es un partido más centralista y funciona a su manera. Imagino que habrán hecho su propia reflexión y sacarán las conclusiones que les lleve a determinar qué es lo mejor para su partido.

I: Ya que sale Podemos en la conversación, ¿qué le parece que esté disparado en las encuestas sin tener candidato ni programa definido?

L.M.: Si Izquierda Unida sin candidato y sin hablar del programa tuviera las mismas horas de medios de comunicación que tiene Podemos, a lo mejor estábamos hablando de lo mismo. Me parece una barbaridad, tú te tienes que presentar a las elecciones con un contrato y tiene que ser muy claro. Aunque luego pongas a las personas. Hay que saber qué ofertan.

Nosotros siempre hemos planteado que ojalá se regulen las intervenciones de los partidos políticos en los medios. Si hubiera un buen reparto de medios no sería necesario gastarse la cantidad de dinero que derrochan los grandes partidos  en las elecciones. Eso no quita que luego tú no hagas mítines y tengas contacto con la gente. Porque la gente quiere tocarte, saber quién eres y acceder a ti. Los que nos presentamos somos personas corrientes y la gente nos tiene que conocer. 

 

 

Visto 1200 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.