×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 668

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Martes, 24 Febrero 2015 15:15

El Faro vuelve a iluminar Madrid

Escrito por 

Vista desde el Faro de Moncloa

Contemplar el cielo de Madrid sin tener que levantar la vista, dejar que la mirada sobrevuele las calles de la ciudad o recorrer su skyline como un gigantesco mapa desplegado bajo los pies vuelve a convertirse en una posibilidad real, a partir del próximo mes de marzo, con la reapertura del Faro de Moncloa, después de diez años fuera del panorama turístico.

La gigantesca estructura de 110 metros de altura, situada a los pies del Campus de Ciudad Universitaria, permanece cerrada desde agosto de 2005 cuando la nueva normativa local, aprobada tras el incendio del edificio Windsor, obligó a echar el cierre. Pero este lunes 23 de febrero ha vuelto a albergar público. Esta vez ha sido para acoger el acto de reinauguración presidido por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el edil de Turismo, Pedro Corral y el concejal del distrito de Moncloa, Álvaro Ballarín.

Ana Botella ha citado la famosa frase “de Madrid al cielo” para recalcar que desde el Faro se podrá admirar la línea de horizonte, los edificios históricos y singulares, las zonas verdes y su “espectacular” cielo. Y ha añadido: “Estamos seguros que este servicio será una de las atracciones más demandadas por nuestros visitantes nacionales e internacionales, que el año pasado consolidaron a Madrid como el destino turístico urbano preferido en España con más de 8,3 millones de turistas”.

El Faro de Moncloa se une a la oferta de miradores que se posicionan a lo largo de toda la urbe, como el mirador del Palacio de Cibeles, los miradores de Madrid Río, el mirador del Templo de Debod, la azotea del Círculo de Bellas Artes y la cúpula de la Catedral de la Almudena.

La visita guiada dura 30 minutos aproximadamente

Construido en el año 1992 por el arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo, con motivo de la nominación de Madrid para Capital Cultural Europea, ocupa la onceaba posición de edificios más altos (110 metros de altura) tras el edificio BBVA y las Torres Kio. En el año 2005 se tuvo que clausurar para adecuarlo a la nueva normativa de seguridad y accesibilidad. Y a finales de marzo reabre sus puertas acondicionado, modernizado y adaptado al uso y actividad turística.

El visitante disfrutará de unas vistas panorámicas de 360º de la ciudad, donde apreciará a 92 metros de altura el Parque del Oeste, el Cuartel General del Ejército del Aire, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio de Telefónica, las Cuatro Torres del Business Area, la Casa de Campo, el Monte del Pardo y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre otros muchos lugares.

Visitas al Faro

Tanto madrileños como visitantes disfrutarán de una visita guiada al mirador, de la mano de un guía experto que proporcionará toda la información de interés sobre la ciudad y sus puntos más visibles durante unos 15 minutos. Los grupos serán de diez personas y, una vez finalizado el recorrido, los espectadores dispondrán de otros 15 minutos para contemplar las vistas libremente y hacer las fotografías que estimen oportunas.

El acceso tendrá un coste de tres euros para el público en general, quedando el precio reducido a un euro y medio para niños, personas que sufren desempleo y mayores de 65 años.

La otra gran novedad de esta reinauguración es la apertura de un nuevo punto de información turística en la base de la estructura. El servicio estará disponible durante todo el año y facilitará todos los datos de la agenda de la capital, visitas guiadas y oficiales, así como los productos y servicios que el Ayuntamiento de Madrid pone a su disposición por medio de la empresa municipal Madrid Destino.

Tesoros desvelados a vista de pájaro

Jesús Morón, guía oficial de Madrid Destino, manifiesta que hay miles de curiosidades que descubrir durante la visita: “Cada edificio en Madrid tiene su historia y sus leyendas. Estamos acostumbrados a ver los edificios a pie de calle y desde aquí se ven desde las alturas, por lo que la gente hace sus propias interpretaciones según su curiosidad”.

En el transcurso del recorrido se puede divisar el Puente de Segovia, que data del siglo XVI y está reconocido como el más antiguo de Madrid. Además de interesantes leyendas, como la del Cerro Garabitas que da origen a la famosa expresión “de Madrid al cielo”. Dicho cerro es el punto natural más alto de la ciudad y los madrileños del siglo XIX creían que las luciérnagas que allí se congregaban eran el alma de sus vecinos antes de subir al cielo.

Si quiere disfrutar de las mejores vistas de Madrid busque en el horizonte el Faro de Moncloa, símbolo de luz que alumbra y vigila a la capital de España desde 1992. Con unos ascensores acristalados que permiten sentir desde el primer segundo el viaje a las alturas y que, al caer el sol, transforma el paisaje urbano en un espectacular mar de luces.  

 

 

Visto 1256 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.