Desde catas, degustaciones y cursos hasta conciertos, charlas y talleres tienen cabida en uno de los acontecimientos anuales más importantes de la capital de España. Todas las actividades se estructuran en torno a siete temáticas: Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Gastrofashion, Gastrosalud, Diseño y Gastronomía y Enocultura. Igualmente, en el programa no faltan las propuestas que han acompañado al certamen desde sus inicios, como el Degustatapas, Cena con las estrellas, Restaurantes con menús a 25 euros o Restaurantes con menús a 40 euros.
Este año, dos destacados espacios culturales de la metrópoli, el Centro Cultural Conde Duque y el Matadero de Madrid, se incorporan por primera vez a la celebración de este evento.
Con estas jornadas, Madrid refuerza su posición como uno de los destinos más elegidos por los amantes de la buena mesa en todo el territorio nacional. Según fuentes de la empresa municipal Madrid Destino, el gasto medio de cada visitante extranjero en la ciudad es de 1.220 euros, el más elevado de toda España, donde la media se sitúa en 1.002 euros. En este desembolso, la restauración representa el 14% del total que realiza el visitante, es decir, en el último año, hasta noviembre, los turistas extranjeros se dejaron en la ciudad más de 670 millones de euros solo en comer.
Conde Duque y Matadero Madrid
El centro cultural Conde Duque se convierte en una de las paradas sustanciales con el ciclo Días de música y sabores, además de unas cuantas actividades literarias. En su agenda, tres citas imprescindibles: la representación de dos tonadillas de temática gastronómica, La caracolera y el amolador y El confitero (5 y 6 de febrero), cuyas partituras proceden de la Biblioteca Histórica Municipal; los conciertos Jaz, cheese & sherry, que unen el jazz con la degustación de queso y vino (12 y 13 de febrero); y un paseo gastronómico por lo sabores de las obras del genio literario Gabriel García Márquez (3 de febrero).
Por su parte, el Matadero Madrid se estrena en el evento con un taller de sombreros comestibles impartido por la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD). De igual modo, del 13 al 15 de febrero se celebrará la experiencia sensorial True coffee experience. Donde se podrán probar los cafés de los principales países productores del mundo, conocer a los mejores profesionales del sector en España y las últimas tendencias incorporadas al universo de esta bebida estimulante.
Primer Festival Archigula
Novedad incorporada en la presente edición, en la que entre los días 6 y 8 de febrero literatura y gastronomía se dan la mano. Reconocidos chefs cocinarán las deliciosas recetas de algunas de las más celebradas novelas gastronómicas, mientras famosos escritores charlarán sobre la relación que existe entre la literatura y la gastronomía. La cita será en el A Punto Centro Cultural del Gusto y participarán los escritores Maruja Torres, Juan José Millás y Eduardo Mendoza, que estarán acompañados por los cocineros Abraham García (Viridiana), Sacha Hormaechea (Sacha) y Miguel López Castanier (El Chiscón).
Los museos también se saborean
Igualmente, los museos se vuelven a incorporar al acontecimiento y han propuesto una serie de actividades para celebrarlo. El Prado, el Thyssen, el Museo del Traje, el Lázaro Galdiano o el de Antropología, el Sorolla, el del Romanticismo, el Nacional de Artes Decorativas y el Cerralbo han organizado itinerarios didácticos, exposiciones y talleres relacionados con el arte culinario.
En definitiva, si busca disfrutar de un concierto de jazz, mientras degusta un buen queso manchego y un jerez, participar en un taller de sombreros comestibles o, simple y llanamente, agradarse los sentidos en un espectáculo de literatura y gastronomía, Gastrofestival 2015 es el lugar idóneo para conseguirlo.
Para conocer el programa completo pinche aquí.