×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 699

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 773

Miércoles, 28 Enero 2015 00:00

Vivir al desnudo

Escrito por 

 

El hombre es un animal ocioso. Cada vez que tenemos un hueco libre, y nos lo permite la cartera, nos gusta disfrutar, por ejemplo, de un paseo por el campo. Sacar la cesta de picnic, buscar un buen sitio, respirar aire fresco y pasar tiempo con los nuestros. Todos lo hacemos, pero los hay que se dejan la ropa en casa.

El nudismo, también llamado naturismo, es una práctica que se basa en la realización de diferentes actividades prescindiendo de ropa. Aunque lo más común es practicar el nudismo en playas y piscinas, los grupos naturistas también se desnudan para salir a pasear, practicar deporte o, simplemente, tomar un café.

Desde el año 1978, la Constitución contempla el nudismo como una libertad propia de los españoles. Sin embargo, según la legislación vigente, también se contempla el delito de Exhibicionismo en el Código Penal. Técnicamente, todo espacio público es sujeto de esta práctica, sin embargo, al existir esta contradicción entre ambas leyes, las personas nudistas suelen usar espacios determinados y acotados para la práctica naturista.

Entre estos espacios no solo encontramos playas o piscinas nudistas, sino también grandes complejos hoteleros y campings. Un ejemplo de ello es el Hotel Vera Playa Club, situado en Garrucha, Almería. Este hotel cuenta con salida a la playa y varias piscinas, pero no son solo estas estancias las acotadas para la práctica del nudismo. Los huéspedes pueden prescindir de su ropa en cualquier parte del complejo. Además, la situación de este hotel hace que quienes decidan pasar sus vacaciones en él puedan considerarse unos privilegiados.

Alrededor del complejo se encuentra el pueblo de Vera, que cuenta con seis kilómetros en los que está permitido el naturismo. De esta forma, todo aquel que quiera realizarlo puede salir a la calle, sentarse en una terraza y tomar un café prescindiendo totalmente de ropa. Según Ana Parra, técnico de turismo en Vera “son seis kilómetros de litoral y un kilómetro y medio de pueblo reservados a la práctica del nudismo”. Además, al contrario de lo que se pueda pensar, esta práctica no supone problema para los vecinos. “Vera es una de las primeras zonas naturistas de España. Es algo que viene de siempre, así que no hay quejas en este ámbito”, cuenta la técnico de Turismo. “Además, el naturismo trae muchos visitantes al pueblo. Además de casas en propiedad en la zona nudista, también hay apartamentos que se alquilan y el turismo naturista es muy intenso, trae muchísima gente, sobre todo en verano”, cuenta Ana Parra.

 

Tópicos acerca del nudismo

Son numerosos los foros en los que los internautas debaten el tema del nudismo, un ejemplo es Tripadvisor. En las largas charlas que se desarrollan en esta página web, lo más comentado por aquellos que no están a favor de la práctica es lo “escandaloso” que resulta que la gente pueda reunirse para tomar el sol o charlar sin ropa. Otra de las dudas que surgen alrededor de esta práctica es si se relaciona o no con la sexualidad. Por último, los internautas también se cuestionan la higiene de practicar nudismo.

Ismael Rodrigo, presidente de la Federación Española de Naturismo, responde a todas estas dudas. Según cuenta, “el movimiento nudista es fundamentalmente familiar. Busca educar a la sociedad en la normalidad y naturalidad del cuerpo humano. Según explica el presidente de la asociación, “desde la infancia, los padres suelen educar al niño en el ‘marrano, estás desnudo’, vístete. Esto se une a nuestro subconsciente desde niños, siendo una educación negativa sobre nuestro cuerpo que a la larga puede traer enfermedades como la bulimia o la anorexia”. Ismael Rodrigo añade que “si lo piensas bien es estúpido ir a la playa o la piscina con ropa, ¿qué sentido tiene?”.

Dolores Gómez Galán lleva más de una década en el mundo del naturismo. Según cuenta, “empecé a practicarlo cuando me casé. A mi marido ya le gustaba este mundo, yo lo probé y desde entonces no me he vuelto a poner un bañador”. Según explica Dolores Gómez, el nudismo es “una práctica muy respetuosa”. “Yo estoy en la playa y no voy mirándole sus partes a nadie. Nos juntamos con amigos, charlamos, nos tomamos unas copas, ahí nadie lleva ropa, pero es que nadie se fija en eso porque es lo normal”, cuenta Dolores.

Por otra parte, Ismael Rodrigo insiste en que “hay que separar el nudismo de la sexualización del cuerpo. Esta sexualización no la produce el estar desnudo, la produce la vestimenta. Llevar ropa erotiza el cuerpo, lo transforma en algo malo que hay que tapar, nos estorba psíquicamente porque nos produce vergüenza”. Según el presidente de la Federación Española de Naturismo, “esta práctica promueve la aceptación de la naturalidad del cuerpo. No tiene nada que ver con el sexo, se puede hablar cara a cara al desnudo sin que haya deseo por ninguna parte”.

Respecto a la higiene, Ismael Rodrigo cuenta que “el naturismo es muy higiénico. Tú vas a una piscina textil y antes de bañarte te duchas, el agua te pasa por todo el cuerpo salvo por la zona íntima, que es la que más higiene precisa. En cambio, cuando realizas la misma acción sin llevar bañador, te limpias todo el cuerpo”. Añade también que “históricamente, se definía el naturismo como movimiento higienista en Alemania. Lo antihigiénico es llevar ropa, si no fuera así nos ducharíamos también con ella”, finaliza.

Día sin bañador en la Universidad Complutense

Desde el 18 de julio hasta el 1 de agosto de 2010, ADN (Asociación para el desarrollo Naturista en la Comunidad de Madrid), celebró el Día sin Bañador en la piscina de la Universidad Complutense. Según un anuncio de la propia asociación “esto significa la aceptación y dignificación de la natural desnudez, que pasa a formar parte del compromiso educativo de nuestras universidades”.

Ismael Rodrigo también es presidente de ADN, según cuenta “ese día nos sorprendimos, había mucha gente sin bañador, otros tantos que sí lo llevaban pero que estaban disfrutando igualmente”. El presidente de ADN explica que el diario La Razón intentó “boicotear” el acto, “ellos dijeron que el Día sin bañador no había tenido éxito porque no había sonado, pero es que eso es lo que pretendíamos, pasar el día todos juntos sin ropa y sin peleas”.

Levantarse, salir a pasear, charlar con la familia y los amigos, tomar un café en una terraza, darnos un baño… Cada uno vivimos nuestra particularidad dentro de la rutina general, los hay a los que les gusta el té en lugar del café y los hay que toman las dos cosas sin una sola prenda encima. En la variedad está el gusto.

Visto 7586 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.