Maldonado ha jurado su cargo ante el presidente, Ignacio González, y el resto de componentes del Ejecutivo madrileño en la Real Casa de Correos, sede presidencial. El nuevo responsable de Sanidad ha garantizado “continuidad con el trabajo ya realizado”, además de trabajar “codo con codo, día a día” con los profesionales sanitarios.
A pesar de estar todos los focos mediáticos puestos en su antecesor, Javier Rodríguez, Maldonado le ha dedicado sus primeras palabras: “Supo trasladar a su equipo el mando y la tranquilidad necesarios para poder y adoptar las mejores decisiones en un momento extraordinariamente complicado”. Igualmente, ha mostrado su gratitud por acordarse de él para nombrarle viceconsejero de Asistencia Sanitaria.
El nuevo consejero ha subrayado que adopta el cargo con “mucha ilusión, compromiso, trabajo y diálogo”, remarcando la necesidad de diálogo que necesita la Administración madrileña con los profesionales sanitarios. Maldonado asume su responsabilidad con el objetivo de aunar el trabajo de profesionales, gestores y administraciones.
En este mismo sentido, confía en sus posibilidades para garantizar la misión ya realizada y “reafirmar el liderazgo del sistema sanitario público madrileño, manteniéndolo a la cabeza en los servicios asistenciales, docentes y en investigación”. Y, según Maldonado, “consolidar y mejorar los altísimos niveles de calidad y excelencia conseguidos en la atención que prestamos día a día a los ciudadanos de Madrid y de toda España”.
Médico especializado en epidemiología
Javier Maldonado ocupaba el cargo de viceconsejero de Asistencia Sanitaria desde el 13 de febrero de este año. Antes ocupó la Gerencia del Hospital Ramón y Cajal, y el fue director médico de La Paz.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), está especializado en Medicina del Trabajo, asimismo es técnico superior de Prevención y Máster en Salud Pública y Epidemiología.
Se incorporó al Ministerio de Sanidad y Consumo en 1992, como consejero técnico de la Dirección General de Salud Pública. Donde un año más tarde pasaría a ser consejero técnico para las Relaciones con la Unión Europea hasta 1996.