×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 701

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 91

Lunes, 10 Noviembre 2014 00:00

Un nuevo salto tecnológico que ya cambia vidas

Escrito por 

La tecnología en tres dimensiones está en auge. El uso de impresoras que son capaces de reproducir imágenes desde un ordenador en objetos reales ya no es en absoluto una ciencia novedosa, sacada de novelas de ciencia ficción sino una realidad con usos prácticos que ya, a día de hoy, se aplica en una amplia gama de sectores.

Surgieron en la década de los 80 cuando a unos individuos se les ocurrió la genial y disparatada idea de intentar que una máquina se replicara a sí misma. Con tiempo y práctica, a día de hoy las impresoras 3D han mejorado y ya se les da varios usos. Sus precios oscilan en la actualidad entre los 400 y los 3.000 euros. Algunas, las más profesionales, pueden costar incluso más de 100.000 euros.

Actualmente, a nivel práctico la impresora 3D es un producto muy caro, que no resulta rentable más que en una serie de artículos muy determinados. El futuro de estas impresoras es incierto y los expertos y profesionales del sector difieren en opiniones. Los hay que hablan de una verdadera revolución, algo que cambiará nuestra vida doméstica. No dudan, que de aquí a unos años no habrá casa sin una impresora en tres dimensiones con la que imprimir hasta el tenedor a la hora de comer. Por el contrario, también hay personas muy críticas con este pensamiento, que creen que las voces optimistas perjudican a todos aquellos que utilizan las impresoras como instrumento de trabajo, tachando de imprudencia vender este objeto como un instrumento doméstico.

 

El intelecto, unido a la impresora 3D como herramienta, puede obtener resultados muy satisfactorios en ciertos ámbitos de trabajo. Ya a día de hoy hay personas que utilizan las impresoras 3D en su trabajo. Es el caso de Cleto de Matos, fundador de la empresa ThreeDee-You, dedicada a la escultura. "Gracias al escáner en tres dimensiones, a la impresión de estas imágenes y, sobre todo, al trabajo de los artistas del taller, se pueden crear esculturas por un precio mucho más reducido que de forma artesanal", cuenta el fundador de esta empresa. "Te introduces en una sala negra, escanean tu cuerpo y obtienen una imagen de ti en tres dimensiones y gracias a la impresión obtienen una escultura a escala exacta", explica Cleto de Matos.


El fundador de ThreeDee-You presenta una opinión escéptica respecto al uso de las impresoras 3D en los hogares. Cuenta que "el proceso, aunque con una tecnología punta y novedosa, es un trabajo que precisa del buen hacer de personas tremendamente cualificadas para conseguir que la escultura sea de calidad". Incluso afirma que le resulta ofensivo que la gente mire su trabajo intentando ver una proeza tecnológica y no una obra de arte. Según Cleto de Matos "es como preguntarle a Picasso que con qué pinturas pintaba". A pesar de esta crítica opinión, sí agradece a la tecnología que abarate los costes, que algo que antes solo podían permitirse las personas con cierto nivel económico, ahora pueda tenerse en casa por un precio mucho más bajo.

Otro punto de vista completamente diferente es el de Enrique Valera, de la Fundación Tecnológica Social. En esta asociación sin ánimo de lucro lo que se pretende es el conseguir que las impresoras en tres dimensiones faciliten la vida a personas con problemas físicos. Comenta que "hay muchos productos que no se fabrican en cadena porque no serían rentables, pero que pueden facilitar mucho la vida a personas. Sin embargo con una impresora de este tipo se pueden producir para ese reducido número de personas que lo necesita". Sin ir más lejos, él es un hombre ciego y cuenta que gracias a la impresión en tres dimensiones puede visitar la Mezquita de Córdoba mediante una recreación impresa, consiguiendo poder imaginar cada rincón de la misma.

La vocación de esta organización es social, consiste en ayudar en la medida de lo posible a todo aquel que pueda, a todo el que lo necesite, y, para ello, utiliza tecnología punta. Cita como ejemplo un diseño para conseguir que los artríticos puedan desenroscar una botella de plástico con un utensilio que se engancha al tapón, algo tan simple para casi todos pero que para este grupo de personas se convierte en toda una odisea.

La opinión en el uso doméstico de Enrique Valera sobre las impresoras es positiva, muestra una seguridad absoluta de que de aquí a unos años no habrá un español sin una en su casa. "Es evidente que a día de hoy no tiene sentido ya que los materiales aun no están muy conseguidos, que los costes de estas impresoras son muy altos y que se necesita una preparación que la gente aún no tiene", explica Enrique Valera. "Quizá el más importante de todos estos inconvenientes es que no hay un mercado para estos productos, para la revolución que pueden traer las impresoras 3D es imprescindible que el modelo de mercado cambie enormemente", cuenta el miembro de la organización. Aun así, asegura, que de aquí a un tiempo será rentable en todos los sentidos, que las empresas tendrán en la red sus modelos y nosotros simplemente lo descargaremos y lo imprimiremos.

Pero quizá la mayor mejora en la calidad de vida de una persona que de momento se ha estudiado es el de las próstesis impresas. Al contar con las medidas de cómo debe ser una mano protésica exacta para una persona que la necesite, se puede conseguir un producto personal, único y adaptado plenamente a sus necesidades. En el campo de la medicina los audífonos impresos en tres dimensiones son el producto con mayor éxito por su carácter personalizado. Ya son aproximadamente unos 10 millones de pares de audífonos que han sido vendidos a los consumidores con grandes resultados.

Las impresoras en tres dimensiones a día ya han hecho cosas impensables años atrás, mejorar la vida de mucha gente y crear objetos que guardar, son algunos de los logros que apuntan los expertos. Sin embargo, aún no se conoce la dirección del progreso ni si será rentable dentro de un futuro próximo.

 

Visto 6045 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.