×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 670

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Miércoles, 05 Noviembre 2014 01:00

Patio Maravillas, entre iniciativas sociales y amenazas de desalojo

Escrito por 

Fachada del Patio Maravillas en Pez 21

 

El Patio Maravillas es un centro social que tiene su sede en un edificio ocupado en el barrio madrileño de Malasaña, en el que desarrollan todo tipo de iniciativas sociales y culturales. El pasado verano, el espacio cumplió su séptimo aniversario, ahora afronta el peligro de un posible desalojo.

Su andadura comienza en el año 2007, cuando varios colectivos agrupados en el evento periódico Rompamos el Silencio ocupan un colegio abandonado situado a pocos metros de su actual ubicación. Dos años más tarde, sufrió su primer intento de desalojo por orden judicial, pero un gran seguimiento ciudadano y de diversos colectivos simpatizantes, evitaron que éste se llevara a cabo.

En la mañana del cinco de enero de ese mismo año, el desalojo se hizo efectivo. Numerosos vecinos se hicieron eco de la situación y trataron de evitarlo de forma pacífica, sin éxito en esta ocasión. Si por la mañana sobrevino el ocaso del centro, por la tarde comenzó una nueva etapa, de forma fugaz, al lograr ocupar un inmueble abandonado desde hacía años en la calle Pez. Y es que esa misma tarde, a raíz de una concentración convocada para manifestar el rechazo al desalojo, los participantes iniciaron una marcha que concluyó con la ocupación de la nueva sede.

El Patio Maravillas es definido por sus promotores como un Espacio Polivalente Autogestionado (EPA), situado en el corazón del barrio madrileño de Malasaña, más concretamente en la calle del Pez 21. Lleva siete años tejiendo a través de sus distintas actividades “una propuesta para construir democracia, desde la que generar otra política”, afirman en su página web (patiomaravillas.net). Sus coordinadores a través de la “autogestión” y “la potencia del común” plantean que el centro sea un espacio público donde confluyan diferentes iniciativas culturales y sociales. 

El aspecto reivindicativo y social son las señas de identidad de este espacio, orbitando cada una de sus actividades alrededor de estas claves. Sus promotores consideran que los espacios públicos están perdiendo calidad a causa de su progresiva mercantilización, frente a ello aspiran a ser una alternativa en la que los ciudadanos participen gracias a sus diferentes propuestas.

Lectura, música y deporte se dan cita entre su muros

El Patio aloja a más de 30 colectivos que proponen distintas tareas de forma libre y gratuita, e invitan a todo el que quiera a fundar una nueva dentro de su espacio. Los talleres proponen diferentes temáticas culturales, como por ejemplo clubes de lectura, de relatos, bailes, coros o yoga, entre otros. También, desarrollan iniciativas de organización y discusión pública que da cabida a proyectos de economía social con planes de autoempleo o alojando a diversas asambleas. Marta, vecina del barrio, comenta que suele venir frecuentemente, aunque reconoce que “nunca me he involucrado en ninguna de sus actividades, a veces me he encontrado por sorpresa con charlas muy interesantes, y he visto los distintos talleres, como clases de español para extranjeros o asesoramiento legal y jurídico. Servicios sociales básicos que debería proporcionar el Ayuntamiento”.

Aparte de estas actividades ya consolidadas, tienen una agenda de iniciativas puntuales. Es un foco cultural abierto a la celebración de charlas y debates de diferentes temas y presentaciones de nuevos libros, documentales y diversas publicaciones. Recientemente han acogido las presentaciones de las obras Indies, hipsters y gafapastas; Crónica de una dominación cultural, de VictorLenore y Bass Culture que aborda una retrospectiva de la música reggae.

 

El portal de la sede reza “incombustible” haciendo referencia a los incendios provocados

 

La aparente vejez del edificio desaparece entre las personas y las actividades que lo llenan de vida. Los fines de semana su afluencia aumenta, la gente se arremolina en su interior charlando y escuchando música. En estos cuatro años que lleva la sede en la calle Pez 21, se ha convertido en un punto de encuentro clave en la zona de Malasaña. Javier, asiduo al Patio, comenta: “siempre me ha parecido un punto de encuentro de gente muy diversa, demostrando que ocupar no es destrozar o ensuciar, sino simplemente usar un espacio en desuso”. Raúl, otro habitual en el recinto, explica que nunca ha visto problemas causados por la casa, “el único inconveniente es que no hayan sido capaces de negarle la entrada a determinada gente que se ha dedicado a aprovecharse del sitio para ir a beber, fumar y  dejarlo todo lleno de porquería, día tras día las mismas personas. Esto ha obligado a tener que cerrar determinadas zonas de la casa al público durante algunas horas.”

Nueva amenaza de desalojo

En las últimas semanas los coordinadores del espacio comunicaron, desde su página web (patiomaravillas.net), una “nueva amenaza” de desalojo. La empresa inmobiliaria Nivel 29, propietaria del edificio, ha interpuesto una demanda penal que tiene como objetivo “desalojarles”, según los coordinadores del centro. Una de las razones que esgrimen los propietarios es la de que está en ruinas. Los organizadores del patio destacan que esa justificación ha sido usada “en numerosas ocasiones” con anterioridad y “carece de sentido”, ya que se han llevado a cabo reformas para asegurar que la estabilidad del edificio esté garantizada. Igualmente, remarcan que han sufrido “dos incendios provocados”, sofocados por ellos mismos y tras los cuales los bomberos han certificado que el edificio era absolutamente seguro.

Isabel Rodríguez, presidenta de la Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad (ACIBU), ha valorado para Infoactualidad la situación que atraviesa ahora el Patio Maravillas: “El peligro de derrumbe al que apela la propietaria como excusa es inexistente. Lástima que por delante del interés general esté el de unos pocos. Dado el momento político en el que estamos, veo un poco difícil que el Patio pueda salir de esta situación”. “Siempre hemos estado al lado del Patio, desde sus inicios. Nos parece que tiene muy buenas propuestas y que es muy positivo para el barrio. Nunca hemos recibido ninguna queja por parte de los vecinos desde que está en Pez 21”, añade.

 

Vista general de la fachada

 

Al conocer la denuncia presentada por los propietarios, los organizadores del centro social solicitaron una reunión con el concejal del distrito. Al no obtener respuesta ocuparon el hall de la Junta de Distrito de Madrid para exigir la reunión, logrando su objetivo. Quieren que se reconozca la actividad del Patio Maravillas y la búsqueda de mecanismos para evitar que el proyecto termine con un posible desalojo del edificio que lo alberga en este momento.  Para lograr alcanzar mayor repercusión, el pasado 25 de octubre convocaron una concentración en la propia sede del centro. Allí Inés Llinás, portavoz y coordinadora del proyecto, comunicaba que “el Patio aspira a lograr una cesión por parte del Ayuntamiento que no implique cortapisas a nuestra libertad, porque sería algo que no aceptaríamos en ningún caso. También que se reconozca la riqueza que generamos, los espacios sociales y se permita, por tanto, que haya espacios autogestionados dentro de la ciudad”.

Pese a la incertidumbre del posible devenir del Patio Maravillas sus coordinadores tienen claro que, pase lo que pase, sus actividades y funciones continuarán; aunque les desalojen de su actual sede en un futuro.

 

 

Visto 1451 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.