×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 673

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Viernes, 31 Octubre 2014 01:00

La Quinta de Torre Arias, lugar olvidado de Madrid

Escrito por 

Rueda de prensa ofrecida por la Plataforma de Vecinos

Los madrileños bien saben que esta ciudad esconde rincones fascinantes, testigos de la historia de sus calles y de sus gentes. Uno de esos “restos” de la historia de Madrid es la Quinta de Torre Arias. Esta finca de recreo de la nobleza, que data del siglo XVI y que cuenta con más de 18 hectáreas de superficie, está siendo motivo de protestas entre los vecinos del barrio madrileño de Canillejas.

 El motivo por el cual los vecinos se han echado a las calles, es por la cesión de la Quinta de Torre Arias a entidades educativas privadas mediante un Plan Especial, firmado por el actual Gobierno municipal. Este proyecto pretende el derribo de parte de las construcciones históricas de la finca. Los residentes colindantes se están manifestando para intentar evitar que esto ocurra. Piden que la Quinta de Torre Arias sea un lugar de disfrute para los madrileños.

La parcela tuvo como última dueña a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, octava Condesa de Torre Arias. La Quinta ofrece más de 51 especies de árboles diferentes, grandes jardines y unas construcciones con un valor histórico importante, como es el Palacete de Torre Arias. La condesa, tras la muerte de su padre y de su hermano, heredó la finca y se instaló allí. En 1985 mediante unas actuaciones urbanísticas cede la propiedad de la finca al Ayuntamiento de Madrid, en usufructo mientras esta viviera. En dicha cesión al Ayuntamiento de Madrid la aristócrata dejó escrita su voluntad: “… pasen a ser definitivamente del municipio de Madrid, para la utilización común de todos los madrileños, cuando se cumplan las previsiones que aquí se dictan.”

En el año 2012 Tatiana fallece. Durante estos dos años en vez de abrirse la finca para que los madrileños pudieran disfrutarla, como así quiso su última dueña, la Finca de Torre Arias ha estado cerrada al público y sin tener ningún tipo de mantenimiento. Las construcciones se encuentran en un estado pésimo. Los jardines no están cuidados, pese a la labor de los pocos jardineros que trabajan allí. Es decir, lo que podría ser un motivo de orgullo para vecinos de la capital, se ha convertido en algo abandonado y dejado.

Fachada del palacio de Quinta de Torre Arias

Según la Plataforma Vecinal Quinta de Torre Arias, el plan que quiere llevar a cabo el actual equipo de gobierno significaría la pérdida de este histórico terreno para los vecinos. Implica la cesión de las construcciones históricas a un colectivo educativo privado, el cual están casi seguros que será la Universidad de Navarra perteneciente al Opus Dei. La separación del palacio del parque ajardinado y la finca agrícola. El derribo y modificación de parte de las construcciones, para adaptarlas a “sus necesidades”. La construcción de un aparcamiento de 106 plazas, para atender exclusivamente las necesidades de la entidad particular.

Plataforma Ciudadana en Defensa de la Quinta de Torre Arias ofreció la semana pasada una rueda de prensa en la que también participaron representantes de algunos partidos políticos (IU, PSOE y Podemos), el presidente de la Asociación Regional de Vecinos de Madrid y un representante de CCOO de los jardineros municipales. En el acto, las diferentes personalidades propusieron que la finca de Torre Arias se declare bien de interés cultural, que se garantice el uso público y la apertura a toda la ciudadanía. Todo esto dotándolo de un carácter cultural para los vecinos. Otra propuesta por parte de los integrantes de la rueda de prensa fue que la Quinta de Torre Arias recuperara su función como “granja modelo” tal y como lo fue antaño, lo que la convertiría en un espacio de gran valor didáctico e interés ecológico.

Tito Labrador, representante de los jardineros, afirmó que la finca es mucho más de lo que se está enseñando en las visitas guiadas. Recorridos de 25 personas y durante tres días a la semana. Uno de los primeros logros de la presión vecinal ha sido la posibilidad de visitar la Finca un tercer día, puesto que anteriormente solo se podía visitar dos días a la semana. Además, Labrador expuso la situación de dejadez por parte del Consistorio para mantener la finca, explicando que son diez jardineros para una superficie de 18 hectáreas. Una de las respuestas por parte del Ayuntamiento hacia la conservación de la Finca son las pocas posibilidades económicas que tienen. Pero Labrador explicó que esto no sería problema para la Finca de Torre Arias, ya que sería el único parque de Madrid que se suministraría por sí mismo; gracias a los pozos y al agua subterránea que dispone el terreno. Lo que supondría un coste cero de agua para la administración. El representante de jardineros concluyó diciendo: “La finca con lo que tiene, si ganamos, va a ser algo increíble para el barrio”.

Carmen Sánchez-Carazo, concejal del PSOE, calificó como “escándalo” que las visitas guiadas estén en manos de una empresa privada. Siendo los jardineros quien tendrían que estar a cargo de ellas, ya que son ellos los que más conocen la Finca. Por otro lado, el primer objetivo de la plataforma según Raquel López, edil de IU, debe ser enterarse del día en el que las máquinas vayan a entrar en la Quinta; para así, tratar de evitar que se convierta en “otro caso más de corrupción y de expolio”.

Vista del palacete integrado en la finca

En el plano jurídico, se ha interpuesto recurso contra  el Plan Especial con objeto de intentar evitar que se produzcan daños irreparables sobre este vestigio único de la historia madrileña, obstaculizando que se consume la pérdida del patrimonio cultural de todos los ciudadanos. Asimismo, el grupo municipal de Izquierda Unida ha presentado 1.190 alegaciones y más de 500 firmas. Todas ellas desestimadas por el Ayuntamiento, oponiéndose a esta iniciativa.

Desde la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Quinta de Torre Arias se está llevando a cabo una campaña para que el ciudadano entienda que el Plan Especial no protege a la finca, sino todo lo contrario. Además, en los últimos días se ha conocido que la Universidad de Navarra está construyendo una clínica en una zona próxima a la Finca, utilizando fondos de la Fundación Tatiana Pérez Guzmán el Bueno, lo que hace sospechar más a los vecinos que la licitación será para esta Universidad.

Los portavoces del acto aunaron su voz en que el principal objetivo es evitar “el saqueo de lo público”. Llamando a sus colindantes a que luchen por lo que creen suyo. Reclamando la anulación del Plan Especial y la explotación de lugar con fines públicos.

Los vecinos de Canillejas en declaraciones a Infoactualidad han asegurado que están dispuestos a defender lo que en su día acordó la aristócrata, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, para dirigir el futuro de su Quinta. Que fuese para el disfrute de los madrileños.

 

 

Visto 2020 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.