Como si la intención fuese humanizar la ciudad. Sobre todo en momentos de crisis y corrupción, cuando el escándalo de las “Tarjetas Black” copa la mayoría de las conversaciones. Antes de que el semáforo se ponga en verde, aparece un respiro que te permite inhibirte de esa indignación.
Algunos lo han tachado de vandalismo, en las redes sociales lo han proclamado como (#VandalismoSentimental). Otros piensan que la manera de intervenir ha sido muy sensible y respetuosa con la vía pública. Los versos miran hacia el viandante y no hacia la carretera. Son pequeñitos y se encuentran pegados a la acera. “No creo que se busque despistar al conductor, si te topas con ellos eso se percibe”, opinaba un viandante de la calle Blasco de Garay con esquina Meléndez Valdés.
El proyecto es anónimo, aunque el colectivo madrileño Boa Mistura ha sido el encargado de difundirlo a través de su web y las redes sociales. En su portal de Internet lo definen como “un acto de amor de artistas y poetas por nuestro querido Madrid”. Comentan que todas las personas implicadas en él han regalado su talento, trabajo y esfuerzo de forma “sincera y altruista” para hacer un poco “más humana” esta ciudad.
Los verdaderos protagonistas, los versos, proceden de letras de canciones del rapero Rayden y del archiconocido roquero Leiva. Desde Boa Mistura creen que las frases están escogidas porque “actúan como cuchillos”. “Me pongo en la piel de estar esperando ese semáforo un lunes por la mañana y afronto las cosas de otra manera”, afirma Javier Serrano, arquitecto del colectivo, en una entrevista concedida a Infoactualidad.
Serrano agradece la buena aceptación que ha tenido la iniciativa en las redes sociales, “no me esperaba esta repercusión”. Pero como ciudadano reconoce que lo más importante no son las miles de visitas recibidas, los cientos de tuits o la cantidad de likes, sino que “los versos están a la vista de todos y te los puedes encontrar diariamente”. “Lo verdaderamente importante está en la calle porque aunque las redes sociales hacen mucho ruido, mañana dejará de ser trendic topic y los pasos de cebra quedarán ahí”, añade.
La obra artística está realizada en 22 pasos de peatones correspondientes a las zonas de La Latina, Tirso de Molina, Malasaña, Conde Duque y Chueca, entre otras. Se puede consultar el mapa de localización en la página web. Los situados en vías más estrechas, donde los coches los pisan con más frecuencia, como el de la calle Farmacia y otro cercano a la Glorieta de Bilbao, se han borrado a causa de la erosión y la lluvia.
Boa Mistura es un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público y han realizado proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, Estados Unidos, Reino Unido, Georgia, Argelia, Noruega, Guinea Ecuatorial, Serbia o Panamá. Se conocieron a los 15 años pintando las paredes de su barrio y son amigos desde entonces.
Su cuartel general está en la calle San Hermegildo de Madrid. Ahí es donde pasan el día “de aquí para allá” entre pinturas, ordenadores y partidas de ping-pong. Aman lo que hacen. Entienden su trabajo como “una herramienta para transformar la calle” y crear vínculos entre las personas. “Sentimos una responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos”, afirma Javier Serrano a este periódico.
Los difusores son amigos personales de Leiva y Rayden. Considerándolos como “unos poetas como la copa de un pino”. Este motivo les ha llevado a publicitar a “unos tipos que han utilizado unos versos de unos maestros”, reconoce Javier Serrano a Infoactualidad. Tanto el rapero como el cantautor han mostrado su aprobación en las redes sociales.