×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 230

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 854

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 834

El mundo animado de Carlota

Desde la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Carlota Coronado navega a través del, a veces, inexplorado mundo de los cortos de animación en nuestro país. Lo hace después del estreno del cortometraje  “Juan y la nube”, en el que ella hace las labores de producción, y cuya escritora es Susana López, guionista de “El tiempo entre costuras”.

Erase una vez un niño de diez años llamado Juan, que tenía como mejor amiga a una nube. Juan crece junto a su amiga, hasta que se muda de ciudad y se separa de ella. El tiempo pasa y nuestro pequeño se hace mayor, convirtiéndose en un gran empresario que posee fábricas muy contaminantes, que hacen que su nube se vuelva cada vez más y más gris.

Esta historia, titulada Juan y la nube, trata el tema del medio ambiente y representa la pérdida de imaginación que sufrimos a medida que vamos creciendo, y cómo convertimos lo material en nuestra única ambición, dejando a un lado casi todo lo demás. Así lo vive Carlota Coronado, que ha convertido este cuento de Susana López en un cortometraje de animación en el que ella hace las labores de producción.

Acostumbrada a hacer cortos desde muy jovencita, no fue hasta el año 2001, cuando viajó a Roma para estudiar, cuando empezó a grabar cortometrajes de manera ya profesional creando, incluso, una pequeña productora junto con otros compañeros que fue haciendo cortos y ganando premios para ir financiándose poco a poco, llegando cada vez más lejos. Esta productora se llama Zampano Producciones,y Carlota cuenta que su labor nuevamente es la de producción, y que hacen entre uno y dos cortos al año, casi siempre guionizados por Susana López.

Buceando en el asombroso y desconocido mundo de los cortos de animación en nuestro país, Carlota defiende que se ven muchos cortos en Internet o en festivales, y que incluso los cortos españoles tienen más prestigio y ganan más premios fuera de nuestras fronteras que las propias películas españolas.

“Hay veces que la gente no considera el corto como cine y, en cine, un buen corto puede ser, a veces, incluso mejor que un largometraje”.

En cuanto a los recortes que está sufriendo la cultura y, más concretamente, el sector cinematográfico en nuestro país, Carlota opina que llevan consigo una peor calidad de la educación, y que se están eliminando las ayudas a productoras como la suya, obligándoles a tener que lanzar iniciativas para autofinanciarse que antes no eran necesarias.

Desde su experiencia cuenta que, en otros países, se potencia el cine nacional, ya que es considerado como cultura, independientemente del color del partido del gobierno, pero que en el nuestro no. “Hay que eliminar la parte politizada de la cultura”.

Define a los estudiantes de los que se rodea cada día como el futuro del país a pesar de que, por desgracia, en su opinión nunca se sale lo suficientemente preparado de un ciclo formativo audiovisual, ya que lo importante no es aprender a utilizar los aparatos necesarios para montar una película, sino crear ideas en tu cabeza sobre qué montar. “Lo importante es formar mentes”.

Sin duda un testimonio digno de admirar, ya que desde la experiencia de una joven  alumna de la Facultad de Ciencias de la Información que más tarde se convirtió en profesora, muestra que con esfuerzo y tesón es posible sacar los sueños adelante, cueste lo que cueste.

Visto 8777 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Abril 2015 18:36

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

El Mentidero de la Villa

  • 'Hoy he sido víctima de un secuestro virtual'

    Estamos acostumbrados a ver fraudes en el telediario y a pensar "a mí eso no me puede pasar". Hasta que pasa. Son las cinco de la tarde y la tranquilidad parece que ha vuelto a mi casa. Una hora y media antes, los gritos y el llanto se habían apoderado de ella. Mis padres recibían una llamada de un número Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.