En los últimos años, la industria del cine y del teatro ha sufrido las consecuencias de la crisis económica española; los ciudadanos hacen recortes en su tiempo de ocio y este sector es el principal afectado. Como solución al problema, la Alcaldía de Madrid ha decidido financiar al sector a través de la publicidad en las fachadas de estos establecimientos.
La Universidad Complutense de Madrid favorecerá un ambiente artístico desde el 28 de abril y hasta el 28 de mayo, a través del XIX Certamen de Teatro Universitario. Las obras, de todo tipo de estilos y épocas, se representarán en las facultades de Filología y Bellas Artes.
Veinte estudiantes de distintas disciplinas de la Universidad Complutense de Madrid han comenzado un taller en el Teatro de la Zarzuela llamado ‘La Zarzuela de cerca: La Gran Duquesa de Gerolstein’. La iniciativa se suma así a otras como el Certamen de Teatro Universitario UCM o el proyecto ‘La Universidad a escena’, del Teatro Real, que ya lleva un lustro acercando a los universitarios a la ópera
El Teatro Español de Madrid ha presentado este miércoles la última e inédita pieza teatral del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, Los cuentos de la peste, donde se estrena como actor. El lanzamiento de la obra coincidió con la publicación del libro con el mismo título el pasado 22 de enero, a manos de la editorial Alfaguara.
Después de convertirse en la película más taquillera de la historia del cine español, Ocho apellidos vascos da el salto a los escenarios. El Teatro Marquina de Madrid acoge la obra Más apellidos vascos. Producida por Telecinco Cinema y LaZona, cuenta entre sus guionistas con uno de los creadores del largometraje, Diego San José.