Un ciudadano francés ha sido detenido en Ucrania, acusado de planear 15 ataques terroristas en Francia durante la celebración de la Eurocopa 2016. Según ha informado hoy el presidente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Valentyn Nalyvaichenko, EL presunto terrorista, un ciudadano francés de 25 años, fue detenido el pasado 21 de mayo en la ciudad de Jagodyn, cerca de Polonia.
El conflicto en el este de Ucrania ha dejado hasta ahora 9.371 víctimas mortales y 21.532 heridos, según un informe publicado este viernes por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos (ACDNUDH). La organización ha destacado que la situación es especialmente peligrosa para aquellos que viven dentro o cerca de los territorios controlados por grupos armados.
Petró Poroshenko, presidente de Ucrania, dio a conocer ayer viernes 20 de mayo el plan para la reforma de su ejército para facilitar su anexión a la Alianza del Atlántico Norte. Según Poroshenko, el proyecto de reformar el Ejército no significa que la entrada a la OTAN vaya a ser inmediata, a pesar de que la intención sea acercarse a ella.
España en el puesto 22, la peor posición de los últimos 4 años
La artista Jamala con su canción 1944, consiguió que Ucrania se alzase como vencedor del festival Eurovisión 2016, gracias al televoto que le hizo superar en le último instante a una de las favoritas, Australia. El tema vencedor mantuvo la polémica hasta el final, ya que la temática política y su actitud reivindicativa se encontraban presentes. La retransmisión a 50 países como China, Australia, EEUU, y por supuesto, toda Europa, hicieron que se pudiese pudiese vivir la celebración del talento europeo de forma intensa, viendo como los 26 países participantes compiten por el micrófono de cristal. Un premio que a España le quedó lejos, con la canción Say Yay! de Barei, consiguiendo la vigesimosegunda posición.
Un referéndum se realizó el pasado miércoles en Holanda para valorar la posibilidad de firmar un acuerdo europeo con Ucrania. Del escrutinio, que ha recogido una baja participación, un 61,1% de los votantes han rechazado la zona de libre comercio y circulación de personas entre Kiev y los 28. La Unión Europea se muestra sorprendida ante dicha negativa.