El Colegio Nª Sra. De la Sabiduría cree firmemente en la cultura y en los eventos culturales como pieza clave para los jóvenes y los no tan jóvenes. Y es que la jornada que vivimos las más de 100 personas que presenciamos y degustamos piezas de Verdi o Mozart, fue un autentico encuentro cultural que reunió a distintas generaciones en torno al trío madrileño “Triopera”.
Teresa Hebrero, directora general, aboga por “traer la cultura al colegio” y “abrir el colegio a la calle y que la calle vaya al colegio”. Con estas veladas culturales –todos los viernes de cada mes- pretenden acercar la música, el teatro, la fotografía y las ciencias sociales, a los que deseen acercarse a este Colegio, situado en la calle José Rodríguez Pinilla nº 12. Una emocionada directora nos confiesa que promueven la nueva movida de Madrid, un despertar a través de un lema: jóvenes interesantes que, al llegar a la universidad, sepan ya encontrar la cultura, conocerla y desarrollarla.
Según Carlos Lacour, director pedagógico del centro: “Estamos ante el despertar de un nuevo siglo en la educación en una época en la que la cultura se está metiendo a golpe de tapón, lo cual hace que, en muchas ocasiones, a la gente joven le estén reñidos los eventos culturales”. Con estas veladas se busca despertar emociones con la música, el arte y la pintura, con profesores como Velázquez o Goya, además de visitas a centros culturales de nuestra ciudad, aprovechando la enorme oferta que nos rodea.
Para Triópera, trío musical madrileño formado por Susana del Rincón, Andrés López y Vicente Romaní, resulta un lujo tocar en un escenario igual que podría ser tocar en el Auditorio Nacional. Este concierto tiene además un aliciente que es “la divulgación de lo que hacemos dirigido a padres y alumnos que pueda significarles un avance hacia la ópera, que es un tanto desconocida. No solo cantar, sino divulgar también la música clásica, con eso nos quedamos”, afirma Romaní.
Susana del Rincón confiesa que este tipo de eventos son muy importantes ya que “muchas veces, la gente no ama las cosas por desconocimiento y se busca acabar con la idea de que la ópera es algo elitista, algo caro”. Bromea comparando la entrada de un Real Madrid-Barça que ronda los 70 euros con una entrada del Auditorio Nacional que puede encontrarse hasta por 10 euros para acabar con la idea del elitismo.
La ópera es vista como algo lejano y complejo y estos conciertos –breves pero concisos- te hacen descubrir la música de cámara y atraen a un público que normalmente no escucha este género.
Una reflexión sobre la situación que vivimos nos llevo a cerrar la magnífica velada musical. Para Triópera, “la música desarrolla la sensibilidad, toda la parte artística además de que el dicho lenguaje es especialmente apropiado para los niños y el crecimiento porque en realidad es un lenguaje matemático”.
Es muy importante “escuchar música pero también escucharse a uno mismo y haciendo eso descubrirás elementos de la vida que te ayudarán a romper el pesimismo que nos rodea”. “En la búsqueda está el logro”.