×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 111

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 856

Sábado, 02 Marzo 2013 18:24

Escapada a Salamanca

Escrito por 

Dos horas en coche separan Madrid de Salamanca. Dos horas que merece la pena emplear, cuando no sepamos qué hacer el fin de semana, cuando estemos hastiados del ritmo frenético de la capital o cuando simplemente queramos viajar; para llegar a esta adorable ciudad de Castilla y León.

Esta distancia la hace perfecta para una escapada, un descanso, un viaje express. Ya sea desde Madrid, Toledo, Cáceres, Ávila, Segovia o Zamora, una de las grandes ventajas de Salamanca es que es una preciosa ciudad de la que se puede disfrutar tranquilamente, sin agobios: Salamanca se puede ver en 3 horas, y esto no es, ni mucho menos, un punto en contra de la ciudad.

 

Para quienes quieran viajar sin el estrés de: “¿Me dará tiempo a verlo todo?” “¡Mañana a las 8 en pie para que nos dé tiempo de ver el Museo!”, y otros pensamientos que pueden llegar a agobiarnos durante las vacaciones, Salamanca se presenta como el perfecto equilibro entre conocer y reposar.

 

Lo más recomendable para conocer la ciudad es, como ocurre en muchos otros lugares de nuestra geografía nacional, pasear. Pasear y pasear, dejarse llevar, ir descubriendo los sitios, entrando aquí y allá. Empezando por el centro neurálgico de la ciudad, que marca el inicio del cascCasa de las Conchas, Salamancao antiguo: la Plaza Mayor, donde ver correr la vida de Salamanca, unos circulando con prisa y otros sentados en el suelo, reposando la comida y aprovechando las últimas horas de sol. Y de ahí, continuar andando para adentrarse en la historia de esta bellísima ciudad Patrimonio de la Humanidad, además de echar las fotos imprescindibles. Primera parada, la Casa de las Conchas, mejor si hace sol, para ver el efecto de las sombras que las conchas proyectan. La Casa es hoy una Biblioteca Pública, y su patio interior está abierto al público.

 

 

Siguiente parada, la Universidad Pontifica y la Iglesia de la Clerecía, nombre que recibió tras la expulsión de los Jesuitas. Situadas frente a la Casa de las Conchas, ambas son visitables, esta vez pagando entrada. La Universidad sigue funcionando hoy día, destacando, como no, los estudios de Teología, pero también otros como Periodismo o Informática. Aquí veremos por primera vez los famosos y tradicionales vítores, que los estudiantes pintaban en las paredes de la Universidad cuando se graduaban, y que hoy se reservan para personajes ilustres. Existe, además, la posibilidad de subir a la Torre de la Iglesia, donde se puede contemplar desde arriba la Casa de las Conchas.

 

 

Pero si hay que elegir unas Torres para visitar, esas son las de la Catedral de Salamanca. Con la subida no solo disfrutarás de los tejados de la misma, también de unas maravillosas vistas de toda la ciudad. Además, podrás asomarte al interior de las Catedrales. Las Catedrales, sí, porque Salamanca tiene dos: una vieja y otra nueva. La vieja es de las pocas que todavía ostentan el privilegio de dar la misa siguiendo el rito mozárabe algunos domingos de cada mes.

 

Astronauta esculpido en la fachada de la Catedral de Salamanca

 

En la visita a la Catedral, donde encontrarás detalles curiosos, como la piedra que cayó y milagrosamente no mató a un obrero o un astronauta perfectamente identificable en la fachada de uno de los laterales. Otra parada obligada es la fachada de la Universidad. En la plaza que la alberga, además de los vítores ya mencionados, se puede ver la que quizás sea la figura más conocida de Salamanca: la rana. Llegando a la plaza, se observa una permanente fila de visitantes intentando encontrarla.

 

 

Dentro de la plaza se encuentra el bonito claustro de las escuelas menores de la Universidad, donde, en una habitación, se halla un tesoro escondido: el Cielo de Salamanca, una bóveda que data del año 1473, con la que los estudiantes de entonces aprendían astronomía. Una maravilla que merece la pena conocer. La entrada es gratuita, pero, recuerden, domingos y festivos está cerrado.

 

Hasta aquí, la visita imprescindible a Salamanca. Luego, por supuesto, siempre se puede extender todo lo que se quiera… Otros grandes lugares que conocer son: el Palacio de Monterrey, el Convento de San Esteban o el Puente Romano. Y para los que quieran una visita con más cuerpo, también están los museos: la Casa de Unamuno, el Archivo de la Guerra Civil, el Museo de Art Nouveau y Art Decó, o el Museo de Historia de la Automoción.

 

Cada cual, como siempre, que adapte la visita a sus gustos, a sus ganas y a su presupuesto. Pero, eso sí, no se vayan de Salamanca sin hacer noche: Salamanca, como buena ciudad Universitaria que es, entra en ebullición al caer la tarde. Las posibilidades, otra vez, son muchas: desde unas tapas en la zona Van Dyck, a la fiesta de la calle Varillas, pasando por la zona de Bordadores. Hay para todos los gustos. Y también, no se olviden, esto es obligado y más que obligado: recorrer otra vez el casco antiguo, esta vez de noche, para enamorarnos de una elegante, enigmática, bella y divertida Salamanca.

Visto 1572 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.