×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

Martes, 24 Mayo 2016 15:15

Izal, Amaral y las Hinds las voces del Día Internacional de los Museos

Escrito por 
El Museo Reina Sofía quiso conmemora el Día de los Museos / Foto: RTVE El Museo Reina Sofía quiso conmemora el Día de los Museos / Foto: RTVE

El Museo Reina Sofía quiso conmemorar el 18 de mayo, Día de los Museos, haciendo retumbar el acero laminado de la plaza del edificio Nouvel con música en vivo. Radio 3 trasladó su emisora a un escenario donde muchos artistas pasaron a interpretar algunos de sus conocidos temas, como el caso de Amaral, Izal o Coque Malla.

Desde las 07:00 hasta las 22:00 horas se pudo disfrutar de los mejores conciertos de Radio 3, emitiendo todos los programas en directo y presentando a artistas de nivel. Izal fue uno de los grupos “valientes” que amenizaron la primera hora de la mañana con su ‘Copacabana’. Poco a poco el público, conformado sobre todo por turistas – los conciertos les vinieron de improvisto en su visita por la capital –, se iban amontonando enfrente del escenario para escuchar a grandes como Amaral, que complació a sus fans con clásicos como ‘Revolución’ o ‘Salir corriendo’.

Novedades como Carminha, Amatria, la eléctrica de beGun –quien pinchó un nuevo tema inédito– o de Óscar Mulero llenaron la plaza del Nouvel en cuestión de segundos durante las últimas horas de la mañana.  Los asistentes pedían que la música no parara con una cerveza en la mano y al grito de “¡Otra!”, poniendo la guinda a esta celebración. Mientras, por el ala opuesta del museo los extranjeros se iban acercando para contemplar el acontecimiento.

Dando paso a la tarde, el programa ‘Turbo 3’ o ‘Capitán Demo’ presentaron el estand siguiente. “Al llegar aquí, me ha parecido tan bonito hacer un día entero de música en directo que enseguida me ha recordado al año que estuve viviendo en Madrid, que me lo pasé refugiada en los museos”, explicaba para Infoactualidad la cantante Maika Makovski, que interpretó uno de sus últimos trabajos, ‘Canadá’.

Seguidamente, el que fue miembro de la banda mod Los Flechazos, Álex Cooper, comentó estar flipando con que “la radio salga a la calle y que esté tan lleno de gente; esa relación arte y música, algo natural en lo Contemporáneo, me parece muy guay”. 

El arte Contemporáneo

La impulsora del proyecto Reina Sofía, Carmen Giménez, afirmó en la entrevista para Siglo 21, en directo, que “era necesario un museo en España que apoyara lo Contemporáneo y ya vamos para el 30 aniversario”.

Por otro lado, Cristina Iglesias, escultora, explicó que “el Reina Sofía es el lugar de encuentro donde buscas una exposición, paseas por ella y se te abren la imaginación”. Asimismo, comentó que realizó un proyecto de Biología marina en California “para participar en los fondos marinos como un signo de que el arte puede ser un símbolo de inquietudes que van más allá de la estética”.

El atardecer aceleró de inmediato las 14 horas de música en directo. En las últimas dos horas de Radio 3 coparon el escenario las ya internacionales Hinds, Miss Caffeina o los esperados Nastys. Luego, el turno fue para los DJs: Ángel Carmona, Juan de Pablos y Virginia Díaz, dando por finalizado a ritmo de la electrónica y de canciones poperas un año más el Día Internacional de los Museos.

Visto 712 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.