×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 859

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

Sábado, 21 Mayo 2016 13:20

El teatro más clásico toma Alcalá de Henares durante un mes

Escrito por 
Cartel publicitario de Clásicos en Alcalá / Fuente: clasicosenalcala.net Cartel publicitario de Clásicos en Alcalá / Fuente: clasicosenalcala.net

Alcalá de Henares celebra el XVI Certamen de Teatro Clásico, conocido como ‘Clásicos en Alcalá’, con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Desde el 9 de junio al 3 de julio se podrán disfrutar de decenas de obras teatrales en la ciudad complutense.

El eje central de la muestra girará en torno a dos de los mayores escritores de todos los tiempos. En un año tan señalado, tanto William Shakespeare como Miguel de Cervantes tendrán un gran reconocimiento en este mes repleto de funciones, recalcando que el segundo nació en la propia Alcalá de Henares. Así pues, se podrá disfrutar de la representación de Ricardo III o de El retablo de las maravillas, cuyas autorías recaen en el escritor inglés y en el alcalaíno, respectivamente.

Los enclaves principales para la representación de algunas de las mejores composiciones dramáticas de todos los tiempos serán el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias. Asimismo, también se llevarán a cabo charlas, ciclos, tertulias y conciertos en espacios asociados a la Universidad de Alcalá, como son el Patio de Santo Tomás de Villanueva o el salón de actos ubicados en el propio Rectorado de la Universidad; al igual que la Antigua Hospedería del Estudiante, alojada en la céntrica Plaza Cervantes.

La música también tendrá cabida en la muestra, como es el ejemplo de la Schola Cantorum y Trío Assai o la música celta de Luar Na Lubre, que pondrá banda sonora a la noche de San Juan, justo antes de prender una hoguera en el Campo de Fútbol Juan de Austria. Del mismo modo, ciclos como el de El Séptimo Clásico estarán presentes durante este mes temático en la ciudad complutense.

Finalmente, el día 3 de julio terminará la decimosexta muestra de ‘Clásicos en Alcalá’ con la representación de La Ruta del Quijote. Se trata de una de las obras más destacadas de José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, y que rinde homenaje a la figura castellana más universal: Cervantes.

Visto 608 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.