×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 833

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 757

Domingo, 15 Mayo 2016 12:46

Ucrania gana Eurovisión 2016, arrebatándole el primer puesto a Australia

Escrito por 
Mans Zelmerlöw y Jamala / Foto: Abc Mans Zelmerlöw y Jamala / Foto: Abc

España en el puesto 22, la peor posición de los últimos 4 años

La artista Jamala con su canción 1944, consiguió que Ucrania se alzase como vencedor del festival Eurovisión 2016, gracias al televoto que le hizo superar en le último instante a una de las favoritas, Australia. El tema vencedor mantuvo la polémica hasta el final, ya que la temática política y su actitud reivindicativa se encontraban presentes. La retransmisión a 50 países como China, Australia, EEUU, y por supuesto, toda Europa, hicieron que se pudiese pudiese vivir la celebración del talento europeo de forma intensa, viendo como los 26 países participantes compiten por el micrófono de cristal. Un premio que a España le quedó lejos, con la canción Say Yay! de Barei, consiguiendo la vigesimosegunda posición.

El festival de Eurovisión 2016 se ha caracterizado en esta edición, por ser la primera vez que era emitido en EEUU en riguroso directo, a través de una cadena televisiva Lego, perteneciente a Viacom. La actuación de Justin Timberlake, ha sido uno de las propuestas más sorprendentes de la misma. Sin embargo, la polémica de las filtraciones de algunas de las actuaciones en los días previos no ha opacada las expectativas de la noche. Los favoritos de esta edición eran Rusia, Australia, Ucrania, Francia y Suecia, y Europa los mantuvo a la cabeza hasta el final de la gala.

Las votaciones de los jurados de cada país para España vinieron de: Azerbaijan (1), Malta (2), Dinamarca (1), Francia (3), Moldavia (8), Armenia (3), Bulgaria (4), Israel (4), Noruega (7), Australia (5), Albania (6), Italia (12), Polonia (5), Hungría (5) y Suecia (1). Más la votación del televoto de los espectadores europeos, que únicamente otorgaron a España 10 puntos, hizo que Barei descendiera del puesto 17 al 22 con un total de 77 puntos. Muchos creen que se debe a un "castigo" por cantar el tema íntegramente en ingles por primera vez en 55 años.

Come Together

La 61° edición de Eurovisión que se celebraba en el Globen Arena de Estocolomo, Suecia acogió a 10.000 eurofans e introdujo cambios en el sistema de votación permitiendo mantener la intriga y emoción hasta el final de la gala. Los presentadores de este año fueron Petra Mede, actriz y humorista, y Mans Zelmerlöw, ganador del pasado año que sorprendió cantando Heroes y Fire in the Rain subido en un segway al final de las actuaciones.

El evento televisivo comenzaba con el tradicional desfile de bandera que se convirtió en un desfile de moda, por la diseñadora de origen sueco-polaco Bea Szenfeld, quien ha tenido la oportunidad de vestir a Lady Gaga, donde la bandera de cada país se vería proyectada en vestidos de papel.

Tras finalizar las actuaciones de los 26 participantes, aparecía el cantante estadounidense Justin Timberlake quien afirmó sentirse nervioso y entusiasmado. "Los concursantes deben sentirse muy orgullosos de representar a sus países", entró en la Green Room, donde esperan las votaciones los artistas de todos los países participantes. Amable y enérgico hacía acto de presencia, de forma exclusiva en Eurovisión, ya que por primera vez cantaba un americano con tal reconocimiento en el panorama  musical. Justin Timberlake comenzó su actuación con su tema mítico Rock your body. A continuación, cantó de forma exclusiva Can't stop the feelings, parte de la BSO de película de animación Trols. Haciendo alarde de sus habilidades con el baile, se movía sobre el escenario como pez en el agua. Las redes se incendiaron con su actuación todos los asistentes se levantaron para bailar emocionados.

Tras esta actuación, comenzaron las votaciones del jurado con el tradicional, "twelve point go to...", que repartía el 50% de los votos. Tras este primer recuento, Australia, con la cantante surcoreana Dami Im, se posicionaba en cabeza (si ganase este país, el lugar de la siguiente celebración del festival  se sortea para que siempre sea en territorio europeo).

Le llegó el turno al televoto, que sumaba todos los votos de los países de menor a mayor se fueron otorgando. Tras unos largos minutos de tensión, España recibió únicamente 10 votos, dando por perdidas las primeras posiciones. Los votantes finalmente posicionaron a Australia en segunda posición, y a Ucrania como vencedora. Bulgaria, que regresaba al festival tras dos años de ausencia, obtuvo su mejor resultado histórico gracias al cuarto lugar de Poli Genova, seguida de la canción anfitriona de Suecia, que se posicionó con un digno quinto lugar.

“Paz y amor” en tártaro contra Rusia

Ucrania ha dado polémica hasta el final. La cantante tártara ganadora declaró que deseaba “paz y amor para todos” tras conocer el resultado. La intérprete, cuyo verdadero nombre es Susana Jamaladynova y nació en el actual Kirguistán, cuenta en la canción en tártaro e inglés el destino corrido por su bisabuela. “Cuando los forasteros llegan... vienen a tu casa, los matan a todos y dicen, no somos culpables, no somos culpables”, comienza la canción.

Rusia se anexionó a la península ucraniana de Crimea en 2014 y respalda a los separatistas prorrusos que combaten en el este de Ucrania, un país que  había participado hasta ahora 13 veces en Eurovisión, pero que en 2015 desistió de su participación por falta de dinero debido a la guerra con Rusia por el territorio de Crimea.

La canción emplea la lengua tártara crimeana (una lengua parecida a la que se habla en Turquía) y recuerda las deportaciones de tártaros llevadas a cabo por Stalin en la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Pese a que Rusia protestó por el componente político de la canción escogida para representar a Ucrania, los organizadores del evento dieron el visto bueno a la canción.

Barei: "He hecho lo que se hacer"

El enfado de los eurofans en las redes sociales por la votaciones no consiguieron que la representante española ganase una posición más alta. A pesar de quedar en el puesto 22, mientras que las encuestas la posicionaban en el 17, Barei ofreció una actuación muy enérgica y optimista. Uno de los momentos más comentados de la actuación fue cuando la cantante realizó un giro que la desequilibra y acaba en el suelo con todas las luces del recinto apagadas y la música apagada. Tras tres segundos, un foco iluminó a la cantante y reapareció cantando a capella. La española terminó su actuación en el satélite del escenario para bailar junto a los fans en un mar de banderas y gritos de apoyo.

Como es costumbre, TVE española contactó con la cantante tras la gala, en el que Anne Igartiburu, y las representantes de las pasadas ediciones Edurne y Ruth Lorenzo, felicitaron a Barei. "Mi equipo está contento y sé que los fans en el estadio han disfrutado mucho la actuación. La gente se ha vuelto loca", apuntó la representante de esta edición con gesto amargo. "He hecho lo que sé hacer, no podía intentar algo diferente. Estoy muy contenta porque en tres meses he conseguido más que en quince años de carrera gracias a Eurovisión. Me llevo mucho más de lo que he perdido", añadió.

Visto 1037 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.