La cobertura del festival por parte de este conocido diario pone de relieve la relevancia de la actuación de Timberlake, ya que se trata de la primera vez que EEUU decide retransmitir en directo Eurovisión tras el acuerdo alcanzado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) con la empresa estadounidense Logo. Hasta ahora, el país norteamericano no había prestado atención a esta celebración, ya que en todas las ediciones se ha visto excluido, a pesar de que otros países no europeos participan, como Australia, que lo hace por segunda vez tras 40 años de retransmisión.
Esta cobertura informativa llega de la mano de la empresa Logo, cadena de televisión por cable de la comunidad LGBT. Perteneciente a Viacom, el canal ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión para poder emitir el espectáculo en suelo estadounidense. Pronto se sabrá qué interés despierta realmente el concurso internacional en América, que podrán seguir más de 50 millones de personas que tienen en sus hogares la cadena.
Rumania eliminada por impagos
Mientras tanto, a este lado del mundo y a tres días de la gala, comienza a palparse la tensión. Como ha informado el The New York Time, Rumanía ha sido descalificada del festival por impago de las cuotas exigidas a las televisiones europeas. Con una deuda de 10 millones de euros por parte del país, el cantante Ovidiu Anton asegura que tomará medidas legales contra la organización de Eurovisión por no dejarle participar.
Asimismo, se han producido varias filtraciones que revelan las actuaciones al completo de Rusia, Francia y España, con quien la representante, Barei, escala en las primeras posiciones. Por el momento, Rusia es la favorita con una actuación que va desde las coreografías hasta la tecnología 3D.