“La mejor forma de guardar un secreto en España es escribirlo en un libro”, dijo Manuel Azaña en sede parlamentaria, pero parece ser que las inquietudes culturales cada vez son mayores. Por ello, y como en años anteriores, Madrid se engalana para ser la capital de la cultura la víspera al día 23 de abril, en el cual se festeja el Día Internacional del Libro. Además, en esta fecha y desde 1976 se entrega el Premio Cervantes en Alcalá de Henares, conocido como el premio literario con mayor importancia en lo que concierne al habla hispana.
Las actividades programadas tendrán lugar todo el día, pero el colofón llegará cuando anochezca y muchas librerías alarguen su horario más allá de la hora de cierra habitual. Se podrá disfrutar de conferencias de autores distinguidos, como la de Juan José Millás, titulada 'Literatura y vida', y la de Javier Marías, denominada ‘El placer de leer’, las dos en las Real Casa de Correos.
A su vez, cabe destacar la gran movilización tanto del mundo de la cultura como la de los espacios en la que se crea, se difunde y se hace más fuerte. De esta forma, hasta 194 librerías, 130 bibliotecas y decenas de bares abrirán sus puertas para conocerlos mejor y, quién sabe, quizá encontrar la vocación artística que tantas personas buscan.
"El arte no es una cosa, sino un camino", dijo Elbert Hubbard, y no se equivocaba, ya que el centro neurálgico de la noche estará en el Paseo del Prado, que se cortará la circulación a los vehículos y se acondicionará para llevar a cabo en él representaciones teatrales, recitales y talleres. Cabe destacar que todas las actividades se han programado orientadas para todas las edades y gustos.
Poesía a gran escala
Asimismo, la poesía es posiblemente la gran triunfadora de la noche, ya que no serán pocos los bares que han organizado recitales y ‘micros abiertos’ para todos aquellos que se atrevan a compartir sus versos. El acto poético de mayor envergadura se llevará a cabo en la céntrica Puerta del Sol, donde una performance proyectará poemas “en torno a la noche” de Lope de Vega, Federico García Lorca o Mario Benedetti, utilizando la tecnología láser Light Painting y, además, estarán acompañados de ilustraciones a modo de grafitis luminosos.
Esqueleto de un animal dibujado con la tecnología láser Light Painting / Foto: www.saborizante.com
Donde hay vida hay literatura, aunque esté bajo tierra, y la línea de Metro de Madrid no iba a ser menos. Entre sus actuaciones tiene previsto mostrar poemas visuales en las pantallas de todos los vagones de sus líneas, además de haber organizado una “cata de libros” en las líneas 1 y 5 durante todo el día.
Cine y sitios con historia
A su vez, el cine también tendrá cabida en la jornada, como la mesa redonda en la que participará el equipo de la película Nuestros amantes, entre los que se encuentran los actores Michelle Jenner y Eduardo Noriega, el director Miguel Ángel Lamata y la productora Vanessa Montfort, en la que se tratará la importancia de los libros en el cine. Además, el arte cinematográfico se podrá disfrutar en diferentes sedes, como es la de Filmoteca Española, en el Cine Doré.
El periodista Téophile Gautier escribió que “todo pasa, solo el verdadero arte es eterno”, y eterno quizá no, pero en Madrid aún se pueden encontrar refugios en los que se fraguó la literatura del pasado, se comparte la del presente y se debate la del futuro. Ejemplos de ello son la Cuesta de Moyano, donde 30 casetas exhiben sus ofertas de libro viejo desde 1925, o el famoso Café Gijón, escondite de la intelectualidad que lleva en funcionamiento desde 1888 y que acogerán algunas de las actividades programadas en los sitios con mayor encanto de la ciudad.
Literatura en todos los idiomas
Del mismo modo, también sedes que promocionan la literatura más allá de las fronteras de España tendrán su protagonismo. “No hay arte sin transformación”, según Robert Bresson; algo que seguramente también llegó a pensar Kafka, y es por ello que instituciones como el Goethe Institut, el Instituto Cultural Rumano, Institut Français, los institutos culturales de Italia y Polonia, así como las embajadas de Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia, han organizado exposiciones y conferencias en torno a la literatura que se encargan de hacer más universal.
Cabe destacar que esta ceremonia no solo se celebrará en la capital, sino en las demás localidades colindantes, como por ejemplo Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Getafe o Leganés.
En definitiva, una noche en la que soñar es posible sin estar dormido, en la que el arte se mostrará en todas sus facetas y en la que los protagonistas podremos ser nosotros mismos, ha sido organizada por la Comunidad de Madrid para que, aunque sea solo una vez, los libros también puedan disfrutar de quienes les dan vida: las personas.