El arte español ha perdido competitividad en ARCO. Y es que al fin y al cabo ARCO no deja de ser una feria donde, como en toda feria, se compra y se vende. Y con la escalada del IVA hasta el 21% aumentan los coleccionistas españoles que compran en galerías europeas obras de artistas nacionales que se venden con un IVA menor.
Polémica a parte, la capital española ha vuelto a convertirse en lugar de reunión de artistas, galeristas, coleccionistas y profesionales del arte de todo el mundo, que un año más no han querido perderse la oportunidad de participar en este evento. Así, desde el pasado 13 de febrero, los pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid han sido el punto de encuentro de más de 2000 artistas de 201 galerías procedentes de 27 países de prácticamente todos los continentes. Con un total de 133 galerías extranjeras, esta edición de la feria ha sido la más internacional de los últimos años, elevando la cifra de participación extranjera al 66%.
Durante cinco intensos días más de 150 profesionales internacionales, miembros de patronatos de adquisiciones, directores de museos, galeristas, artistas, comisarios y más de 250 coleccionistas en activo fuera de nuestras fronteras han visitado ARCO Madrid. Además, coleccionistas particulares, amantes del arte, entendidos y demás curiosos han podido visitar la feria durante el fin de semana, en su horario de apertura al público.De las 201 galerías que han formado parte de esta edición, 146 han participado en su Programa General y 55 en sus Programas Comisariados, entre los que han destacado: “FOCUS TURQUÍA”, que ha presentado una selección de 10 galerías turcas; “SOLO PROJECTS”, enfocado en Latinoamérica; “OPENING”, dedicado a jóvenes galerías con una trayectoria inferior a 7 años; y “SOLO OBJECTS”, como espacio para piezas de gran formato.
Buenas noticias para los amantes del arte que no han podido acudir a esta edición de ARCO, pues a lo largo del mes de febrero puede visitarse un gran número de exposiciones en los museos y centros de arte de Madrid. Entre ellas, tres importantes muestras de colecciones privadas como la Colección Cisneros, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; la Colección Cranford, en la Fundación Banco Santander, y la Colección de la Casa de Alba, en Centro Centro, forman parte de la amplia oferta cultural de la ciudad para este mes.Además, todos aquellos interesados en la compra de obras de arte contemporáneo que no han podido asistir a ARCO Madrid 2013 están de suerte, pues ha finalizado la feria pero aún existe la posibilidad de adquirir algunas de las obras expuestas. Y es que una de las grandes novedades de esta edición ha sido el lanzamiento de ARCO Collect online, una plataforma virtual de arte que pone a la venta una selección de más de 1000 obras de galerías participantes en la feria, con un valor de hasta 5000 euros, hasta el próximo 24 de febrero. Una herramienta que, según Carlos Urroz (Director de ARCO Madrid), no busca crear una feria paralela online, sino aprovechar el potencial comercial que ofrece este tipo de portales en Internet.