Hamlet, una de las grandes obras maestras del teatro de Shakespeare llega a Madrid al Teatro Fernán Gómez, representada por la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla. Los actores pudieron pisar por primera vez con esta pieza el escenario madrileño, y seguirán haciéndolo hasta que el 1 de mayo realicen su última representación.
El reparto está formado por Pablo Gómez-Pando interpretando a Hamlet y acompañado de Juan Motilla, Amparo Marín, Manuel Monteagudo, Rebeca Torres, Antonio Campos, José Luis Verguizas, José Luis Bustillo y Manuel Rodríguez. La escenografía con la que cuenta este espectáculo, creada por Curt Allen, sorprende continuamente al espectador y muestra el escenario de una forma amplia y personal que crea una atmósfera única.
Hamlet es un espectáculo coproducido por Juan Montilla y Noelia Diez. “Siempre queríamos abordar Hamlet y, como en 2016 es el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare, nos parecía una ocasión idónea”, declara Díez a Infoactualidad.
El actor que representa a Horacio, Antonio Campos, comenta que, aunque este espectáculo ya tiene un poco de recorrido, todos han tenido una impresión muy buena del estreno y que “además, la relación con el público fue muy positiva, respondían muy bien a las ironías y a los momentos dramáticos”.
La representación finalizó con prácticamente todo el público en pie y la cara de felicidad y satisfacción de los actores. El actor que representa a Hamlet, Pablo Gómez-Pando, confiesa que en el estreno se sintió muy bien y muy arropado. “Entre el público había gente muy importante para mí y ese cariño lo notas en el escenario”, añade Gómez-Pando. Antonio Campos comparte con que, entre los actores, tienen una mecánica de abrazarse antes de empezar y al finalizar una función: “El que nos dimos todos al terminar el estreno fue especialmente energético”.
La responsabilidad de representar a Hamlet
Noelia Díez sabía que para esta obra se necesitaba un elenco valiente, como la Compañía de teatro Clásico de Sevilla, y “sobre todo a un gran Hamlet, y Pablo Gómez-Pando es un excelente actor”. El peso de la obra que recae sobre los hombros del actor andaluz es una “gran responsabilidad”. Sin embargo, Gómez-Pando explicaba que ese sentimiento intenta quitárselo de encima porque si no, no le permite tener la libertad de interpretar profundamente.
Una cosa que dejó bien clara Gómez-Pando es de lo afortunado que se sentía al tener la oportunidad de representar a Hamlet: “Es interesante como actor afrontar la obra como si fuera un espejo para ti, ver tus defectos y virtudes en el personaje, y más en Hamlet. Estaré agradecido toda mi vida de haber representado ese texto”.
Ha sido una obra con seis nominaciones a los Premios Max de Teatro 2015-2016, en las categorías a Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Dirección de Escena, Mejor Diseño de Espacio Escénico, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Actor Protagonista a Pablo Gómez-Pando y Mejor Actor de Reparto a Manuel Monteagudo.
Sin duda, una obra para que aquellos amantes del teatro clásico disfruten de una puesta en escena diferente y, para que los que nunca se han sentido atraídos por piezas maestras, se queden sorprendidos.