×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 111

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 868

Viernes, 15 Febrero 2013 13:06

Día Mundial del Niño con Cáncer

Escrito por 


Hay días y días. El día Mundial de la No Violencia, el día Mundial de la Radio, San Valentín (también conocido como día Internacional de las Cardiopatías Congénitas)… y luego está el día Mundial del Niño con cáncer.

Cada uno de esos días, tiene su liturgia: en el día de la radio, cómo no, escuchar la radio, tuitear lo que la radio ha significado en nuestras vidas… en San Valentín, va por gustos, ahí no entramos. ¿Y hoy? ¿Qué podemos hacer hoy? Pues es evidente: acordarnos de los casi 1.300 niños y adolescentes que, según la Federación Española de Padres de niños con cáncer, son diagnosticados cada año. Acordarnos de ellos y verlos como ejemplos de superación, coraje y valentía. Esta es, sin duda, la liturgia propia, casi intuitiva, de quien se entera de que hoy es el día dedicado a los pequeños con cáncer: te acuerdas de ellos y deseas que les vaya bien, que pronto se curen, que no tengan que sufrir más.

Pero una vez pasada esa reacción automática, podemos, además de recordar, ayudar. ¿Cómo? Es muy sencillo, de hecho, es cada vez más sencillo, y lo es gracias al esfuerzo de muchas personas.

Hay muchos proyectos que merecen mención cuando se habla de lucha contra el cáncer. Imposible obviar el trabajo que desde hace décadas realiza la prestigiosa Asociación Española contra el Cáncer o la Fundación Sandra Ibarra. Ambas tienen proyectos específicos dedicados a la infancia y adolescencia.

Pero hoy queremos poner el foco en dos nuevos proyectos realmente emocionantes. El primero viene de la mano de la Fundación Aladina, y su historia se remonta a 2011. Por aquel entonces se estrenaba la película Maktub, dirigida por el cineasta Paco Arango. El film está inspirado en la historia real de Antonio, un chico canario que sufría cáncer, y sin embargo, era para todos un ejemplo de ilusión y ganas de vivir. Gracias a la recaudación de esta película, y a la aportación de otras empresas, ha sido posible la apertura del Centro Maktub¸ un centro de trasplante de médula ósea, pionero y con las últimas tecnologías, en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

El segundo proyecto también está inspirado en un caso real. Se trata de Guzmán, un niño que a los 3 años le diagnosticaban Leucemia Linfoblástica Aguda de riesgo intermedio, y en su padre, José Carnero, que transformó el dolor en acción, la desesperanza en esperanza y la incertidumbre en ilusión. Se propuso buscar 100.000 personas dispuestas a luchar contra la leucemia infantil, y fue así como nació el Proyecto Corre.

Se trata de una carrera contra le leucemia infantil, una carrera que se corre todos los días, cuando tú quieras: en la San Silvestre de tu ciudad, en la carrera popular del pueblo de tu madre, cuando corres porque se te escapa el bus, porque llegas tarde al trabajo o cuando simplemente corres para desahogarte. “Todos los días corremos por algo y depende de nosotros que, a partir de ahora, lo hagamos por y para alguien”, dicen desde el proyecto. El rival es la leucemia infantil, y hay 100.000 dorsales para vencerla. El mecanismo es sencillo: un dorsal, un euro. Se puede conseguir, bien a través de la web, pagando con PayPal, o bien, y esta quizás sea la forma más fácil, enviando un SMS con las palabras  AYUDA CORRE al 28099. Una vez enviado, podrás entrar en la web y conseguir tu dorsal, y así el mundo sabrá que corres para vencer la leucemia infantil.

Mientras lees esto y piensas si quieres ser uno entre cien mil y formar parte de una gran estadística, ya hay 4.434 personas corriendo contra la leucemia infantil. ¿Te sumas?

Visto 834 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.