×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 831

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Jueves, 03 Marzo 2016 16:47

Aurora García: “Es como hacer flamenco en inglés; puedes, pero da un poco de cosita”

Escrito por 
Aurora García / Foto: Fabricio Alexander Triviño Naranjo Aurora García / Foto: Fabricio Alexander Triviño Naranjo

“Al mal tiempo, buena cara”. O si no que se lo digan a la inconformista Aurora García y a los Betrayers, que consiguieron llenar la Sala en un día donde el paraguas era el invitado perfecto. Comenzaron pasadas las nueve y veinte bajo el embrujo de los aplausos de toda esa multitud. Lejos quedaban ya los éxitos de su anterior disco, 'Take me away', o 'Ain't got no feelings', como una herencia de aquellas piezas soul, retro y Motown que siguen acompañado a esta banda. Durante el concierto, presentaron su segundo trabajo y no faltó la bienvenida de 'Voodoo' y 'Fire' como momento estrella de la noche. Ya han pasado unos días de aquella noche tan esperada para ellos. “Ahora toca descansar”, comentó Aurora García en la entrevista que nos concedió a Infoactualidad, durante la cual se mostró entusiasmada, con un look vaquero y una melena de un naranja que atrapa todas las miradas.

Infoactualidad: El pasado viernes presentaron su segundo disco, 'Vudú', en la Riviera. ¿Se imaginaban un concierto tan lleno?

Aurora García: Sabíamos que iba a ir bastante gente, pero no imaginábamos que tanta. Además, llevábamos algún tiempo sin tocar en directo y ese día presentamos las canciones de nuestro último disco... eran muchas y nuevas emociones para nosotros. Estábamos sobrecogidos por la situación.

I: Betrayers es un grupo con mucha personalidad, que juega con diferentes estilos y corrientes musicales (rock, soul, funck). ¿Cómo se definirían?

A.G: Es muy difícil contestar a esa pregunta, pero diría que somos  una banda de rock. Cuando compusimos el primer disco pusimos en común nuestras influencias más superficiales, una de ellas la música negra. Era más un disco de soul. Sin embargo, en este segundo disco indagamos más en otras influencias que tenemos, que son muchas más aparte del soul. Por eso ha salido un disco más radicalizado, con otros sonidos.

I: ¿Cuál ha sido su influencia musical en la adolescencia?

A.G: Desde punk, garaje, hasta música negra. Influencias muy opuestas. Al final todos tenemos algo en común porque nosotros nos hemos topado en las noches madrileñas, tocando básicamente música negra y algo de rock.

I: Durante el concierto, su fondo de escenario se transformó en la imagen de David Bowie. ¿Qué representa, para ustedes, el mítico artista?

A.G: Para nosotros es una figura esencial en la música pop. Él convertía lo que ya estaba hecho en otra cosa diferente. La gente empezaba a fijarse en él como si él mismo fuese un estilo propio. Para mí, él y su música son una obra de arte que nos ha inspirado a muchísimos músicos de todos los estilos: pop, rock soul... Porque Bowie ha tocado todos los palos, pero a lo Bowie. A su estilo.

I: ¿Por qué decidió separarse de Freedonia? ¿Ha encontrado su zona de confort con los Betrayers?

A.G: Todo comenzó porque grabé dos canciones con Siete Pulgadas (una productora-sello familiar), y la editorial con la que ellos trabajaban se interesó por mis dos canciones. Mi anterior banda no entendía que solo eran canciones lo que me pedían, no era montar otra banda. Intenté explicárselo pero como no lo entendían tomé mi camino. No obstante, no he encontrado mi sitio de confort porque a mí me gusta siempre trabajar bajo presión, nunca cómoda. Es decir, ponerme metas muy altas para trabajar sin miedo. Si estás a gusto en tu zona de confort es muy probable que te quedes allí, y eso no me motiva. Sin duda, encontrar a Betrayers ha sido una liberación. Lo bueno es que no me cuestionan que yo tenga que hacer otras cosas si lo necesite.

I: La gente se cuestiona por qué canta todo en inglés

A.G: Siempre me hacen esa pregunta en España, pero nunca fuera. Creo que estamos bastante colonizados como para que se cuestione esa pregunta. ¿Por qué los que están en España tienen que cantar en español y los que están fuera, en inglés u otro idioma? Hay bandas suecas que cantan en inglés y nadie se lo cuestiona. La música que hacemos tiene su origen en un lugar determinado. Si hacemos esa música en español ya no es lo mismo. Como si haces soul, que es música americana, en español ya no suena soul, suena a pop. Es diferente, ¿no? Es como si haces flamenco en inglés; puedes, pero da un poco de cosita.

 

 

Visto 612 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.