Aurora García: Sabíamos que iba a ir bastante gente, pero no imaginábamos que tanta. Además, llevábamos algún tiempo sin tocar en directo y ese día presentamos las canciones de nuestro último disco... eran muchas y nuevas emociones para nosotros. Estábamos sobrecogidos por la situación.
I: Betrayers es un grupo con mucha personalidad, que juega con diferentes estilos y corrientes musicales (rock, soul, funck). ¿Cómo se definirían?
A.G: Es muy difícil contestar a esa pregunta, pero diría que somos una banda de rock. Cuando compusimos el primer disco pusimos en común nuestras influencias más superficiales, una de ellas la música negra. Era más un disco de soul. Sin embargo, en este segundo disco indagamos más en otras influencias que tenemos, que son muchas más aparte del soul. Por eso ha salido un disco más radicalizado, con otros sonidos.
I: ¿Cuál ha sido su influencia musical en la adolescencia?
I: Durante el concierto, su fondo de escenario se transformó en la imagen de David Bowie. ¿Qué representa, para ustedes, el mítico artista?
A.G: Para nosotros es una figura esencial en la música pop. Él convertía lo que ya estaba hecho en otra cosa diferente. La gente empezaba a fijarse en él como si él mismo fuese un estilo propio. Para mí, él y su música son una obra de arte que nos ha inspirado a muchísimos músicos de todos los estilos: pop, rock soul... Porque Bowie ha tocado todos los palos, pero a lo Bowie. A su estilo.
I: ¿Por qué decidió separarse de Freedonia? ¿Ha encontrado su zona de confort con los Betrayers?
A.G: Todo comenzó porque grabé dos canciones con Siete Pulgadas (una productora-sello familiar), y la editorial con la que ellos trabajaban se interesó por mis dos canciones. Mi anterior banda no entendía que solo eran canciones lo que me pedían, no era montar otra banda. Intenté explicárselo pero como no lo entendían tomé mi camino. No obstante, no he encontrado mi sitio de confort porque a mí me gusta siempre trabajar bajo presión, nunca cómoda. Es decir, ponerme metas muy altas para trabajar sin miedo. Si estás a gusto en tu zona de confort es muy probable que te quedes allí, y eso no me motiva. Sin duda, encontrar a Betrayers ha sido una liberación. Lo bueno es que no me cuestionan que yo tenga que hacer otras cosas si lo necesite.
I: La gente se cuestiona por qué canta todo en inglés
A.G: Siempre me hacen esa pregunta en España, pero nunca fuera. Creo que estamos bastante colonizados como para que se cuestione esa pregunta. ¿Por qué los que están en España tienen que cantar en español y los que están fuera, en inglés u otro idioma? Hay bandas suecas que cantan en inglés y nadie se lo cuestiona. La música que hacemos tiene su origen en un lugar determinado. Si hacemos esa música en español ya no es lo mismo. Como si haces soul, que es música americana, en español ya no suena soul, suena a pop. Es diferente, ¿no? Es como si haces flamenco en inglés; puedes, pero da un poco de cosita.