Tras despedirse el 13 de abril de 2015 con la renovación por una segunda tanda bajo el brazo, El ministerio del tiempo vuelve a una Televisión Española carente de recientes éxitos en materia de ficción nacional tras el tropiezo creativo y numérico de Carlos, Rey Emperador y Olmos y Robles, el desgaste de Águila Roja (bajará el telón con su novena temporada tras siete años) y una Cuéntame Cómo Pasó que a pesar de no rendir como antaño y pedir a gritos un desenlace, continúa siendo el buque insignia de la parilla tras diecisiete temporadas. A este panorama le es sumado el inminente estreno de la también esperada con los brazos abiertos El caso. Crónica de sucesos. La primera temporada de la serie co-creada por Javier y Pablo Olivares cosechó dos millones y medio de espectadores de media y un 12,3% de share, datos poco esperanzadores si no fuera por la enorme repercusión entre la crítica y las redes sociales así como el número de visionados de los episodios en la página web de RTVE. Estos datos fueron además analizados bajo otro prisma, pues durante su emisión, TVE testó el inicio del prime time a las 22.00h, un movimiento que jugó en su contra al enfrentarse a un predominante access prime time más longevo de lo común en el resto de las cadenas de televisión.
Durante esta segunda temporada, al trío protagonista conformado por Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido) y Alonso (Nacho Fresneda) se les unirá un cuarto agente: Pacino (Hugo Silva). ¿El motivo? La ausencia de Sancho durante cuatro episodios por su participación en la serie de Antena 3, Mar de plástico. Irene Larra (Cayetana Guillén Cuervo), el personaje que mayor fervor ha producido debido en parte a su normalizada homosexualidad, también continuará junto a Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea) y una Angustias (Francesca Piñón) que cobrará mayor protagonismo. La que volverá también y de forma regular tras una breve aparición durante el primer año será el enigmático personaje de Mar Saura.
Si ya durante sus primero ocho episodios aparecieron personajes de la historia de España de la talla de Lope de Vega, Adolf Hitler, Francisco Franco, Isabel la Católica, Pablo Picasso, Isabel II de España, Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, esta segunda contará con la vuelta de alguno de ellos (Lope de Vega) y la aparición de otros como El Cid Campeador –en la línea del Lázaro de Tormes del año pasado-, Napoleón Bonaparte, Miguel de Cervantes y Felipe V de España.
Hugo Silva, Sergio Peris Mencheta, Andrés Gertrudix, Verónica Forqué y Juan José Ballesta son algunos de los nombres que visitarán episódicamente la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo delante de las cámaras. Aunque detrás también las ha habido, como por ejemplo Javier Ruiz Caldera (Tres bodas de más, Anacleto: agente secreto) en dirección, o Borja Cobeaga y Diego San José (Ocho apellidos vascos/catalanes) en guion.
Ha sido tal la repercusión de esta serie que a partir de ella han surgido la ficción sonora Tiempo de valientes (RNE), un anexo a la segunda temporada protagonizado por Rodolfo Sancho, y el libro Dentro del ministerio del tiempo (Concepción Cascajosa).
Historia de España, ciencia ficción y aventuras volverán a unir fuerzas el próximo lunes 15 de febrero a las 22.15h en La 1 de Televisión Española.