Al ritmo de “Goyas, 30 años de Goyas”, el actor y humorista Dani Rovira ha repetido como presentador de la gala de los Premios Goya 2016 tras el arrollador éxito de 2015. “Los nervios no valen para nada”, aseguraba cuando le preguntaron si estaba nervioso, ya que una de las incógnitas que circundaban la gala, además de quiénes ganarían, era si el humorista estaría a la altura de repetir una presentación tan memorable como la el año pasado. Incluso se ha permitido hacer una referencia a Neil Patrick Harris, el actor estadounidense famoso por sus exitosas presentaciones de galas como los premios Oscar y Emmy. Rovira se ha atrevido incluso a hablar inglés y francés con los invitados internacionales, Juliette Binoche y Tim Robbins, para entre otras cosas, invitarlos a Málaga a comer gazpacho.
La gala de los esperados Premios Goya 2016 dio comienzo con la tradicional actuación musical, y tras ello, comenzaron los premios, con el joven Lucas Vidal emocionado con sus dos Goyas y un “qué fuerte que he ganado dos”, a mejor canción original –en colaboración con Pablo Alborán- y a mejor música original. Vidal anima a la gente a ir al cine a ver películas españolas y aseguraba que en otros países se valora mucho nuestro cine, ya que él trabaja con frecuencia en América. “En EEUU la gente alucina con nuestro cine, y no lo hago por hacer la pelota a todo el cine español, que está delante de mí”, señaló Vidal.
El presentador no dudo en hacer mención al IVA cultural, ofreciendo uno de las críticas más destacadas de la noche: "Si bajan el IVA al comprar un yate me da igual porque no tengo, y lo mismo le pasa a Montoro, con la cultura", señaló, "así se entiende que no se baje el 21% del IVA cultural", añadió Rovira.
La noche estuvo llena de emociones para Daniel Guzmán, que ha visto recompensados diez años de trabajo con el Goya a 'Mejor dirección novel'. Su abuela fue sin duda una de las caras más memorables de la gala. A ella, Antonia Guzmán, nominada a 'Mejor actriz revelación' a sus 93 años, le dedicaba Guzmán el galardón: “estos diez años me he levantado por ti, porque de verdad que eres mi estrella abuela”. Ganador del premio a 'Mejor actor revelación', Miguel Herrán, emocionó con su discurso de aceptación, que se centraba en su director, Daniel Guzmán, al que agradecía haberle dado esa oportunidad a un chico “sin ilusión y sin ganas de estudiar”. El joven de 19 años conoció al director por la calle, cuando se acercó a él a pedirle un autógrafo, ocasión que Guzmán aprovechó para ofrecerle el papel.
La gala puede presumir de haber batido varios récords. Para empezar ha durado menos que la del año pasado, con lo que bromeaba Rovira: “si somos rápidos en los agradecimientos cabe la posibilidad de que la gala dure menos que Palmeras en la nieve”. Y Ricardo Darín por su parte descifró en directo un cubo de rubik en lo que tardaba el presentador en subir al escenario y soltar esa broma.
Preciosa e inesperada balada dedicaban el presentador y su compañero de reparto en Ocho apellidos catalanes, Berto Romero, a sus narices. El resto de la noche estuvo acompañado del mago Jorge Blas, que fue su compañero en la labor de entretener al público.
Rovira recordó que al actor Mario Casas, que no se encontraba presente, que nunca lo nominan a un Goya: “La gente pierde el culo por trabajar con él. Mario Casas lleva a un montón de gente al cine. Qué coño tiene que hacer para que lo nominen”.
Un discurso especialmente emotivo fue el de la actriz Natalia de Molina, que ganó el Goya a 'Mejor actriz revelación' hace dos años. Con voz temblorosa compartió el premio con sus compañeras nominadas y lo ha atribuido a las historias que han representado y a las mujeres que han interpretado. “El cine también gana cuando se le da más espacio a las mujeres, que somos muchas”, señaló De Molina.
El actor Antonio Resines, con ayuda de una muleta, dio su primer discurso como presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) anunciando varios proyectos, entre los cuales se encuentra un archivo de cineastas españoles que reconoce la labor de los profesionales del cine en España. Resines aboga por la imposición de mejores medidas contra la piratería, y ha intentado ser breve en sus comentarios sobre la habitual polémica que rodea la situación política con respecto al cine. “Sería infinitamente mejor sin el IVA, y no voy a dar más el coñazo con el tema”, afirmó el presidente.
Por otro lado, el actor argentino, Ricardo Darín, galardonado como 'Mejor actor protagonista', tal y como vaticinaba su compañero de nominación Luis Tosar antes del comienzo de la gala, aludió también a los invitados del calibre político a la gala: “antes de que se queden dormidos los señores políticos: hagan algo por la cultura”.
Las redes sociales no se han quedado atrás y ya burbujeaban comentarios antes del inicio de la gala. Televisión Española estableció un ránking de los más mencionados en las redes, entre los que se encontraban Penélope Cruz –nominada a mejor actriz protagonista por Ma ma- y Mario Vargas Llosa, que presentaba la categoría de mejor actor.
Adriana y Emma Ozores entregaban el 'Goya de honor' a su tío Mariano Ozores, recordando el cariño que han mostrado hacia él compañeros en la industria con los que ellas han trabajado en su carrera como actrices, que demostraban el efecto que ha causado Ozores en el cine español. El premiado recordó a numerosos cineastas y a sus hermanos en su agradecimiento. “Hay un ente misterioso y extraño al que debo todo lo que soy y todo lo que he conseguido: por ello este Goya también pertenece al público, al respetable público”, señalaba Ozores entre lágrimas.
A falta de sus majestades los Reyes de España, que asistieron al evento, la gala ha contado con la presencia de otras figuras de la política como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ministro de Cultura en funciones, Iñigo Méndez de Vigo; y los secretarios generales de PSOE, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida. De Vigo respondió a preguntas sobre la nueva ley de cine, que modifica la adjudicación de subvenciones en la industria cinematográfica. “Yo creo que confluye todo para que este sea un buen año”, comentaba, y recalcó que al cultura no es mercantilista, cuando se le preguntó por el IVA.
Dani Rovira bromeaba con la disposición de una sala para que los secretarios generales se reunieran a pactar un gobierno. La alcaldesa de Madrid tampoco se libró, que en este caso recibió por su parte un benévolo comentario en recordatorio del tuit que tanto dio que hablar tras su primera cabalgata de Reyes como alcaldesa: “siempre te lo agradeceremos Manuela, siempre”.
El productor de Sueños de Sal, Jesús navarro, ganadora a 'Mejor película documental', tuvo unas palabras de reflexión para la audiencia: “Nadie va a Caritas, nadie quiere ver, aquí nos vestimos de gala”. Navarro esbozó una denuncia a las malas condiciones en las que viven innumerables ciudadanos españoles, e hizo un llamamiento a los políticos españoles, en especial a los presentes en la entrega de premios. Se vio interrumpido por la música que señala el siguiente ganador, pero se puede afirmar que dejó claro lo que quería decir.
Lista de ganadores de la 30ª entrega de los premios Goya, por orden de entrega del galardón:
- Mejor canción original: Palmeras en la nieve, de la película Palmeras en la nieve, compuesta por Pablo Alorán y Lucas Vidal.
- Mejor música original: Nadie quiere la noche, de Nadie quiere la noche, de Lucas Vidal.
- Mejor actor revelación: Miguel Herrán, por A cambio de nada.
- Mejor maquillaje y peluquería: Sylvie Imbert, Pablo Perona y Paco Rodríguez por Nadie quiere la noche.
- Mejor dirección artística: Antón Laguna por Palmeras en la nieve.
- Mejor dirección de fotografía: Miguel Ángel Amoedo por La novia.
- Mejor montaje: Jorge Coira por El desconocido.
- Mejor dirección novel: Daniel Guzmán por A cambio de nada.
- Mejor cortometraje de ficción: El corredor.
- Mejor actor de reparto: Javier Cámara por Truman.
- Mejor película europea: Mustang (Francia).
- Mejores efectos especiales: Lluis Rivera y Lluis Castells por Anacleto: Agente secreto.
- Mejor sonido: David Machado, Jaime Fernández y Nacho Arenas por El desconocido.
- Mejor diseño de vestuario: Clara Bilbao por Nadie quiere la noche.
- Mejor actriz revelación: Irene Escolar por Un otoño sin Berlín.
- Mejor película iberoamericana: El Clan, de Pablo Trapero (Argentina).
- Mejor actriz de reparto: Luisa Gavasa por La novia.
- Mejor corto documental: Hijos de la tierra.
- Mejor película documental: Sueños de sal.
- Mejor dirección de producción: Marta Miró y Andrés Santana por Nadie quiere la noche.
- Mejor corto de animación: Alike.
- Mejor película de animación: Atrapa la bandera.
- Mejor guion adaptado: Fernando León de Aranoa, Paula Farias y Diego Farias por Un día perfecto.
- Mejor guion original: Cesc Gay y Tomás Aragay por Truman.
- Mejor actriz protagonista: Natalia de Molina por Techo y comida.
- Mejor actor protagonista: Ricardo Darín por Truman.
- Mejor dirección: Cesc Gay por Truman.
- Mejor película: Truman.