LOS GRANDES ÉXITOS MUSICALES
Soleá Morente – Tendrá que haber un camino. La hija del ya fallecido y siempre recordado Enrique Morente se estrenó con un disco repleto de diversos estilos, pero con todos ellos encaminados de la heredada voz flamenca de su padre. Un álbum capaz de colorearse con tintes de rock, electrónica o psicodelia entre otros y con composiciones otorgadas desde Jota de Los Planetas hasta Antonio Arias, u otras adaptaciones de Leonard Cohen. Un trabajo en el que la fusión y el mestizaje lo posicionan entre uno de los grandes del año.
La Bien Querida – Premeditación, Nocturnidad y Alevosía. Desgranado originariamente en tres EP, finalmente fue lanzado como un sobresaliente y redondo Larga Duración. Un disco de melodías pop con irresistibles bases electrónicas que hicieron de este trabajo, la evidente consolidación de la bilbaína dentro del panorama independiente. Además éste le ha servido para situarse como uno de los mejores álbumes tanto por público como crítica. Un claro ejemplo es su presencia entre los doce finalistas del Premio Ruido al mejor disco del año. Culpable de esto grandes canciones como Alta tensión, Ojala estuvieras muerto o Vueltas.
Amatria – Amatria. Después de dos preludios, el manchego lanzaba su tercer disco de denominación homónima. Un trabajo que gira en torno a las historias de su buhardilla madrileña en la que cuenta desde el ataque de unas Chinches, una nana compuesta por su padre o la irreconocible versión de La copa de Europa de Los Planetas. Un disco de pop electrónico llenos de hits de lo más bailables y melodías innegablemente pegadizas.
Sexy Zebras – Hola somos los putos Sexy Zebras. Contundentes y descarados se presentaron con un trabajo que lejos queda del pop facilón que les caracterizó en su primer álbum hasta conseguir un disco de rock, guitarrazos y llevado potentemente al directo. La máquina, Búfalo blanco o Babilonia son tres de los destacados cortes que lo posicionan como uno de los discos nacionales de rock más sobresalientes del año y una de las esperanzas del rock patrio.
Mc Enroe – Rugen las flores. Composiciones, más dignas de recitar que de cantar, convierten este disco en el más pletórico de toda su discografía. Un trabajo que ha escalonado a este cantautor en uno de los imprescindibles del año gracias a un sonido fresco, tranquilo y de culminante calidad interpretativa. Un disco que continúa con las relajadas melodías y sufridas interpretaciones, mientras la elección de uno de sus temas se pierde entre las oníricas atmósferas del cd.
DISCOS IMPRESCINDIBLES PARA 2016
Miss Cafeína. Tras tres años de parón, la banda vuelve a presentar un nuevo trabajo que se aleja un tanto de las líneas musicales de los primeros trabajos. Sin perder la esencia de sus letras, el grupo contará con la colaboración de artistas como Coki Jiménez (MClan) o Amaral. Los nuevos ritmos serán presentados en algunos de los principales festivales nacionales como el Arenal Sound, Sonorama o Festival de Les Arts.
Belako – Hamen. El grupo vasco ya tiene fecha para presentar su nuevo trabajo, será el 22 de enero. Su trabajo se presenta como una combinación de postpunk y música electrónica y melódica.
Love of Lesbian. Uno de los regresos más esperados para el nuevo año. El grupo catalán guarda en secreto su nuevo trabajo, que está previsto que salga a la luz en 2016. Tras un año alejado de los escenarios, se espera con ansia los ritmos de la conocida banda.
Quique González. Después de su última composición, Delantera Mítica, el cantautor madrileño se prepara para presentar su nuevo álbum. Vuelve el rock a través de una nueva gira nacional que comenzará en abril.
Mucho – Las puertas del infierno. Tras dos años desde su último compacto y tras acompañar en 2015 a Zahara en su gira de Santa, la banda regresa con un nuevo disco impreso de carácter y nuevos sonidos.
COMIENZA UN AÑO CARGADO DE MÚSICA
Para sorprender estas navidades, qué mejor regalo que una entrada para algunos de los conciertos que seguro darán qué hablar en este próximo año. Una gran oportunidad de ver a artistas nacionales e internacionales que no pueden perderse los verdaderos amantes de la música en directo.
AC/DC. La banda australiana solo ha confirmado una fecha y será el 10 de mayo en Sevilla. Las entradas se pondrán a la venta en los próximos días
The Cure. Robert Smith y sus secuaces estarán en España después de diez años. Pasarán durante el mes de noviembre por Madrid (domingo 20), Bilbao (jueves 24) y Barcelona (sábado 26).
Adele. La cantante británica solo visitará Barcelona para presentar su esperado último disco, 25. Será el día 24 de mayo en el Palau Sant Jordi.
091. La mítica banda de los 80 se reúne tras 20 años para realizar una gira muy especial a lo largo de toda España. Sus conciertos ya tienen colgado el cartel sold out en varias ciudades.
Florence and the machine. Son de ese tipo de grupos que hacen que el público se estremezca en sus conciertos. Verles en directo es una experiencia que jamás se olvida. El próximo mes de abril estarán en Madrid y Barcelona.
Otros artistas saldrán a la cartelera este próximo año: Andrés Suárez estará de gira hasta bien entrado el otoños; Maga acaban de anunciar que se han vuelto a reunir y ya están trabajando en un nuevo disco que presentarán muy pronto; Love of Lesbian tienen ya una larga lista de fechas confirmadas tras un largo parón; y también se podrá disfrutar de las actuaciones de Justin Bieber, Iron Maiden, Coldplay o Eagles of Death Metal, entre muchos otros.
LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2015
Ocho apellidos catalanes. La cinta de Emilio Martínez-Lázaro ha sembrado público satisfecho e insatisfecho a partes iguales: desde “no me había reído tanto en mi vida” hasta “es más de lo mismo; la primera sí que era algo nuevo”. Si bien no figura en la lista de los Goya, ha acumulado 25 millones de euros desde su estreno el 20 de noviembre.
Anacleto, agente secreto. Ni con tanto glamour como Spectre, ni con un reparto tan internacional como Operación UNCLE, pero los espías estaban de moda de nuevo y España no iba a ser menos. Quim Gutiérrez e Imanol Arias encabezaban el reparto en esta adaptación del cómic homónimo español.
Loreak. Este drama vasco, aunque no logrará llegar a los Oscars, no ha dejado indiferente a público y crítica. Además, ha ganado el premio de cine latino del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, el de mejor actriz de reparto en la II edición de los Premios Feroz y el de mejor película española en los premios Sant Jordi.
Regresión. El esperadísimo regreso de Alejandro Amenábar -tras seis años- se hizo valer de un ensordecedor eco en los medios durante meses hasta su estreno en octubre. Con 2,9 millones de euros en ingresos, se coronó número uno en taquilla en su fin de semana de estreno.
La novia. Adaptación de la obra de Federico García Lorca, cuenta con 9 nominaciones a los Premios Feroz y 12 nominaciones a los Goya, que acapara junto con el film Nadie quiere la noche, aunque posicionándose como favorita.
LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS DEL 2016
Las películas que serán estrenadas este próximo 2016, te ofrecerán la oportunidad de disfrutar de más aventuras, romances, comedias, intrigas y miles de situaciones en la gran pantalla made in spain.
Tenemos que hablar, es el título de la cinta que protagonizan Michelle Jenner y Hugo Silva, cuyo estreno será el 4 de marzo del 2016. El director y guionista, David Serrano narra la intrépida historia de dos jóvenes que toman caminos distintos tras su separación. En la relación, se verá manifestada la incompatibilidad entre los géneros en infinitas ocasiones.
Álex de la Iglesia no se detiene tras el éxito de Mi gran noche, y pretende sorprender una vez más al espectador con El bar, junto a la productora Nadie es perfecto. El filme transcurre en este escenario, y los diferentes personajes serán secuestrados por un desequilibrado, que hará que brotes de estos su faceta más inesperada.
Julieta, es la nueva cinta del oscarizado director Pedro Almodóvar. La historia será protagonizada por Adriana Ugarte y Emma Suárez. Silencio, título inicial del filme, cobra gran protagonismo en los distintos acontecimientos del largometraje dándole lugar a un universo femenino, maduro y cargado de dramatismo.
La fantasía y la emoción se apoderan de la gran pantalla en la nueva película de director español, Juan José Bayona. Quien se une al escritor estadounidense Patrick Ness, para narrar la novela sobre la que está basada la cinta, Un monstruo viene a verme. Esta contará con figuras como Sigourney Weaver y Liam Nenson.
Y por último y no menos importante, la secuela de Las aventuras de Tadeo Jones, dirigida esta vez por Enrique Gato. El largometraje de animación, invita a los más pequeños a vivir la nueva aventura de este intrépido personaje.
SERIES POR FIN EN SERIO
El 2015 podría ser calificado como un excelente año para la ficción española en la pequeña pantalla. En términos estrictamente creativos, de reconocimiento crítico y de nacimiento de un fenómeno fan gracias a las redes sociales –promovido por las propias cadenas de televisión- dos han sido las series que más continúan dando de qué hablar a pesar de haber sido emitidas durante la primera mitad del año: El ministerio del tiempo (TVE) y Vis a Vis (Antena 3).
Mientras la primera se ha atrevido a mezclar la historia de España con la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, la segunda lo ha hecho al hablar de mujeres de toda edad, raza y orientación sexual en un ambiente como el de una cárcel, abrazando el género del thriller más cercano al de Breaking Bad que al de Orange is the new black, serie con la que en un principio fue comparada. Ambas han roto con los prejuicios del espectador ante la ficción patria y especialmente han dado mayor visibilidad a la homosexualidad femenina. Sus segundas temporadas regresarán entre enero y febrero del próximo año.
2015 ha sido también el año de arriesgar de las cadenas minoritarias con ficciones de marcado género como Refugiados (La Sexta) y Rabia (Cuatro) a pesar del traspié de audiencias.
Para brindar sí han sido los resultados críticos y numéricos de la productora de televisión Plano a plano con Allí abajo (Antena 3) –cuya segunda temporada se estrenará durante el primer trimestre de 2016- y la segunda y última de El príncipe (Telecinco) a falta por emitir sus seis episodios finales que en un principio iban a emitirse este otoño. Es precisamente Plano a plano la encargada de la nueva serie de TVE, El caso. Crónica de sucesos sobre el famoso seminario español.
LAS GRANDES NOVELAS DE 2015
Dentro de la temática de ficción, Albert Espinosa vuelve a sorprender un año más con su última obra El mundo azul: ama tu caos, una novela muy personal que continúa la serie de sus anteriores obras El mundo amarillo y Pulseras rojas. El catalán ofrece una historia de superación mediante las aventuras que un grupo de jóvenes viven con tal de mantener su pequeño caos en orden. En la vida real, el periodista Javier Marías recopila en Juro no decir nunca la verdad una serie de 95 artículos de opinión redactados por él y publicados en ‘El País Semanal’ durante los años 2013-2015. Una trayectoria a través de sus escritos sobre la evolución de la política nacional.
La novela historicista se queda a cargo de Javier Moro con A flor de piel y Arturo Pérez Reverte con Hombres buenos, dos historias basadas en hechos reales y sustentadas por una gran documentación. Mediante el protagonista Xavier Balmins, Moro detalla cómo fue el viaje que tuvo que realizar este médico para lograr encontrar la cura a una enfermedad mortal como lo era la viruela en el siglo XIX. Junto a Pérez Reverte, uno puede adentrarse en la experiencia que tuvieron que superar dos bibliotecarios españoles para introducir, de forma clandestina, la Encyclopédie d’Alambert y Diderot en España. Dos historias cargadas de misterio y magnetismo donde se entremezcla la ficción con pinceladas históricas reales.
El teatro viene de la mano del nobel de las letras Mario Vargas Llosa con Los cuentos de la peste, que actualmente está sobre las tablas del Teatro Español. Una obra basada en el Decamerón de Boccaccio que narra cómo eran las historias que contaban los habitantes para hacer frente a la peste que asolaba la ciudad de Florencia. Una intrincada narración que atraviesa las fronteras del humor, el amor y la lujuria.
Estos álbumes, conciertos, canciones, películas, series y novelas han marcado este año 2015, hablado culturalmente, repleto de grandes éxitos. Asimismo, ya hay deberes para el próximo 2016, un año que viene pisando fuerte.