×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 111

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

Lunes, 04 Febrero 2013 23:12

Fitur: El mundo en Ifema

Escrito por 

 

Ayer se clausuraba en Madrid la XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo más importante de España. Una vez más, profesionales del sector queriendo cerrar acuerdos, potenciales viajeros en busca de la inspiración en algún o stand o simples curiosos que querían viajar aunque fuera solo con la mente, se daban cita entre los días 30 de enero y 3 de febrero en la Feria de Madrid.

Ocho pabellones entre los que perderse, divagar, descubrir el mundo y planear aventuras, con un total de 167 países y regiones participantes. Ocho pabellones para todos los gustos. El primero, Europa, el más organizado y mejor aprovechado. Stands efectivos, grandes pero no gigantes, con la información al alcance: atractivos. Lo más cercano suele ser más barato, y por tanto, más accesible, y eso es algo que sin duda tienen en cuenta los allí presentes: Croacia, Polonia, Grecia, Alemania o Reino Unido, entre otros, despliegan sus encantos para convencer a quien se acerca de que los visiten.

El visitante disfrutará callejeando entre los expositores, informándose de cómo ver osos polares en Groenladia, cómo hacer la ruta de la Seda en Azerbaiyán o qué puede ofrecernos nuestra vecina y quizá aún desconocida Portugal. Stand tras stand, irá cargando con más y más folletos: “este porque es muy bonito, aquí siempre he querido ir, este lo cojo para mi tía que va a ir en Semana Santa, este para guardarlo que ahora no tengo dinero”… quilos y quilos de información turística que, al terminar el primer pabellón, se hacen notar.

Y aquí cabe resaltar un fallo de la organización: si han venido como visitantes normales, es decir, no están acreditados ni nada por el estilo, no pretendan ir al coche para descargar la ingente cantidad de folletos almacenada: no se puede salir de Fitur y volver a entrar.

En el resto de pabellones, no es que la euforia vaya decayendo, es que ya no es lo mismo. África, Oriente Próximo y Asia Pacífico siguen estando muy bien, y aunque se trata de destinos más de peso, lo que cualquiera llamaríamos “un planazo”, siempre es interesante asomarse, aunque sea desde lejos, a Nepal, Japón, Kenya, Egipto o Tanzania. Sin embargo, al llegar a América Latina, uno tiene la sensación de que el asunto se dispersa: mucha puesta en escena, música, bailes, expositores enormes llenos de sofás, pero poco contenido: difícil ir, por poner un ejemplo, a México o Argentina, y encontrar ese “folleto de información general” que complete la colección que desde la mañana venimos haciendo. Se nota que son stand más pensados para el negocio, la charla: grandes espacios donde sentarse a hablar de fechas y presupuestos, y a ser posible, cerrar el trato. Es una de las ventajas de la feria: quien allí mismo reserve habrá podido beneficiarse de descuentos de hasta el 35%.

 

 

Con los tres pabellones dedicados a España, pasa lo mismo: dispersión, sobre todo en los dos primeros. Un pabellón entero para Andalucía no del todo bien aprovechado: hay que tener en cuenta que ya estamos casi al final de la feria y puede que al visitante no le apetezca moverse de punta a punta para saber algo sobre las ciudades de Andalucía. El resto de comunidades son más comedidas y algunas como Asturias o Canarias saben guardar bien ese equilibro entre un stand lo suficientemente grande como para deleitarse con fotografías del lugar pero lo suficientemente pequeño para poder encontrar lo que queremos sin divagar mucho.

Y este ha sido el recorrido que han hecho este año 91.555 visitantes particulares, que se han dejado seducir por los encantos de países desconocidos, o conocidos que merecían una segunda oportunidad. Porque todo el mundo sabe que Fitur también es eso: el arte de la seducción, saber convencer, lo que viene siendo “llevarte a alguien a tu terreno” y nunca mejor dicho. En los tiempos que corren, países y Gobiernos saben que el turismo es una importantísima fuente de ingresos y por eso despliegan su artillería pesada, que no tiene otro objetivo que decirte: “Ven”. Sorprenden ausencias como la de Francia, Chile, Finlandia o Dinamarca. No sabemos si el año que viene se animarán a participar, pero, de momento, y según cifras profesionales, podemos decir que los que sí han participado han conseguido que Fitur, un año más, resista la crisis, ya que los visitantes profesionales extranjeros han crecido un 4%. ¡Y que siga!

Visto 1729 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.