×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 833

Sábado, 12 Diciembre 2015 18:19

Leyre Montes: 'Idyllium', una historia de amor entre las obras de dos artista que hacen seres de luz

Escrito por 

La artista madrileña, Leyre Federika Montes, ha presentado en el nuevo universo de arte y moda, Monkey Garage, la exposición 'Idyllium', donde el caballito de mar es el protagonista y las esculturas de luz son alumbrar con el calor del visitante.

La exposición 'Idyllium' en Monkey Garage (C/ Santa Brigida, 11, Madrid) surge de la mano de Leyre Montes y Gabriel Fontanillos, y en ella los visitantes tienen la oportunidad de interactúar con las esculturas que tienen instaladas unos sensores que notan el calor humano, para cambiar de color e intensidad, "a través de sensores de cercanía y un sistema arduino"

Leyre Federika Montes, que nació en Madrid, reside actualmente entre Estados Unidos y México, lugar al que ahora viaja para exponer sus Esculturas de Luz "en un lugar en el pacífico". Sus estudios en Bellas Artes comenzaron en la Central Saint Martins del gélido Londres, ciudad que Montes considera "multicultural"; más tarde viajó a Oxford para continuar sus estudios. Más tarde, la artista madrileña continuó viviendo en el barrio de Schaerbeek, en Bruselas, donde estudió en la Universidad Libre de Bruselas, donde lo que más le gustó fueron "las clases de dibujo rápido con un chelista tocando"; y finalmente acabó su formación en Granada.

'Idyllium', al igual que su creadora, ya cuenta con una larga trayectoria mundial, ha estado en la Academy of Science de California, en Estados Unidos (EE.UU) para "concienciar del poder y las bondades del fondo marino". Antes de llegar a Monkey Garage visitó en Cádiz el restaurante de Ángel León, Aponiente, con dos estrellas Michelín.

 

Infoactualidad: Buenos días Leyre, ¿Siempre ha tenido claro el ser artista?

Leyre Federika Montes: No, pero como dice un gran escritor y amigo, Ruben Bonet, tal vez estaba condenada a serlo…(entre risas)

I: De Madrid pero viviendo en California. ¿Con cuál se queda?

LFM: No vivo en ningún lugar, vivo donde estoy trabajando. Ahora en California (EE.UU), de camino a México a instalar Esculturas de Luz en un lugar en el pacifico.

I: Has estudiado en varias ciudades Europeas, como Londres o Bruselas, pero finalizaste los estudios en España, ¿Qué es lo que más le ha aportado? ¿Se considera un poco Willy Fog?

LFM: Londres por su multiculturalidad y esas enormes colecciones en museos; Bruselas por su eclecticismo, Victor Horta; y Granada, con ese bagaje cultural y ¡tremendos amigos!

I: Respecto a la Universidad Libre de Bruselas (ULB), personalmente he podido conocerla bien a fondo durante mi año de Erasmus, y entre tú y yo, ¿Qué le pareció?

LFM: Yo estuve en la Schaerbeek, la de la parte flamenca, lo que mas me gusto fue la clases de dibujo rápido con un chelista tocando. Vivía en Leuven, con estudiantes de todo tipo, mucha diversión.

I: Volviendo al tema, vuelves a España para presentarnos tu nueva obra, ‘Idyllium’, en el espacio de arte y moda, Monkey Garage, ¿Qué supone esto para usted? ¿Se ha sentido bien acogida?

LFM: Sin lugar a dudas, ¡el mejor sitio donde podía estar!

I: ¿Qué es para usted ‘Idyllium’? ¿Qué representa?

LFM: Una historia de amor… entre las obras de dos artista que se encuentran haciendo seres de luz.

I: ‘Idyllium’ está creado por usted y por Gabriel Fontanillo, ¿Cómo surgió la idea de trabajar juntos?

LFM: Porque nuestros lenguajes casaban y ambos residíamos en el mismo lugar. Nos cedieron un espacio en el Colectivo San Pancho en San Panchito, de Nayarit, -al noroeste de- México… una plataforma cultural maravillosa.

I: ¿De qué forma se complementan ustedes dos?

LFM: Activándonos con lo que cada uno sabe y llenado a más, en el proceso creativo hay que reírse mucho.

I: ¿Han pensado en seguir trabajando juntos?

LFM: Todavía sigue el idilio… a su encuentro voy a México.

I: ¿Cómo consiguen que las esculturas cambien de color al percibir el calor?

A través de sensores de cercanía y un sistema arduino -una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador-.

I: Hoy en día, ¿Qué significa hacer lo que hace?

LFM: Significa estar vivo y coleando

I: ¿Y ser escultora de luz, es algo único o es un mundo competitivo?

LFM: Hay muchos, ¿has visto algo del Burning Man?

I: ¿Dónde ha estado ‘Idyllium’? ¿Qué supone esto para usted?

LFM: En California, Museo de Ciencias Naturales, en México: Festival Bailar a Pantalla, con Ángel León el 'Chef del mar' en Aponiente… entre otras. ¿Suponer? Que lo disfruten otros.

I: Por último, ¿Podremos disfrutar de algo nuevo pronto?, y lo que muchos querrán saber, ¿Volverá a España?

LFM: Pronto, pronto… No quiero dejar la pintura olvidada, dicen los entendidos que ese es mi fuerte.

Idillyum / Photo: www.leyrefederikamontes.com

Idyllium / Foto: www.leyrefederikamontes.com

Durante la creación de la obra, Leyre Montes protagoniza Nautilus&TheTraslucedent, la película documental de Eusebio Poncela junto con Facundo Fuentes De La Oca, producido por Ponkak Films y la propia Montes. La película, filmado en Zahora, Cádiz, en febrero de 2013, cuenta la historia de la pieza:

 

Visto 1070 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Oficio de Lecturas

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Mal viaje

  • Águila de Sangre

    La incisión debe hacerse por la espalda, es en la zona de las costillas donde se encuentran los pulmones. Es necesario deshacerse de la caja torácica, al menos de su parte posterior, para poder retirar sus órganos y posarlos sobre los hombros, sangrantes y todavía palpitando. En el inicio de la sala, un hombre establece un ritmo de cadencia óptima Leer más
  • 1

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.