La capital española acoge Percepciones. Hombre y Mujer en la historia de la fotografía, una muestra de instantáneas que logra captar la evolución que han tenido ambos sexos durante los siglos XIX y XX hasta la actualidad, a través de los lentes de reconocidos fotógrafos como August Sander, Willie Brandt, Edward Weston, Brassaï, Edward Steichen, Lewis W. Hine, David Seymour, Robert Frank o Anselm Adams. Los más de 40 artistas con lo que se ha colaborado, detallan en cada disparo una percepción particular sobre el asunto que aborda el título. Paul Newman y Marilyn Monroe son algunos de los protagonistas retratados en esta serie, que cuenta con un total de 130 imágenes.
El recorrido por las distintas salas, traslada al visitante de forma paulatina, a una época anterior, dónde los cánones más estrictos sobre las funciones naturales del hombre y la mujer, según las circunstancias históricas, se hacen presentes. El estilo de los distintos artistas, revela el afán de una sociedad que anhela un desarrollo próspero y enérgico de los valores de la comunidad.
Evolución impetuosa
Las normas preestablecidas de los siglos XIX y XX de la sociedad, dictan unos patrones del hombre caracterizado por la fuerza, el vigor, la autoridad, el poder y la sabiduría; frente a una mujer débil, hermosa y dependiente. Sin embargo, mediante los diferentes apartados, se puede visualizar el cambio de papeles que se ha producido entre los distintos géneros, hasta el día de hoy.
Autorretratos, desnudos, posados, estampas idílicas y tiernas, retratos familiares o anuncios que revelan la iconografía de la época, es lo que podrán encontrar los asistentes a este evento. La organización ha estado comisariada por el director de los Grados de Bellas Artes y Diseño de la Universidad Francisco de Vitoria,Pablo López Raso; el crítico, comisario y profesor universitario de Arte, Francisco Carpio; y la profesora universitaria de Antropología, Pilar Giménez Armentia.
"Me ha parecido interesante”, explica la estudiante de derecho Naomy Michelle, ya que “el rol que cumple el hombre, ha dejado de ser estático para ser más real, alguien que muestra sus emociones”. Y añade que la figura de la mujer “ha podido enseñar a lo largo de la historia su faceta más fuerte y luchadora” como un símbolo de avance social.
Innovación temática
La visita se desarrolla en varios ambientes, cuyo título caracteriza a cada sala o galería, dotándolas de magnetismo y profundidad temática, que une el diseño del espacio a los documentos fotográficos. Poder y autoridad, Alma desnuda o Seducción y deseo, son algunos de los nombres de esos apartados.
La representación del hombre como figura de poder superior, o fuerza biológica, se refleja en fotografías como la de Lewis W. Hine, Guiando una viga, 1931. Por otra parte, la visión de una feminidad inmaculada y propia de la época, como es retratado por Fowler en Novia sentada, 1907; o como la tradicional imagen del ama de casa en la cocina, que aparece en las instantáneas de Víctor Keppler.
El erotismo y el deseo ocupan un gran terreno entre las primeras posiciones para los admiradores del arte. Cobran gran importancia, no solo por la simbología de una persona desnuda o la estampa de una pareja enamorada, sino por la metamorfosis que se experimenta al ver mujeres que se le atribuyen características masculinas. Ejemplo de ello es el retrato de Anne Noggle a Lois Hollingsworth Zilner, piloto de las fuerzas aéreas en la II Guerra Mundial, en 1984, y a hombres realizando actividades propiamente femeninas (según las reglas y valores de la época), o caracterizándose como tal. Así lo ilustra J. D. Sloan en Bailarina poniéndose un pendiente, 1975.
"Me ha gustado bastante”, afirma un aficionado de la fotografía, José Martínez, y continúa diciendo que “si aún existen, debemos abandonar clichés. La mujer y el hombre son seres humanos, todos tenemos características femeninas y masculinas”.
La Fundación Canal de Canal Isabel II, ofrece esta visita a la sala de exposiciones en Plaza Castilla de forma gratuita. Los horarios son de 11:00h a 20:00h laborables y festivos, y los miércoles hasta las 15:00h. Las visitas guiadas se pueden consultar en su página web.
La experiencia de poder recorrer los espacios con imágenes icónicas, les aportará una gran visión de los papeles que ha tenido el ser humano, caracterizado por el género en el mundo de la fotografía.