Desde Infoactualidad queremos contaros un poquito más sobre uno de los espacios culturales más vanguardistas y con más encanto de Madrid: el Matadero de Legazpi.
Este proyecto ha usado como esqueleto el recinto del antiguo matadero municipal de Madrid – uno de los establecimientos industriales más singular de la arquitectura madrileña del siglo XX-, que ha llevado a cabo una rehabilitación de diez con una perfecta recuperación de cada una de sus naves.
Poco queda hoy en día de su función inicial allá por 1910, hoy en día son muchas las posibilidades culturales que este espacio multifuncional ofrece a sus visitantes. Actualmente cuenta con cuatro espacios diferentes que no dejan indiferentes tanto a turistas como a curiosos. Cada una de sus naves ofrecen una posibilidad diferente: las Naves del Español constituyen un espacio escénico en el que tienen cabida todo tipo de representaciones teatrales. De manera análoga, nos encontramos con la Nave de la Música y la Central del Diseño, una nave dedicada a la promoción y difusión del diseño y la música, en la que los artistas cuentan con todo tipo de comodidades para sus creaciones. Otra de las naves es la Cineteca cuyo contenido es todo lo relacionado con la actividad audiovisual e Intermedia. No obstante el espacio más llamativo es el de la antigua cámara frigorífica en la que los artistas tienen que adaptar su obra en una zona con unas características un tanto particulares.
Pero El Matadero de Legazpi no sólo ofrece actividades culturales concretas, sino que este puntero espacio acoge también las citas culturales más importantes de la ciudad como la feria ARCO o la Noche en Blanco.
Un gran proyecto contemporáneo de más de 48.000 metros cuadrados destinados a albergar todo tipo de manifestaciones artísticas. Exposiciones, conferencias, cursos formativos, talleres de creación, ciclos de música, cine y artes escénicas… Un escenario único, donde disfrutar de manera libre y gratuita de la oferta cultural más diversa y variada en una atmósfera de variopintas formas artísticas y servicios que no sólo atañen a la creación artística, sino que ofrecen un sinfín de actividades, incluyendo zonas al aire libre con programación de conciertos, así como restaurantes, tiendas y locales nocturnos con mucho encanto. ¡No hay excusa para no acercarnos hasta el barrio de Legazpi y descubrir todos los secretos que este gran espacio cultural alberga en su interior!