El cine de hoy en día abarca temas de todo tipo, y según el Observatorio del Ocio y del Entretenimiento Digital (CENDI), los principales objetivos del cine son el de entretener y educar, ya sea con historias reales o ficticias.
Esta última crisis económica por la que ha pasado España, hizo que el consumo del cine en el país descendiera, según informaba el diario ABC en una de sus publicaciones. Y es por ello, por lo que las productoras y cines sacan continuamente ofertas, como las fiestas del cine que se realizan cada cierto tiempo y consisten en tres días de cine por un precio más reducido.
Infoactualidad ha realizado una encuesta sobre el consumo del cine por parte de los españoles, sus preferencias y sus opiniones respecto a esta actividad cultural. Para el estudio se ha tomado como muestra a una veintena de personas seleccionadas al azar, de diferente sexo y en edades comprendidas entre los 19 y 55 años.
Para la mayoría de las personas, la palabra clave con la que identifican el cine es entretenimiento, y a la hora de ver como es el consumo de la actividad, es la gente joven la que más frecuenta el cine.
Según el estudio, es la gente joven la que más frecuenta el cine. Suelen ir por lo menos un par de veces al mes, como es el caso de Irene Rodriguez, una estudiante de 19 años, quien, sin embargo, apunta que “si es La fiesta del cine y el precio de las entradas es más bajo, voy siempre”. No obstante, pasados los 35 años aproximadamente, deja de ser tan habitual ir al cine. Con frecuencia, el motivo es el elevado precio del cine en fines de semana, ya que el día del espectador es entre semana y les es más complicado poder ir debido a las obligaciones del día a día. “Cuando ya tienes niños es más complicado, porque por venir un día al cine ya te dejas 40 euros, eso sin palomitas”, cuenta Belén Carrasco, de 42 años y madre de dos hijos. Esto es corroborado por Rafael Sánchez, de 50 años: “Entre semana es imposible con los colegios de los niños y los deberes, y venir en fin de semana supone dejarte un dinero que no es nada razonable”.
Por otro lado, la mayoría de los encuestados coincide en que hace años iban más que ahora. Menchu, estudiante de 24 años, admite que a raíz de que subieran los precios fue dejando de ir al cine para en su lugar ver las películas en casa a través de Internet, argumentando que “es gratis y más cómodo”. No sólo ella piensa que el precio del cine ha aumentado en los últimos años, es más, es el motivo principal por el que la gente encuestada no va más al cine. “No voy más al cine porque me parece bastante caro, es una forma de entretenerse y en algunos casos de culturizarse, pero los precios, al ser algo cultural y artístico deberían de ser más baratos”, comenta Paula de 26 años. Bruno, un joven de 21 años, añade: “Se han vuelto locos y han puesto las entradas altísimas, a un precio que antes era inimaginable”, exclama, calificando de “sajada” que le cobren “casi 10 euros por ir al cine”.
Los días en los que la gente joven frecuenta el cine son el día del espectador o en días de ofertas especiales. Todos recuerdan cuando el cine costaba unos 5 euros en un día normal, y no se pueden explicar la situación actual.
Próxima fiesta del cine y opiniones de los entrevistados
El cine español no está tan valorado, la mayoría reconoce preferir películas extranjeras. “No hay muchas películas españolas, y cuando las hay son malísimas” argumentaba otra encuestada. Sin embargo, a pesar de ello, algunos creen que el cine español está progresando, “pues por lo general prefiero una película extranjera, aunque desde hace un tiempo, el cine español está creciendo mucho en cuanto a calidad, y han sabido quitarse la etiqueta que tenían de cine malo”, añadía otra joven.
La próxima fiesta del cine, prácticamente coincidente con el 120 aniversario de esta actividad, se realiza los días tres, cuatro y cinco de noviembre y el precio será de 2,90 euros la entrada. Están adheridas más de 3.000 salas de cine en toda España. Estos días se espera que las salas estén a rebosar como en las anteriores fiestas del cine, y ello es muestra de que a la gente le sigue gustando el cine.
Casi todos los entrevistados han confirmado que asistirán a esta fiesta y, aunque algunos de ellos piensan que sería más rentable un cine siempre a ese precio porque ellos mismos irían más al cine, la gran mayoría piensa que no sería rentable, ya que, como nos contaba Paloma Lozano, “más rentable les debe de salir hacer esto de vez en cuando, ya que la gente sigue yendo en días normales y con precios altos”. Además, “si les fuera rentable ya lo habrían hecho, así que no creo que lo sea”, apuntaba Jaime.
Por lo que, no se quiere un cine regalado, pero tampoco con precios desorbitados, sino un cine a un precio razonable y accesible para todos. Que no sea únicamente los días de fiesta del cine cuando se llenen las salas, sino que un día normal también se pueda disfrutar de ello y así poder asistir con más frecuencia a esta actividad cultural que ahora cumple 120 años, pero que debería cumplir muchos más.